Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

El dramaturgo y director teatral, José Tomás Angola, de gira europea por Catalunya, Madrid y Estocolmo, invitado por Casa de Amé

24/05/2010 09:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

josa-tomas-angola_foto_de_wladymir_hermosoInvitado por Casa de América y el Instituto Cervantes

José Tomás Angola de gira europea

Por Catalunya, Madrid y Estocolmo

El dramaturgo y director teatral, José Tomás Angola Heredia, emprenderá, durante el mes de junio, una gira europea invitado por Casa de América, Madrid y Catalunya; y el Instituto Cervantes, de Estocolmo, Suecia.

José Tomás Angola Heredia, (7 septiembre 1967) mantendrá una agenda llena de actividades que lo llevará a participar, inicialmente, en Barcelona, entre el 6 y el 10 de junio, en el Ciclo "Tendencias EROTICAMERICA", en la Mesa Redonda sobre "Los mitos sexuales latinoamericanos", con la ponencia "Afrodita no ve telenovelas"; junto a los escritores Mario Bellatín, Wendy Guerra, Leo Felipe Campos, Mireia Sallarés, Marcelo Carneiro da Cunha; y el músico Enrique Doza.

El jueves 10 de junio, en el Auditorio de Casa de América, Catalunya, le corresponde participar en "Los críticos también lloran", perfomance-espectáculo literario, estrenado en Bogotá en junio de 2009, basado en la novela 2066, de Roberto Bolaño.

"Los Críticos también lloran" se plantea como una reflexión lúdica sobre el nuevo rol del escritor como figura mediática, en la que el personaje del autor desbanca al personaje de la novela, que este mismo autor escribe. Se trata de una puesta en escena, dirigida por Marc Caellas, con la complicidad de los escritores Margarita Posadas, (Colombia); Jordi Carrión, (España); José Tomás Angola y Leo Felipe Campos, (Venezuela). Con la generosidad de Alex Rigola y Pablo Ley.

El lunes 14 de junio, en el Auditorio de Casa de América, de Catalunya, tendrá lugar la Lectura Dramatizada de "El Pasajero de la Fragata", original de José Tomás Angola, (el exitoso montaje de La Máquina Teatro, basado en los últimos días de la vida de Simón Bolívar), con un elenco internacional, integrado por Leo Campos ("Bolívar"), Venezuela; Martín Brassesco ("Fernando Bolívar") Venezuela; Francesc Monserrat ("Próspero Reverend"), España; Luis Carreño ("El General Montilla") Venezuela;Isabela Méndez ("La Soberbia") Venezuela; Cristina Osorno ("El Fracaso") Colombia; Marta Nim ("El Miedo") España; e Isabel Herrera ("La Muerte") Venezuela.

Escala en Madrid

El itinerario continúa en Madrid, el martes 15 de junio, con la presentación de "Los críticos también lloran", en el Auditorio de Casa de América.

Estocolmo, Suecia: Última parada

En esta oportunidad, el jueves 17 de junio, le tocará al Instituto Cervantes, de Estocolmo, poner el punto final de esta gira, al presentar a "Los críticos también lloran", la performance propuesta por Marc Caellas.

Contacto de promoción y prensa:

Hernán Colmenares /58-416-8014534

..................................................................................................................................

Semblanza de Marc Caellas

Nació en Barcelona en 1974. Es gestor cultural, blogger y director teatral. Ha realizado diversos proyectos teatrales en Miami, Caracas y Bogotá. Entre sus proyectos teatrales más importantes se cuentan: "La cena" (de Giuseppe Manfridi), "La noche de Molly Bloom" (de Sanchis Sinisterra), "El amor de Fedra" (de Sarah Kane) y "25 años menos un día", (de Antonio Álamo). En Bogotá, codirigió "Haberos quedado en casa capullos" (de Rodrigo García), junto a Manuel Orjuela, y presentó "Los críticos también lloran", en homenaje al fallecido escritor Roberto Bolaño.

Marc Caellas, ha vivido los últimos diez años entre Londres, Sao Paulo, Miami, Caracas y Bogotá. Ha sido gestor cultural, diplomático de serie B y director de teatro.

