Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Radiocomunitariacanaima escriba una noticia?

Economìa Alternativa realizò Asamblea en la Parroquia Bolivariana de Miguel Peña

11/07/2012 15:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Trabajadores de la economía alternativa,

ubicados en distintos

sectores del municipio Valencia,

se reunieron en la cancha Francisco

de Miranda, situada a un costado

de la avenida Las Ferias, parroquia

Miguel Peña, con el objeto de

intercambiar opiniones en torno

a problemas que enfrentan en el

cumplimiento de sus labores y conocer

el programa de gobierno

del presidente Hugo Chávez.

Al respecto, Ana Medrano vocera

de la Economía Popular ante el

Gran Polo Patriótico (GPP), expresó

que la asamblea tiene como finalidad

organizar a los trabajadores

de la economía informal para

que conozcan el contenido y alcance

del programa que el presidente

Hugo Chávez tiene previsto cumplir

en el período 2013-2019.

"La idea es que estas personas,

sean portavoces del programa,

pues el presidente Chávez aspira

que todos los ciudadanos, en sus

distintos ámbitos de actuación,

Políticas públicas generan debate en distintos sectores de la sociedad venezolana.

El terreno representa un peligro para los niños

Vecinos contribuyen al mejoramiento de su comunidad para el buen vivir.

En Antonio Ricaurte

necesitan salones de clase

JUDITH VEGA

FOTO ARÍSTIDES CÓRDOVA

Para Suleima Benaventa, directora

encargada de la Escuela

Bolivariana Antonio Ricaurte,

ubicada en el barrio La Victoria,

parroquia Miguel Peña, el centro

educativo "es el más hermoso

y completo de Carabobo", sin

embargo "tenemos un área que

es nuestro dolor de cabeza: las

obras de ampliación fueron

abandonadas".

Refiere, la directora Benaventa,

que la construcción se inició

el 5 de octubre del año 2011, y

consistía en dos salones de clases,

una cocina y una batería de

baño, no obstante la empresa

responsable paralizó los trabajos

en febrero del presente año y de

acuerdo la Fundación de Edificaciones

y Dotaciones Educativas

(FEDE), la cual contrató a la empresa,

es que la misma "se perdió

y no da la cara y requerimos respuesta

pues necesitamos aulas".

Comunidades organizadas impulsan autogestión

Poder Popular remodela cancha La Blanquera

Jesús González

Foto Edicson Dávila

Estudiantes del décimo semestre

de Estudio Jurídico de Misión

Sucre, de la Aldea Manuel Rodríguez

Vázquez, junto al consejo comunal

La Blanquera, remodelaron

la cancha del sector La Blanquera,

ubicado en la parroquia Santa Rosa

de Valencia.

El reacondicionamiento de este

espacio forma parte de la vinculación

del proyecto de grado

de los futuros abogados bajo el

Programa Gubernamental para

Contrarrestar la Inseguridad en

la Comunidad.

Cabe destacar, que el plan tiene

como objetivo el rescate de los espacios

deportivos, recreativos y

culturales, donde posteriormente,

se realizan actividades sociales para

el sano esparcimiento de los habitantes

de la comunidad.

Miguel Pérez, estudiante de Jurídico

manifestó que "esta jornada

de recuperación de la cancha

es gracias a los aportes que los comerciantes

de La Blanquera han

otorgado, para contribuir de esta

manera a dar solución a nuestras

necesidades.

"Nuestra finalidad es poder adecuar

estas áreas públicas como una

manera de mantener a nuestros jóvenes

con la mente ocupada en cosas

positivas y así, alejarnos de los

factores de riesgo que existen en la

sociedad", agregó Pérez.

Participación del consejo comunal

Por su parte, Ramona Aular, vocera

del consejo comunal de la lotrabajadores

Debatieron problemas de basura y Día de Parada

sean corresponsables de su gran

proyecto de país", dijo Medrano.

Entre los problemas analizados

se encuentra el día de parada, establecido

hasta los momentos, durante

los días lunes y martes de

cada semana.

En torno al mismo, informó Medrano

que los trabajadores desean

laborar todos los días, es decir, que

se revoque la medida del día de parada,

"nosotros estamos haciendo

diligencias con distintas autoridades

locales y nacionales, para que

exista un sitio estratégico, en el

municipio Valencia, para que puedan

trabajar, pues realmente son

muchas personas".

Actualmente, de acuerdo a información

de Ana Medrano, "estamos

luchando por cuatro terrenos

que están situados en el casco

central y esperamos respuesta

al respecto".

Otro problema está relacionado

con la basura que diariamente se

observa en distintas calles y avenidas

de Valencia, cuya responsabilidad

fue reconocida por los trabajadores

informales, quienes considecalidad

detalló que es importante

resaltar el trabajo articulado que

hemos realizado con la Misión Sucre,

ya que es la forma como se

construye la organización popular.

Igualmente, Aular comentó

que el llamado es "a las instituciones

públicas para que se aboquen

al trabajo que en las comunidades

del sur de Valencia actualmente

se está ejecutando, necesitamos

de su aporte para consolidar las

luchas".

ran que para levantar la medida

del día de parada, es necesario previamente,

asumir la recolección

de la basura.

Las inquietudes, que serán elevadas

a las autoridades municipales,

es que los trabajadores

abandonarían las calles de Valencia

en el mes de enero, y no a partir

de septiembre, como se ha

previsto, "para no perder la temporada

decembrina".


Sobre esta noticia

Autor:
Radiocomunitariacanaima (4355 noticias)
Fuente:
radiocomunitariacanaima.blogspot.com
Visitas:
827
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.