¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Josefasuarez350 escriba una noticia?
Hoy, preocupada seriamente, al ver como marcha la educación en Venezuela, me di a la tarea de revisar mis antiguos escritos antes del socialismo
Hoy, preocupada seriamente, al ver como marcha la educación en Venezuela, me di a la tarea de revisar mis antiguos escritos antes del socialismo, en uno de ellos me refería al Amor como Comportamiento y otro sobre el Amor y la educación. En Sicología, el término comportamiento se usa para definir los distintos tipos de reacción de los individuos a estímulos ambientales e internos, también se utiliza para explicar las reacciones de los animales y los vegetales, si no, los biólogos y los investigadores no podrían explicarse: el galanteo nupcial y erótico de algunos animales, la fidelidad de la cebra y la organización social de las abejas que es la más conocida, las abejas que trabajan, (las obreras botan a los zánganos después que han fecundado a la reina). Este comportamiento debe tener sus explicaciones, pues así como Dios creó al hombre, según las teorías religiosas, y lo creó a su imagen y semejanza, también debe haber creado a los animalitos. El comportamiento del hombre es estudiado por la Biología social, la Antropología, la Sociología, la Historia, la Neurolingüística y la Medicina, las Religiones, la Filosofía y las ciencias afines a la educación. De la Filosofía que tenga determinado estado, el centro de la educación “que es el hombre” se convierte en sujeto y objeto, y de los profesionales de la educación es la formación integral, que se da por dos vías: la referente a la carrera, profesión u oficio que se estudia y del ambiente donde se forman esos educandos. Lograr la formación integral de los ciudadanos es la meta de los Estados Democráticos, que lamentablemente, nosotros los venezolanos no la recibimos, ya que vivimos en un caos total y absoluto, producto de una dictadura nunca vista en la historia. Aumentar el caudal de conocimientos, hacer descubrimientos científicos y el avance de la ciencia y la tecnología, es lo que debería ser, pero aquí en Venezuela tampoco se está cumpliendo, ya que los profesionales de las Universidades y los investigadores han huido a otros países buscando una vida mejor, paz y tranquilidad para continuar sus estudios sus proyectos; Chile, Colombia, Brasil, Ecuador, España y otros países han dado acogida a estos profesionales de los diferentes departamentos de nuestras Universidades que van camino a desaparecer… Formar al hombre bueno es la labor de las religiones que con sus representantes oran, rezan, y colaboran con sus grupos luchando por rescatar la Democracia, y sacar al pueblo de la pobreza despiadada, causada por la terrible y galopante inflación.
Todos estos aspectos: educativos, científicos y religiosos son importantes y necesarios en el avance del ser humano que vive y lucha en el día a día, pero acá en Venezuela, lo hemos perdido, ya que en Educación por ejemplo, actualmente los dirigentes de Maduro, no tienen idea de lo que es un valor en la formación educativa de un niño, un pre-adolescente, un estudiante universitario y un adulto ya que aprendemos toda la vida, y con mi preocupación por la educación yo me hago la siguiente pregunta: ¿Cómo será el comportamiento de los niños, los adolescentes, los jóvenes universitarios, si tomamos en cuenta las siguientes situaciones?. Los pre-escolares y los jardines de infancia en las escuelas y colegios han disminuido, ya que esa educación es costosa, el Estado la tiene en forma deficiente y en los Institutos privados los padres no pueden costearla. Los escolares, niños de 6 a 12 años, están mal alimentados, no hay manera de atender bien su salud, los hospitales carecen de los insumos más elementales y las clínicas han encarecido sus costos por la hiperinflación, y como no hay transporte, los niños, las pocas veces que logran ir a la escuela, tienen que hacerlo caminando aunque el Instituto quede lejos, las reacciones de los niños pequeños es de cansancio, fatiga, y tristeza, ya que ni siquiera se les puede obsequiar un helado o un chocolate porque están a precios dolarizados. Los mayorcitos, cuando logran asistir a una