Semblanza de José Tomás Angola Heredia

JOSÉ TOMÁS ANGOLA HEREDIA

Caracas, Venezuela, 7 de Septiembre de1967

Dramaturgo, narrador, poeta, director teatral, guionista y actor.

Periodista egresado de la

Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de Venezuela en 1989.

Curso postgrado en el Centro internacional de estudios superiores de comunicación para América Latina (CIESPAL) en Quito, Ecuador, 1992.

Seminarios sobre comunicación en el Freedom Forum de la Columbia University, en New York, y en The Center for foreign journalists en Reston, Virgina, ambos en USA en 1995.

Es fundador y director de la agrupación teatral LA MAQUINA TEATRO. Asociación civil creada en 1995.

Dialoguista- escritor de las telenovelas "Mi Prima Ciela", "El Desprecio", "Ser bonita no basta" y "¡Qué buena se puso Lola!" todas de RCTV.

Fue elegido para el período 2006-2008 como Presidente del Círculo de Escritores de Venezuela.

Premio y reconocimientos obtenidos

2007.- Distinción Amigo de Venezuela, otorgada por la Fundación Venezuela Positiva junto a Laureano Márquez y Yon Aizpurua, en un acto en la Galería Li de Caracas durante la clausura de exposición de Rayma Suprani. 25 de noviembre de 2007.

2005.- Premio del 60ª Concurso anual de cuentos de El Nacional, por el relato "Plano amoroso de ciudad".

2004.- 2do. Premio en el Certamen Internacional de Teatro Breve "Ciudad de Requena- Arrabal Teatro" (Valencia- España) por la obra "BOMBARDEROS SOBRE LONDRES"

2001.- Premio Municipal de Teatro de Caracas, mención mejor obra de autor nacional o extranjero residente en el país, por su pieza ‘ EL PASAJERO DE LA FRAGATA’ .

1998.- Medalla al mérito Institucional "Pálmenes Yarza" del Círculo de Escritores de Venezuela.

1996.- Mención de honor en la Bienal Nacional de Literatura ‘ Miguel Ramón Utrera’ de la Secretaría de Cultura del Estado Aragua, Venezuela, por su poemario ‘ UNA VACA EN NUEVA YORK’ .

1982.- Mención de honor en el VII Concurso Nacional de Cuentos de Navidad organizado por FAPREC, Caracas, Venezuela.

Libros publicados

2006.- "SIN FRENO CONCEBIDO". Nota de Oscar Sambrano Urdaneta. –Editorial Actum- (Caracas, Venezuela) –Poesía-

2006.- "A LOS AMIGOS INVISIBLES. Visiones de Arturo Uslar Pietri" Recopilación de Laura Febres sobre las conferencias que se dictaron en el marco del V Congreso de Investigación y Creación Literaria de la Universidad Metropolitana. Centenario del natalicio de Uslar Pietri. Se incluyen las ponencias entre otros de José Tomás Angola, Rafael Arráiz Lucca, Edgard Mondolfi, María Elena Capriles, José Ignacio Moreno León, Carlos Alarico Gómez, Matilde Daviu y Nora Bustamante. –Ediciones de la Universidad Metropolitana- (Caracas, Venezuela) –Ensayo-

2005.- "CUARENTA AÑOS HACIENDO DAÑO, Alfredo Escalante por Alfredo Escalante", crónica biográfica a partir de las entrevistas hechas por José Tomás Angola al propio Escalante. –Alter Libris Ediciones- (Caracas, Venezuela) –Crónica-

2005.- "ANTOLOGÍA DEL CUENTO BREVE EN VENEZUELA" Compilación realizada por Manuel Viso en donde se reúnen 57 autores y 112 cuentos, escritos y/o publicados entre 1970 y 2004. –Editorial Actum – (Caracas, Venezuela) -Narrativa-

2005.- "POSITIVAS Y BOMBARDEROS SOBRE LONDRES" (Obras de Yolanda Dorado y José Tomás Angola, respectivamente) Colección Teatro Breve N° 7

–Arrabal Teatro/ Ayuntamiento de Requena – Publicación que fue parte del premio de Teatro Breve obtenido en España (Valencia, España) –Teatro-

