¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Jueves 9 de agosto en la Librería El Buscón
Editorial Alfa se complace en invitarle a la presentación del más reciente libro de Ana Teresa Torres, Diario en ruinas (1998-2017) Han transcurrido 20 años desde el inicio de la llamada Revolución Bolivariana y muchas son las experiencias que los venezolanos hemos ido guardando en la memoria como testigos presenciales de una crisis que muchas veces nos ha parecido definitiva, constantado al poco tiempo que la inercia del deterioro no cede, solo se acelera.
Escrito en forma retrospectiva, este diario ofrece una aproximación a la coyuntura política que vive el país desde la óptica íntima de alguien que habla a un mismo tiempo, con la más humana naturalidad, como intelectual, madre, abuela y, sobre todo, «ciudadana en ejercicio». Ana Teresa Torres reconstruye con fragmentos de memoria una ardua travesía de acciones de resistencia política, marchas, manifestaciones, comunicados, declaraciones, cartas y artículos que si bien la han hecho dudar a veces de la utilidad de la palabra ante una realidad de oprobio, hoy constituyen un valioso documento para comprender nuestra historia reciente.
Diario en ruinas no fue escrito al filo de los días: es una reelaboración en el tiempo que conecta la memoria individual con la colectiva. Las fechas y los hitos en la vida de la diarista devienen en efemérides de una debacle que la misma autora advirtió desde sus orígenes y, gracias al intimismo con que acaso por primera vez se enfoca nuestra turbulencia, el lector coincidirá en reflejos y tal vez se detenga allí donde algo suyo también se detuvo.
La presentación se realizará el día jueves 9 de agosto a las 5:30 pm. en la Librería El Buscón del Trasnocho Cultural (Centro Comercial Paseo Las Mercedes) y contará con la participación de los escritores Victoria de Stefano y Héctor Torres.Ana Teresa Torres es autora, entre otras, de las novelas La favorita del Señor, Vagas desapariciones, Los últimos espectadores del acorazado Potemkin, Nocturama y Doña Inés contra el olvido, Premio de Novela de la I Bienal de Literatura Mariano Picón Salas y Premio Pegasus de Literatura 1998, traducida al inglés y al portugués en varias ediciones. Destacada ensayista, en el año 2009 obtuvo una mención por parte del jurado del Premio de Ensayo Debate-Casa de América por su obra La herencia de la tribu. Del mito de la Independencia a la Revolución Bolivariana, a la que le siguieron El oficio por dentro y Diario en ruinas (1998-2017). En el campo psicoanalítico destacan sus obras Elegir la neurosis eHistorias del continente oscuro. Ensayos sobre la condición femenina. En 2001 recibió el Premio de la Fundación Anna Seghers de Berlín por su obra general. Es individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua. Victoria de Stefano, venezolana nacida en Rímini (1940), egresada de la Escuela de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela, es autora las novelas El desolvido(1970), La noche llama a la noche (1985), Cabo de vida(1993), Historias de la marcha a pie (1997-2013), Paleografías (2010); así como de los ensayos críticos y filosóficos Sartre y el marxismo (1975), Poesía y modernidad, Baudelaire (1984) y La refiguración del viaje(2005). Su producción creadora suma también la escritura de sus diarios con la publicación en 2016 de Diarios 1988-1989. La insubordinación de los márgenes. Héctor Torres, autor de la novela La huella del bisonte(2008), se ha consolidado como uno de los grandes cronistas venezolanos con su serie de crónicas urbanas plasmadas en los libros Caracas muerde (2012), Objetos no declarados (2014) y La vida feroz (2016). Ha impulsado diversos proyectos de promoción literaria en Venezuela, como la creación del Premio de la Crítica a la Novela del Año y el portal www.ficcionbreve.org
Caracas ? Venezuela
2018
.