¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
El próximo domingo 21 de febrero, a las 11:30 am, en la Librería Kalathos, la reconocida escritora Jacqueline Goldberg presentará su más reciente obra, "Nosotros, los salvados", que contiene testimonios de supervivientes del Holocausto transformados en poesía documental. El acto estará a cargo del periodista Jaime Bello León, con el respaldo de la Unión Israelita d Caracas y Espacio Anna Frank.
Los textos presentes en "Nosotros, los salvados" provienen de testimonios de supervivientes de la Shoá que hicieron de Venezuela el lugar de su renacer después de haber permanecido en campos de concentración, campos de trabajos forzado y poblados al borde del abismo, durante los días de la Segunda Guerra Mundial. La mayor parte de las entrevistas fueron realizadas entre 1996 y 1998 ?otras en la década del 2000? por profesionales venezolanos entrenados por Survivors of the Shoah Visual History Foundation, institución creada en 1994 por el cineasta Steven Spielberg.
De entre más de trescientos documentos audiovisuales recopilados en Venezuela, la Unión Israelita de Caracas publicó dos tomos con setenta testimonios (2004) y mas tarde un tercero con cincuenta y cinco (2010), todos bajo el título "Exilio a la vida" y cuya redacción fue encomendada a Jacqueline Goldberg. Mientras editaba las voces de estos supervivientes, la autora fue apartando fragmentos que le impresionaron por lo que narraban y por cómo lo contaban.
Es quizá una de las obras más conmovedoras de Goldberg: "No son míos estos poemas. Vienen de voces tomadas, recuperadas, usurpadas. Sus autores huyeron de una masacre, son supervivientes, salvados, revividos, aparecidos. Soy apenas transcriptora, escucha en lo cóncavo de su dolor, su memoria, su decir, su olvido. Si acaso, abrevio los muñones de una fragilidad y propongo una versificación, alguna coma, espacios. Los poemas buscan el registro de una belleza diferente, donde a la fuerza desaparecen entrevistador, transcriptor, escritor, autor y testimoniante para despejar el cauce de una escritura venida del desastre, de lo esencial, de lo más terrible", señala la autora en el prólogo.
Y explica: "La lectura sobre el Holocausto y sus supervivientes es sin duda imprescindible en estos días en que supuran por doquier cicatrices del fascismo, la intolerancia, el antisemitismo, el racismo, la xenofobia, el etnocentrismo y las persecuciones políticas. Se trata de revisar la historia y nunca olvidar para que no se repita".
De pluma fina y olfato periodístico
Jacqueline Goldberg, nacida en Maracaibo, Doctora en Ciencias Sociales y Licenciada en Letras, es autora de una vasta obra que aborda diversos géneros literarios y periodísticos. Su trabajo poético ha sido incluido y reseñado en publicaciones en España, Inglaterra, Italia, Rumania, Corea del Sur, Puerto Rico, Estados Unidos, Perú, México, Chile, Colombia, Argentina y Venezuela. Su primera novela, "Las horas claras" obtuvo varios premios y una amplia recepción de los lectores y la crítica. Su más reciente galardón es el Premio Tenedor de Oro Mención Especial del Jurado, otorgado el año pasado por la Academia Venezolana de Gastronomía por su poemario "Limones en almíbar".
Rostros y música
Un audiovisual de siete minutos mostrará los rostros de los supervivientes que aportan sus voces al libro, obras de los fotógrafos Esso Álvarez, Maxime Bendahan y Aaron Sosa. Las imágenes dialogan con la pieza de la reconocida compositora musical venezolana Diana Arismendi, inspirada en "Nosotros, los salvados" y del mismo título, interpretada por la Orquesta Sinfónica de Venezuela. La pieza fue estrenada mundialmente el año pasado en el concierto "In memoriam", organizado por Espacio Anna Frank.
La cita es el domingo 21 de febrero a las 11:30 am en la Librería de Kalathos del Centro de Arte Los Galpones, ubicada en la calle Ávila con 8va Transversal de Los Chorros, Caracas.
Para mayor información sobre la autora se puede ingresar a su blog www.jacquelinegoldberg.blogspot.com o seguirla en Twitter e Instagram como @JacGoldberg.
Para ponerse en contacto con la Editorial-Librería-Café Kalathos y conocer sus próximas actividades se puede llamar al teléfono 0212-2852820 o seguirlos en Twitter como @LibrosKalathos y en Facebook LibreriaKalathos.
?