2003.- "BAGAZOS, COLECCIÓN ÓPERAS PRIMAS" (Antología de 6 dramaturgos venezolanos –Gerardo Blanco, José Tomás Angola Heredia con la obra Los seres sobre las camas, Mónica Montañés, Orlando Urdaneta, Paúl Salazar y Toti Vollmer-) –Bagazos-Papel Artesanal- (Caracas, Venezuela) –Teatro-

2003.- ‘ CHAVEZ DE PAPEL’ (Recopilación de 16 articulistas de prensa) - Editorial Actum- (Caracas, Venezuela) -Ensayo-

1999.- ‘ DE TEATRO Y HEROES’ (Dos obras de teatro: El pasajero de la fragata y El molino) -Padilla Libro Editores- (Sevilla, España) -Teatro-

1998.- ‘ LAS CARAS DEL AMOR’ (Antología poética de 200 autores de habla hispana) - Versal Group- (Boston, USA) -Poesía-

1997.- ‘ UNA VACA EN NUEVA YORK’ - Ediciones La Máquina Teatro - (Caracas. Venezuela) - Poesía-

Ha realizado los prólogos a libros de Elías Yánez (Poesía), Eduardo Casanova (Novela) y Fedosy Santaella (Cuento).

Piezas estrenadas de su autoría

También figuran todas las obras dirigidas y producidas por el autor

2007.- "VEINTINCO AÑOS MENOS UN DÍA", original de Antonio Álamo

-La Máquina Teatro-

Dirección: Marc Caellas

Productor: José Tomás Angola

Asociación Cultural Humboldt

Estreno mundial de la obra del dramaturgo español, protagonizada por Luigi Sciamanna y Roberto Moll.

2007.- "ASÍ MINTIÓ ÉL AL ESPOSO DE ELLA", original de Bernard Shaw, versión de José Tomás Angola, -La Máquina Teatro-

Dirección: José Tomás Angola

Caracas Theater Club

2007.- "SOLILOQUIO DE MUJERES INTEMPORALES", -Water people producciones-

Escrita y dirigida por: José Tomás Angola

Fundación Celarg/ Casa de Rómulo GAllegos

Lectura dramatizada protagonizada por Julie Restito, Rebeca Alemán y Abril Schreiber.

2007.- "OVIDIO EN BARLOVENTO", original de Raúl Morodo, Embajador de España en Venezuela -La Máquina Teatro-

Dirección: José Tomás Angola

Residencia del Embajador de España

Lectura dramatizada presentada durante el bautizo del libro editado por Aguilar y con las actuaciones de Nacho Huett, Josué Gil y Eliana López.

2006.- "DESTINO DE UNICORNIO", original de Enrique Vargas Ramírez, Embajador de Colombia en Venezuela -La Máquina Teatro-

Dirección: José Tomás Angola

Auditorio Emil Friedman

Lectura dramatizada como parte del Ciclo "Tres autores en busca de espectador" y protagonizada por Gonzalo Cubero, José Manuel Vieira, José Roberto Díaz y Jesús Cervó.

2005-2006.- "ASÍ MINTIÓ ÉL AL ESPOSO DE ELLA", original de Bernard Shaw, versión de José Tomás Angola, -La Máquina Teatro-

Dirección: José Tomás Angola

Fundación Corp Group / Gira por Puerto La Cruz y El Tigre

Versión escrita en 2005

2004.- "LA SERPIENTE EN EL TEMPLO". -La Máquina Teatro-

Escrita y dirigida por: José Tomás Angola

Casa de Rómulo Gallegos/ Fundación Casa del Artista/ Festival Internacional de Teatro de Oriente 2004.

Obra escrita en el 2004 en Valencia, España y Caracas, Venezuela

2003.- "EL ANÁLISIS", Cuento original de Rómulo Gallegos en versión teatral de José Tomás Angola – Grupo de Teatro Delphos-

Dirección: José Tomás Angola y Jorge Gómez

Sala de Conciertos del Ateneo de Caracas.

Adaptación escrita en el 2003

2002.- ‘ ¿Y SI NO AMANECE?’ Original de José Tomás Angola

-Teatro del Canovaccio-

Dirección: Mario Sudano

Sala de Conciertos del Ateneo de Caracas.

Obra escrita en el 2001

2001.- ‘ UNO DE LOS SESENTA’ Original de José Tomás Angola

- La Máquina Teatro-

Dirección: Gabriel Veiga

Sala Rajatabla, Caracas.

