¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vimetra escriba una noticia?
Se han adaptado distintos espacios docentes por un valor de 50.000 euros y está prevista la ampliación del edificio por 750.000 euros
La Consejería de Educación y Deporte, dentro del Programa de Escolarización del Plan de Infraestructuras 2021, ha aprobado la inversión de 750.000 euros para acometer las obras de creación de 6 espacios docentes del Instituto de Educación Secundaria (IES) ‘Clara Campoamor’ de la localidad Peligros. Esta intervención se encuentra actualmente en proceso de redacción del programa de necesidades por parte de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE).
Además, a través del Fondo de Emergencia Social y Económica (FESS) contra el Covid-19, la Consejería ha destinado un total de 49.315 euros para acometer distintas obras de adecuación de espacios de este centro educativo. Las obras se han llevado a cabo para la mejora y adecuación de accesos, cerramientos y ventanas, fachadas y cubiertas.
El Delegado Territorial de Educación y Deporte en funciones, Gustavo Rodríguez, ha visitado el centro junto al alcalde de la localidad, Roberto Carlos García, el director del centro, José Antonio Ruiz y el gerente de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE), José Antonio Toribio.
Durante la visita, el delegado ha manifestado que “junto a la adaptación de espacios que se ha ejecutado en este centro educativo como consecuencia del Covid, la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía ha previsto la inversión de 750.000 euros para la creación de nuevos espacios docentes, dando respuesta de una forma ágil y comprometida a las necesidades de escolarización y a las necesidades del municipio, que se ha visto incrementado en los últimos años”.
Creación de aulas flexibles en centros educativos
Se están poniendo de moda las aulas flexibles, que son completamente distintas a las aulas que habitualmente estamos acostumbrados a tener.
Todo ello es posible gracias a unos tabiques móviles, que son una especie de paredes falsas formadas por paneles que se desplazan por una guía situada en el techo.
En el caso de los centros educativos, podemos tener grandes instalaciones y tener el espacio desaprovechado o no saber que hacer con dicho espacio.
Gracias a estos tabiques móviles, podemos disponer de varios espacios en uno, todo ello será temporalmente, ya que al desplazar las paredes dispondremos de esa separación de espacio o volveremos a tenerlo al completo.
En las oficinas se utilizaban las mamparas divisorias de espacios pero al descubrir este nuevo invento, las estan cambiando por tabiques de cristal, aunque normalmente suelen ser de madera.
El tabique móvil es un producto muy innovador que dará funcionalidad, flexibilidad, versatilidad y nos aislará acústicamente, y no solo eso, también se pueden instalar en cualquier tipo de espacio.
Otras actuaciones contempladas dentro del Plan de Infraestructuras 2021
La nueva programación de actuaciones en infraestructuras educativas del año 2021 incluye 21 obras de creación, ampliación o mejora de centros educativos públicos de Granada, con un presupuesto programado de 13, 7 millones de euros, en el que están incluidos, además del programa de bioclimatización, los programas de atención a centros preferentes, escolarización, reformas y mejoras, necesidades técnicas y retirada de amianto.
El programa de escolarización incluye actuaciones en 3 centros educativos por un importe superior a los 5, 4 millones de euros. En este presupuesto está incluida la sustitución del edificio del C.E.I.P. ‘Río Chico’ por más de 3, 2 millones de euros, la ampliación de líneas en el CEIP ‘César Molina Megías’ en Churriana de la Vega, por 1, 5 millones de euros, y la ya mencionada ampliación del edificio con 6 aulas más en el I.E.S. ‘Clara Campoamor’ de Peligros, con un importe de 750.000, 00 euros, .
En lo que respecta al programa de retirada de amianto, la Consejería de Educación ha invertido un total de 3.332.070, 47 euros en distintas actuaciones correspondientes a 31 centros educativos de la provincia de Granada, lo que supone la retirada y sustitución de cubiertas, canales y bajantes. En 2021 se incluyen actuaciones en 4 centros educativos por un importe total de 370.000 euros. Estos son los CEIP ‘Miguel de Cervantes’ de Armilla, ‘Juan XXIII’ de Caniles, ‘Virgen del Mar’ de La Rábita y ‘Cristóbal de Arce ‘de La Peza.