Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

Dólar paralelo de Venezuela rompe barrera de los 1.500 bolívares: Reuters

31/10/2016 22:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

2 image Archivo / Referencial

El precio del dólar en el mercado paralelo de Venezuela cruzó el lunes el umbral de los 1.500 bolívares, según el portal estadounidense dolartoday.com, por el repunte de la tensión política en el país petrolero, que ha sido golpeado por los bajos precios del crudo.

Si bien el Gobierno socialista del presidente Nicolás Maduro dice que el dólar paralelo es de uso marginal y acusa al sitio web de formar parte de una campaña en su contra, la tasa es usada como referencia en la economía con control de cambios.

Más sobre

La cotización, que desde abril se mantuvo en torno a los 1.000 bolívares por dólar, comenzó a escalar con mayor velocidad a principios de octubre y en la última semana, en la que perdió un 19 por ciento de su valor frente a la divisa estadounidense.

La depreciación coincide con un repunte de los bolívares que circulan en la economía y el aumento de la tensión política, luego que el árbitro electoral suspendió el proceso para convocar un referéndum contra Maduro. En la semana que terminó el 21 de octubre, la cantidad total de dinero circulante aumentó un 4, 4 por ciento, según datos del Banco Central de Venezuela (BCV).

La inyección de dinero precedió a un aumento del salario mínimo, el cuarto en el año, que ordenó el presidente la semana pasada. Bajo el control de cambios vigente, el gobierno de Maduro mantiene fija la tasa oficial de 10 bolívares por dólar para importar alimentos y medicinas, y otra tasa flotante de 659 bolívares, que se autoriza para un volumen muy bajo de importaciones.

Sin embargo, muchas empresas y ciudadanos no tienen acceso a dólares a cualquiera de esas tasas, y terminan comprando en condiciones menos favorables las divisas en el mercado informal.


Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
613
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.