clase, si es que el profesor pudo llegar al liceo, los recargan de tareas para reponer el tiempo perdido; lo que los cansa y enoja y además como la evaluación ha perdido significado, los pocos que asisten saben que van a ser promovidos estén bien o mal preparados, asistan o no asistan. Los Universitarios tendrán un comportamiento de rabia, ira e impotencia, pues cuando salen a manifestar para rescatar la Democracia, son agredidos con bombas lacrimógenas, son golpeados y encarcelados por la Guardia Nacional, que hace tiempo cambió su misión de protección por represión. El comportamiento depende de nuestra situación actual, que no es normal, y en atención a nuestra percepción interna que difiere en cuanto a las situaciones y a la edad de las personas, en este caso, de los educandos, también hay que tomar en cuenta a la familia y su cultura, por lo tanto no se les puede pedir a los niños y a los jóvenes que se adapten a la situación actual que estamos viviendo en Venezuela, que es un Caos Total. Yo observo que los adultos estamos sometidos a: alimentarnos mal, carecer de medicinas y servicios médicos desde hace tiempo, y actualmente vivir en el siglo XVIII, estamos retrocediendo, nos es muy duro vivir sin electricidad, cargando agua en potes, si es que llega una vez por semana, sin transporte y sin gasolina para los pocos vehículos que quedan funcionando, yo tengo tres hijos y los tres tienen sus autos parados hace meses. Si nos resignamos quizás el Estado mentiroso diga que estamos bien, y si eso es adaptarse, ¡vivir sin servicios es una proeza! y a los niños no se les puede pedir adaptación a una tiranía, al mal vivir, así que para ellos, solo nos queda rogar a Dios les cambie el panorama, desapareciendo esta Dictadura, para que pueda cesar el éxodo migratorio. Migración que como lo sabemos todos, algunos logran un cambio favorable, porque les va bien, pero otros han regresado porque no tuvieron la misma suerte. En Educación, los maestros y profesores deben luchar por rescatarla, así como los estudiantes y el pueblo luchan, por rescatar la Democracia y devolver la libertad a los Venezolanos, ahora debemos dar gracias a Dios por tener un líder: nuestro Presidente interino Guaidó, que esta al frente de esa lucha, sin decaer. Todos los Venezolanos debemos unirnos a esa lucha, asistir a los llamados Comités por la libertad, no dejar la calle ni la protesta y los que no podemos hacerlo personalmente, hacerlo en la comunidad donde vivimos, en el trabajo, etc. Yo no puedo salir por mi edad y limitación de una pierna operada, y lo hago escribiendo, Dios permita pueda concientizar a los Venezolanos chavistas.
Hoy me di a la tarea de escribir una crónica sobre la Educación, ya que fui Educadora toda mi vida y considero que el hombre en este milenio no solo avanzará con su inteligencia, sino también con su espiritualidad, el equipo inteligente del que fuimos dotados hace un trabajo biológico, fisiológico, químico, vital, nos ayuda a vivir, pero la espiritualidad nos ayudará a conseguir la verdad, la felicidad y el amor, valores que necesitamos en Educación y en la Venezuela actual. Y para lograr una Educación diferente necesitamos algunos cambios como los siguientes:
Tiró el lápiz de una punta a la otra por la larga mesa
En Educación cuando el maestro y el alumno viven el proceso Enseñanza Aprendizaje juntos, con la Didáctica y la Pedagogía adecuadas, pero sobre todo en una real empatía, no con el maestro como un jefe, que lo sabe todo, sino un amigo cercano que orienta, da instrucciones y acepta aprender de su alumno, con criticas constructivas sin olvidar la disciplina y la evaluación del aprendizaje de objetivos y contenidos, que actualmente no es tomado en cuenta. Como educadora, recuerdo a Ricardo Márquez (Jesuita) con el que trabajé en un programa de Alfabetización, que realizábamos en el Cesap (Centro Educativo social de acción popular) en Caracas y el Departamento de Didáctica de la Universidad Central de Venezuela. En una ocasión, yo llevé a un grupo de practicantes a la sede del Cesap, y Ricardo decidió darles un ejemplo, de cómo ser un buen Maestro. Los sentó frente a una larga mesa y les dijo: Voy hacer correr este lápiz por la mesa, ustedes van a