Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucia Aragón escriba una noticia?

La economía global fuera de control

21/05/2018 21:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los corporativos financieros controlan principalmente la energía, las comunicaciones, el transporte y el mundo financiero global

Por: Horacio Pedroche

La Gran Época, México

jim-rickards

(Foto: Bloomberg)

El control de la economía siempre ha estado en manos de pocos, desde los clanes, las monarquías, los gobiernos y los corporativos. Sin embargo, hoy empieza a haber destellos de desobediencia económica por parte de la población, como es la creación de criptodivisas.

El comienzo y desenlace de la revolución industrial, que formó el proceso de transformación económica, social y tecnológica en la segunda mitad del siglo XVIII, en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió después a gran parte de Europa occidental y América, provocó la caída de las monarquías europeas, La Dinastía Romanov (Imperio Ruso, hasta 1917), La Casa de Saboya (Italia, hasta 1946) y La Casa de Glücksburg (Grecia, hasta 1974).

Las monarquías no supieron evolucionar a la nueva era de la producción en serie, el consumismo y la guerra de divisas, fueron derrocadas por sistemas donde otros comenzaron a tener más poder económico que la monarquía misma. Por lo que, otras monarquías prefirieron dar un enroque estratégico para no perder sus privilegios, como La Casa de Borbón (España), La Casa de Sajonia-Coburgo-Gotha (Bélgica), La Casa de Orange-Nassau (Holanda) y La Casa de Windsor (Reino Unido).

Después de las monarquías surgió el liberalismo clásico, el libre mercado, una vez más, se crearon grupos de poder para manipular las masas y crearon gobiernos “democráticos” que representaban los intereses del pueblo. Debido a la necesidad del crecimiento demográfico y económico se crea el estudio de la economía. Sin embargo, la economía per se,  nunca ha dado frutos de cómo fue definida. Universidades de todo el mundo están enseñando teorías económicas que nunca han funcionado como la economía lo define “Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas”.

Después de la segunda guerra mundial el liberalismo clásico estaba en total decadencia y el pueblo necesitaba creer en una teoría nueva que le diera esperanza para un mejor bienestar. Fue entonces cuando surgió la economía socialista. Al pueblo se le hizo creer que la igualdad de derechos y privilegios eran posibles. Una vez más, la codicia, la envidia y el apetito infinito de poder beneficiaron solo a algunos. Décadas después se demostró que la igualdad no existe ni en las colmenas.

El gobierno empezó a tener un papel más predominante en el control de la economía, hasta que en los años 70 un nuevo tipo de crisis surgió y los corporativos surgieron como entes controladores de la economía, creando así el neoliberalismo.

Hoy, cada individuo es visto como una terminal de punto de venta. Los grandes corporativos marcan las tendencias de qué usar, cómo vestir, qué comer y dónde hacerlo. Hay empresas solitarias que marcan tendencia y son exitosas. Éstas, son absorbidas, bursatilizadas y disueltas en el nuevo sistema económico, donde las empresas caen en manos de “conocedores e influyentes” negociadores para ponerlas en manos de depredadores codiciosos. Así, una empresa que puede lograr objetivos económicos para colaboradores y participantes, el sistema premia a los socios convirtiéndolos en el grupo selecto del uno por ciento que posee el 90 por ciento de la riqueza global.

Nuevamente, la economía recae en no más de 20 grupos financieros globales, que controlan los destinos de los recursos y futuros de naciones completas. Estos corporativos financieros controlan principalmente la energía, las comunicaciones, el transporte y el mundo financiero global. Sin embargo, siempre existen adversarios antisistema que ofrecen el inicio de una nueva revolución. Las criptodivisas pueden ser este nuevo sistema antisistema. Los corporativos globales han hecho mucho por desprestigiarlo. Han creado burbujas para que la gente invierta y pierda. Es la misma receta de siempre, sin embargo, las criptodivisas ya sobrevivieron a los primeros embates, esto indica que llegaron para quedarse.

Las crisis financieras tienen ciclos y estadísticamente muestran ser en periodos de 40 años. La del 2008 no fue tan profunda como debía ser, estudiosos de los ciclos financieros como Jim Rickards, aseguran que la verdadera crisis financiera está por venir muy pronto.

La verdad es que la economía no resolverá el bienestar de todos, en el momento que se logre un bienestar global la gente dejará de anhelar lo que otros tienen y la economía dejará de existir.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Lucia Aragón (1263 noticias)
Visitas:
3816
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.