Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Duelo en el Mundo Teatral: Falleció el Maestro Gilberto Pinto

07/12/2011 11:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

En horas de la madrugada de hoy, miércoles 7 de diciembre, falleció el profesor, dramaturgo, director y actor, Gilberto Pinto.

Gilberto Pinto (Caracas, parroquia Santa Rosalía, (1929), estudió con el recordado maestro mexicano Jesús Gómez Obregón, en el Curso de Capacitación Teatral (1948-1951). Como actor y director intervino en piezas de Luigi Pirandello, Alfonso Sastre, Alberto Camus, Ionesco, Bernard Shaw, César Rengifo, Brecht, O' Casey, Lorca, Chejov, Millar, Strindberg, O' Neill, Beckett, Synge, Dürrenmatt, Coward, entre otras.

Como dramaturgo escribió 18 piezas, muchas de ellas escenificadas por casi toda América Latina y Estados Unidos. Vale mencionar: La noche moribunda; El hombre de la rata; Los fantasmas de Tulemón; Lucrecia; La buhardilla; La noche de San Juan; La guerrita de Rosendo; El Confidente; La visita de los Generales. Y los ensayos "Reflexiones sobre la condición y la preparación del actor"; "Gómez Obregón y su época"; "El texto teatral, notas y contranotas para jóvenes dramaturgos".

Como pedagogo, Gilberto Pinto formó parte de los más importantes institutos teatrales del país. Trabajó, a su vez, para la radio, el cine y la televisión. En 1999, obtuvo el Premio Nacional de Teatro. Su extraordinaria labor fue reconocida por el Estado venezolano, con las Ordenes Mérito en el Trabajo, Andrés Bello, y Francisco Fajardo, todas en primera clase.

Premio Anna Julia Rojas, Ateneo de Caracas, 1970; Premio de Dramaturgia, Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia, 1970; Premio Nacional de Obras en un Acto, 1972; Premio Guaicaipuro de Oro, 1957;Premio Guaicaipuro de Oro, 1966; Premio Juana Sujo, 1980; Premio al Mejor Director, Aruba Festival Drama, 1982; Condecorado con la orden Andrés Bello, 1990; Condecorado con la Orden Francisco Fajardo, 1998; Premio Nacional De Teatro, 1998-1999.

Actor en Teatro del Pueblo, Caracas; Profesor Guía, Escuela Juana Sujo, 1962-1998; Profesor-Director, Instituto de Formación de Arte Dramático, Caracas; Director, El Gran Teatro Omega – R.C.T.V, Caracas. Venezuela, 1965; Delegado, Congreso Mundial de Teatro, Nueva York. Estados Unidos, 1968; Director Radial, Radio Mundial, Caracas. Venezuela, 1973; Moderador Del Coloquio sobre Stanislavski, IV Sesión Mundial del Teatro de las Naciones, 1978; Escritor-Productor-Director de Programas, Venezolana de Televisión, Caracas. Venezuela, 1979; Actor, Televisa (Hoy Venevisión, Canal 4), Caracas. Venezuela, 1952. ¡Descanse en Paz, Maestro Gilberto Pinto!

Fuente: Hernán Colmenares.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
2678
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.