Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Primer Editatón apoya y da visibilidad a las científicas venezolanas

04/03/2016 17:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Primer Editatón apoya y da visibilidad a las científicas venezolanas

image

Para celebrar el mes de la mujer, L´Oréal en el marco del programa L'Oréal-UNESCO For Women in Science- en alianza con Wikimedia Venezuela y la Academia Wayra de Telefónica, realizarán la primera edición del Editatón, con el propósito de darles visibilidad a las mujeres científicas de Venezuela.

Caracas, Marzo de 2016.- Con el objetivo de hacer visible el rol de la mujer científica en Venezuela y reducir la brecha de género en la cobertura de mujeres en Wikipedia, L´Oreal Venezuela a través de su programa L'Oréal-UNESCO "Mujeres en la Ciencia, " en alianza con Wikimedia Venezuela y el apoyo de la Academia Wayra de Telefónica, realizará el próximo 10 de marzo, la primera edición de la Editatón Mujeres Científicas de Venezuela

Con esta iniciativa, realizada para celebrar el mes de La Mujer, se podrán editar contenidos sobre científicas venezolanas que todavía no están en Wikipedia, actualizar la información existente y mejorar los artículos que así lo precisen. El evento se celebrará en la sede de la Academia Wayra, ubicada en la Torre Xerox de Bello Campo a partir de las 9:00 am.

Illiana Muñoz, Gerente de Comunicaciones, RRPP y Sostenibilidad de L´Oréal Venezuela, explicó que los objetivos principales de la Editatón, van de la mano con los valores de inclusión y diversidad de la compañía, donde además apuestan por la construcción de lazos sólidos con otras organizaciones que, como Wayra y Wikimedia, han sumado su experticia y sus recursos para el logro sus objetivos.

Agregó que "Tenemos como objetivos visibilizar el rol de la mujer científica en Venezuela, reducir la brecha de género en la cobertura de mujeres en Wikipedia y atraer a nuevos usuarios para contribuir en esta página web, creando y mejorando las biografías de algunas de las figuras femeninas más destacadas del país".

El maratón de edición contará con la participación de Inés Quintero, Directora de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela (ANH), coordinadora del proyecto y Gioconda San Blas, Directora de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales.

Los interesados en detalles del evento pueden ingresar en www.https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Encuentros/Editatón_Mujeres_Científicas_de_Venezuela, y ser parte del proyecto, difundiendo el mensaje de que desde ahora las científicas venezolanas y sus investigaciones tendrán más peso en la mayor enciclopedia gratuita que existe.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
570
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.