¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Isaac Chavero escriba una noticia?
DRENAJES TRAS LA MAMOPLASTIA DE AUMENTO
Si visitas las webs y blogs de varios cirujanos plásticos comprobarás que a veces se dicen cosas diferentes e incluso contrarias. Una de ellas es la necesidad de utilizar drenajes en la cirugía de aumento mamario.
Hemos consultado con: Martín del Yerro Cirujanos Plásticos una de las unidades más prestigiosas a nivel mundial en cirugía mamaria, sobre la utilización de los drenajes y estas son las conclusiones:
Un drenaje es un sistema que se coloca tras el aumento de pecho en la cavidad o bolsillo creado en la cirugía y transporta el líquido acumulado al exterior, a una botella de plástico, mediante un tubo de goma.
Ventajas de su utilización
1. Eliminan líquido y aire de la cavidad o bolsillo en donde se situa el implante mamario. 2. Es un sistema de control del la cavidad en la que hemos situado la prótesis mamaria, un sistema de seguridad que en caso de hematoma (sangre acumulada) nos ayuda a detectarlo de forma precoz y solucionarlo sin más complicaciones. Además de evacuar líquido, nos informa de su presencia para poder actuar en consecuencia. 3. Previene la rotación del implante al hacer un "efecto de sellado" y propiciar la adherencia del implante. Imprescindible en la cirugía con implantes anatómicos 4. Previenen la infección. 5. Disminuyen la inflamación.
Inconvenientes de poner drenajes
1. posible molestia en la zona axilar
¿Opera mejor quien no pone drenajes? ¿Utiliza un instrumental más moderno?
No, aunque algunos cirujanos plásticos por motivos comerciales lo quieren hacer creer, no opera mejor quién no pone drenajes ni tampoco lo hace con un instrumental quirúrgico más moderno y preciso como falsamente argumentan.
En realidad el instrumental que utilizan los cirujanos plásticos es muy parecido o el mismo, no existe un instrumental que produzaca más sangrado que otro
¿La utilización de drenajes aumenta el riesgo de infecciones?
Otro de los falsos argumentos para no ponerlos es que pueden provacar infecciones. La utilización de drenajes no incrementa el riesgo de infección.
Entonces ¿Qué pasa si no se utilizan?
1. En caso de hematoma (complicación que cualquier cirujano puede tener) se tardará más en verlo y por tanto en actuar, retrasándose la recuperación. 2. Existe el riesgo de rotación del implante (anatómico). 3. La recuperación puede ser más larga y con más molestias postoperatorias.
¿Los drenajes dejan cicatriz visible?
No, tanto por el grosor del cable del drenaje como por su localización no dejan cicatrices visibles.