Obra escrita en el 2000

2000-2002.- ‘ EL PASAJERO DE LA FRAGATA’ Original de José Tomás Angola

- La Máquina Teatro-

Dirección: Gabriel Veiga

Teatro Teresa Carreño / Sala Alberto de Paz y Mateos / Casa de Rómulo Gallegos (CELARG) / Festival Internacional de Arte Contemporáneo de Manzanillo, México (FIAC 2002).

Obra escrita en 1999

1998.- ’ JOSAFAT DEL DESIERTO’ - La Máquina Teatro-

Escrita y dirigida por: José Tomás Angola

Sala Alberto de Paz y Mateos, Caracas.

Obra escrita en 1998

1996.- ‘ EL MOLINO’ - La Máquina Teatro-

Escrita y dirigida por: José Tomás Angola

Sala Rajatabla, Caracas.

Obra escrita entre 1994 y 1995. Traducida al inglés en 1995.

1995.- ‘ EL PÚBLICO’ - La Máquina Teatro-

Escrita y dirigida por: José Tomás Angola

Casa de Rómulo Gallegos (CELARG), Caracas.

Centro Cultural Tulio Febres Cordero, Mérida, Venezuela.

Obra escrita en 1994

1994.- ‘ POETA DE BIGOTE Y BASTÓN’ - Fundación Vicente Emilio Sojo-

Escrita y dirigida por: José Tomás Angola

Museo del Teclado, Caracas.

Feria Internacional del Libro de 1994, Caracas.

Monólogo escrito en 1994

1993.- ‘ LAS CARTAS DE GABRIEL’ - Grupo Bagazos-

Escrita y dirigida por: José Tomás Angola

Casa de Rómulo Gallegos (CELARG), Caracas.

Sala Horacio Peterson, Ateneo de Caracas.

Festival Nacional de Teatro, edición 1993, Caracas.

Obra escrita en 1992. Traducida al inglés en 1995.

1992.- ‘ LOS SERES SOBRE LAS CAMAS’ - Grupo Bagazos-

Escrita y dirigida por: José Tomás Angola

Sala Alberto de Paz y Mateos, Caracas.

Obra escrita en 1990. Traducida al inglés en 1995.

Ha participado como director de lecturas dramatizadas en los eventos "Tinta fresca" del Festival Internacional de Teatro de Caracas, ediciones 2006, 2001 y 2000, y en el Ciclo "Gallegos en escena" en el 2005. Además fue director escénico para espectáculos "Un mes de poesía para Caracas", ediciones 2001, 1999 y 1998. También fue el puestista del montaje "100 años de palabras y sonidos" en el 2004.

Piezas inéditas de su autoría

La fecha adjudicada es la de su escritura

2008.- "SOCIEDAD ANÓNIMA"

1998.- "UNA SEÑORITA QUE SE FASTIDIA"

1997.- "UN HOMBRE EN LA CORNISA"

1993.- "¿QUIEN QUIERE VIVIR PARA SIEMPRE?" (Texto original perdido)

1992.- "GRETA Y JOHN" (versiones en 1998 y 2003) –Traducida al inglés en 1995-

1989.- "LA AZAROSA Y ANGUSTIOSA VIDA DE NUESTRO SEÑOR CASANOVA" (Teatro breve)

1985.- "PINTURAS PARA UN RETRATO" (Teatro breve)

Actor en las siguientes producciones teatrales

2007.- "OVIDIO EN BARLOVENTO", original de Raúl Morodo, Embajador de España en Venezuela -La Máquina Teatro-

Dirección: José Tomás Angola

Lectura dramatizada

Residencia del Embajador de España

2003.- "EL ANÁLISIS", cuento original de Rómulo Gallegos, versión de José Tomás Angola – Grupo de Teatro Delphos-

Dirección: José Tomás Angola y Jorge Gómez

Sala de Conciertos del Ateneo de Caracas.

2001.- "LLANTO POR LA MUERTE DE IGNACIO SÁNCHEZ MEJÍAS", poemario de Federico García Lorca en versión escénica de Tito Cedeño para el ciclo "Un mes de poesía para Caracas". –La Máquina Teatro-

Dirección: Tito Cedeño

Sala de conciertos del Ateneo de Caracas

2001.- ‘ UNO DE LOS SESENTA’ de José Tomás Angola - La Máquina Teatro-

Dirección: Gabriel Veiga

Sala Rajatabla, Caracas.

