Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Wolf escriba una noticia?

Economía venezolana crece a pesar de crisis económica mundial

20/05/2009 12:00 6 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Ministro del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo destacó que gracias a la retención de los recursos excedentarios así como a la renta petrolera, Venezuela mantiene una estabilidad económica pese a la crisis económica

El Producto Interno Bruto (PIB) a precios constantes registró un aumento de 0, 3% en el primer trimestre de 2009, respecto a igual período del año anterior, en lo que viene a representar el vigésimo segundo trimestre de crecimiento consecutivo, pese a la crisis financiera mundial.

Así lo afirmó el ministro del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo, Joge Giordani, quien destacó que gracias a la retención de los recursos excedentes así como la renta petrolera, Venezuela mantiene una estabilidad económica en el marco de la situación económica que afecta a todo el mundo.

Si bien, el crecimiento del PIB venezolano es modesto, esta evolución debe ser colocada en su justa dimensión; para ello, vale decir que, por ejemplo, los PIB de dos de las grandes economías europeas, Alemania y Francia, cayeron durante el primer trimestre del 2009, 6, 9% y 3, 2%, respectivamente.

Acotó el ministro que, generalmente, el primer trimestre del año el crecimiento que experimenta la economía suele ser menor a los restantes.

El crecimiento experimentado por la economía venezolana contradice los pronósticos del Fondo Monetario Internacional para este año. El organismo multilateral prevé un decrecimiento del PIB venezolano de un 2%.

El resultado positivo de la estimación del PIB durante el primer trimestre, a pesar del fuerte descenso en los precios del petróleo, constituye un signo de la solidez de la actividad económica no petrolera en Venezuela.

Según las cifras emitidas por el Banco Central de Venezuela (BCV), la oferta agregada se expandió en 1, 3%, apoyada en el crecimiento señalado del PIB y de las importaciones (+3, 6%).

El desenvolvimiento de la actividad económica durante el primer trimestre del año estuvo determinado principalmente por el significativo crecimiento de 11, 6% en la inversión bruta de capital fijo, variable fundamental para fortalecer la capacidad productiva del país, a través de la provisión de maquinarias, equipos y construcciones.

Esta inversión está asociada a la ejecución de fondos, en respuesta al incremento sostenido que se ha venido observando en la demanda de consumo final, tanto por parte del sector privado (+1, 4%) como del Gobierno General (+1, 9%).

El comportamiento del PIB en dicho trimestre responde al crecimiento de 1, 3% en la actividad no petrolera, ya que la petrolera mostró una caída de 4, 8%, determinada por el recorte estratégico acordado en la producción y por la caída de los precios del crudo, en la cual inciden diversos factores mundiales, de carácter económico y geopolítico.

Por su parte, el Valor Agregado Bruto (VAB) de las actividades que producen bienes transables disminuyó en 2, 0%, en tanto que en las correspondientes a no transables se evidenció un aumento de 1, 6%.

Algunos sectores que mostraron un importante crecimiento fueron: Telecomunicaciones 9, 7%; Construcción 3, 6%; Electricidad 3, 7%, entre otros.

Mantener el empleo es el reto

Giordani destacó, durante su intervención en el programa Dando y Dando de VTV, que el mayor reto de la economía venezolana en esta fase de resistencia a la crisis e conómica global, es el mantenimiento del empleo.

Para ello, consideró vital mantener el crecimiento del sector de la construcción, sobre todo el de la vivienda, porque además de constituir un problema de Estado, genera gran cantidad de empleos, y las materias primas que utiliza se producen en el país.

Fuente: Prensa Web RNV/VTV


Sobre esta noticia

Autor:
Wolf (18 noticias)
Visitas:
720
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
-3
+ -
Responder

Tvielma (21/05/2009)

que bien

-1
+ -
Responder

Usuario anónimo (21/05/2009)

Me gustaria saber si el ministro saca esos datos de sus companeros ministeriales, que son los unicos que ganan, el como que no camina por las calles de la ciudad y entra en cualquier negocio para que se de cuenta que su informe no concuerda con lo queindica en lo absoluto..........Que descaro!!!!!

-1
+ -
Responder

elraz (21/05/2009)

puras mentiras del regimen, como decimos aqui, un pote de humo, para los que leen fuera de nuestros limites, pura corrupción, nepotismo, no hay estado de derecho, poderes comprados y sin autoridad ni autonomia, persecución politica para los opositores etc,etc

-1
+ -
Responder

chucho (21/05/2009)

Tan veridico es que la cifras manipuladas del banco central indican quedespues de seis trimetres consecutivos de caida en la inversion privada ahora si, en este trimestre si crecio, despues de confiscar empresas, fincas, y proveedores de la estatal petrolera, es definitivamente infantil creer eso que dice el sr. ministro.

1
+ -
Responder

Willie (22/05/2009)

Yo creo que si alguien va publicar un artículo de el gobierno Venezolano, debería de publicar algo real y seguir haciéndole el juego a esta Tiranía que de nada nos beneficia y los ciudadano de Venezuela. No me gusta tomar este medio para expresar mi descontento por la crísis de mi País, pero no debería escribir pendejadas solo para ganar publicidad.

0
+ -
Responder

Usuario anónimo (22/05/2009)

vives en que planeta