¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El presidente cubano Raúl Castro afirmó este sábado que la economía nacional, que se mantuvo estancada este año con un crecimiento de apenas 1, 3%, es "la principal asignatura pendiente", al cerrar la sesión semestral del Parlamento.
"La economía es la principal asignatura pendiente y tenemos el deber de encarrilarla definitivamente hacia el desarrollo sostenible e irreversible del socialismo en Cuba", señaló Castro.
"El reto que tenemos por delante los cubanos es muy grande: hay que situar la economía a la altura del prestigio político que esta pequeña isla del Caribe ha conquistado gracias a la revolución", agregó.
Recordó que la economía cubana crecerá este año 1, 3%, cifra inferior al 2, 2% previsto y la más baja desde que inició sus reformas en 2008, debido principalmente al "incumplimiento de ingresos externos, condiciones climatológicas adversas e insuficiencias internas en la gestión económica".
A partir de un "mejor aseguramiento financiero" para 2015 "se proyecta un crecimiento de poco más del 4%", indicó.
Agregó que el plan para 2015 "consolida y refuerza la dirección de un crecimiento más sólido", basado "en la potenciación de las reservas internas de eficiencia, la reafirmación sectores productivos" como la industria manufacturera e "inversiones superiores en la infraestructura y la producción".
El gobierno comunista, que puso en vigor en junio una Nueva Ley de Inversión Extranjera, considera que sólo con capitales frescos inyectados en sectores estratégicos, la isla podrá alcanzar tasas de crecimiento superiores al 5% para salir del estancamiento.
Castro aseguró que en 2015 continuará sus reformas económicas con "firmeza", aunque "sin aplicar terapias de choque", pese a "los efectos de la crisis económica global y del bloqueo norteamericano (vigente desde 1962) que se mantiene en pie".
El embargo comercial se mantendrá pese a la histórica reconciliación entre Estados Unidos y Cuba anunciada el miércoles por Castro y su par estadounidense Barack Obama.
El mandatario cubano también anunció que el próximo año "se abordarán tareas de extrema complejidad, cuya solución impactará a todas las facetas del acontecer nacional", entre ellas el proceso de unificación de las dos monedas que circulan en la isla desde hace 20 años.
Algunos analistas han dicho que la inestabilidad en Venezuela tras la muerte en 2013 del presidente Hugo Chávez, principal benefactor y aliado político de Cuba, incentivaron a La Habana al acercamiento con Washington.