observarlo y van a pensar en la utilidad del lápiz. Tiró el lápiz de una punta a la otra por la larga mesa, los jóvenes miraron absortos correr el lápiz y pensaron. Una alumna intervino y habló de la utilidad del lápiz para escribir, otra habló de la lectura y escritura en forma simultánea, hablaron sobre la prensa escrita, los libros, la Comunicación, las cartas, el sistema de correos, hubo un comentario de una joven que leía mucho sobre las Ideas Pedagógicas e informó que hubo una época de la Historia donde solo las mujeres escribían, ya que eso no lo consideraban un trabajo para hombres. Otro alumno habló de los componentes del lápiz, el grafito, la madera y las gomas de borrar, de las minas, los árboles y las fábricas donde se hacen los lápices, la hermosa clase continuó…, donde los alumnos tocaron temas relacionados con la escuela como: los niños en primer lugar, los padres y los maestros, todo un abanico de posibilidades del saber…, que surgió de un simple lápiz, con la magia de un maestro… que logró. lo que presentaba Paulo Freire en su teoría, nadie aprende solo, todos aprendemos de todos, mediatizados por el mundo. Como experiencia también recuerdo una muy cálida, con un grupo de estudiantes de los E.U.S (Estudios Universitarios Supervisados) de la Universidad Central de Venezuela, estábamos en una clase de Deontología sobre los valores con un juego didáctico, adaptado al nivel superior del grupo, en él estaba la Dra. Ana Bueno, profesora de Medicina de la misma Universidad, ya que ella decidió estudiar Educación en esa modalidad, al final del juego y de la clase, se me acercó y me dijo: Hoy aprendí, aún con mis muchos años de experiencia, que para ser un buen maestro, hay que tener una cajita de magia y de sorpresas, pero sobre todo tener mucho amor y eso fue lo que sentí siempre en mi carrera: Amor.
Por ultimo, para terminar voy a referirme al nombre que le di a la Crónica, ya que en Educación y en la Formación de los niños y los jóvenes no se puede obviar la influencia de los Medios de Comunicación. El Sr Cabello, que ha ejercido los más altos cargos en esta Dictadura, y actualmente Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, regenta un programa televisivo denominado “Con el mazo dando”, es la expresión perfecta del Dictador esclavista, que quiere someter a toda una nación, sin detenerse a pensar que los niños ven mucha televisión, y vayan a grabar en sus mentes juveniles e infantiles, que los gobernantes tienen el derecho de tratar mal a los Venezolanos, humillarlos, tratarlos groseramente, si no se someten a su nefasta Revolución. Este programa de Cabello, es símbolo de la tiranía, gracias a Dios que cuando nuestro Presidente interino habla, lo hace como todo un caballero, educado, culto, prudente, es como dice Rafael Arráiz Lucca, individuo de numero de la Academia de la Historia. Él dice que Guaidó, del partido de López (que tiene 5 años preso), Vecchio, Guevara y Smolanski exilados y Guaidó que estaba en la quinta línea junto a Andrés Mejías, con él, la historia juega sus dados según el escritor, ya que este joven diputado es el antónimo perfecto de Chávez y Maduro. Él escribe: 1) él, Guaido, es preciso, no habla de más. 2) No se le ve el ego por ningún lado. 3) Sus mensajes positivos pesan mas que las palabras que usa para criticar a sus adversarios. 4) Su discurso se apoya en el presente y en el futuro. Chávez y Maduro apelan siempre al pasado. 5) Un grupo de expertos comunicadores no habían encontrado un antónimo tan exacto del chavismo, Un joven de 35 años, de La Guaira, venezolano a carta cabal”. Texto del escrito “El fenómeno Guaidó” por Rafael Arráiz Lucca. Con esta descripción de un notable escritor, son las personas que debemos oír en los programas radiales y televisivos, ya que eso si influye positivamente en nuestros niños y jóvenes, no estar cada día recibiendo golpes y porrazos de Cabello con su “Mazo dando”. El mensaje de Arráiz y las intervenciones de Guaidó y las de muchas personas más que están claras de lo que pasa en Venezuela y envían mensajes positivos de lo que debemos ver en los canales televisivos y leer en los comunicados, para mejorar nuestra percepción emocional en este caos de la Democracia.