1996.- ‘ EL MOLINO’ de José Tomás Angola - La Máquina Teatro-

Dirección: José Tomás Angola

Sala Rajatabla, Caracas.

1995.- ‘ EL PÚBLICO’ de José Tomás Angola - La Máquina Teatro-

Dirección: José Tomás Angola

Sólo en la temporada en la Casa de Rómulo Gallegos (CELARG), Caracas.

1993.- ‘ LAS CARTAS DE GABRIEL’ de José Tomás Angola - Grupo Bagazos-

Dirección: José Tomás Angola

Casa de Rómulo Gallegos (CELARG), Caracas.

Sala Horacio Peterson, Ateneo de Caracas.

Festival Nacional de Teatro, edición 1993, Caracas.

1991.- ‘ CUPO LIMITADO’ de Tomás Urtusástegui- Grupo Bagazos-

Dirección: Gerardo Blanco

Teatro CADAFE, Caracas.

Temporada de 1993 en la Sala Horacio Peterson, Ateneo de Caracas.

Guiones de cine

1995.- "ALEGRÍA, PASIÓN Y MUERTE" (mediometraje)

Dirección y producción: José Gregorio Velásquez

Fue co-guionista junto con Velásquez.

Articulista y columnista de los siguientes medios impresos

2002 hasta el presente.- Columnista del DIARIO 2001 (Venezuela) publicando en la página de opinión todos los jueves.

1999-2001. Crítico literario para la publicación trimestral EQUINOCCIO del Círculo de Escritores de Venezuela.

1995-1996.- Articulista para la revista CRITICARTE (Fundación para las artes FUNDARTE) (Caracas, Venezuela)

1993-1994.- Articulista para la revista CHASQUI, publicación especializada en comunicación del CIESPAL (Quito, Ecuador).

También ha colaborado intermitentemente con las publicaciones "¿Qué leo?", "Punto Central", "Poder & Mundo", "El cuarto oscuro", "Los Hermanos Chang (blogspot)" y Ars & Machina".

Críticos e investigadores que han analizado su obra

Oscar Sambrano Urdaneta, Edgar Moreno-Uribe, Carlos Herrera, Javier Vidal, Morella Alvarado, Luis Alberto Rosas, Alejo Urdaneta, Luis Beltrán Mago, Álvaro Pérez Capiello, Diego Casasnova, Hernán Colmenares, Carmen García Vilar, Laureano Márquez, Pablo García-Gámez, Irene Hernández Medina y Eduardo Casanova Sucre han escrito en publicaciones, tesis, prensa diaria, sitios especializados de internet y revistas como "Ollantay" (USA), "Conjunto" (Casa de las Américas, Cuba) y "Extramuros" (UCV, Venezuela).

En el 2002 Televisión Española, a través de su canal internacional, realizó un documental sobre la figura de Simón Bolívar que incluyó entrevistas a Angola y fragmentos de su drama "El pasajero de la fragata".

Otras actividades desempeñadas

Vicepresidente fundador de la Fundación Nuevas Bandas (1989-2007).

Miembro suplente de la junta directiva de la Orquesta Filarmónica Nacional (1996-1997)

Escritor de dramáticos para RCTV desde 2003.

Se ha desempeñado como productor radial para la BBC de Londres, la Radio Naciones Unidas, la Emisora Cultural de Caracas y la Radio Nacional de Venezuela.

Fue creador y director general de las series televisivas NETCLUB (Televen) y NUEVAS BANDAS TV (Puma TV).

Ha dictado innumerables conferencias y talleres tanto en el país como en los Estados Unidos, Ecuador, México, Brasil y España en temas de comunicación, creación y literatura.

Fue jurado del Premio anual de cuentos de El Nacional en su edición de 2006, del Primer premio de dramaturgia José Ignacio Cabrujas (1998) y de varias ediciones del Festival de teatro estudiantil Porte Acero –organizado por el Ateneo de Caracas-


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
conartedevenezuela.com.ve
Visitas:
5376
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.