¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
El 5 y 6 de junio se reunirán en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, a las 9:00 a.m. y 2:00 p.m., las mejores bandas de viento de Bogotá. Será un encuentro lleno de sinfonías y acordes que harán recordar las tradicionales retretas en los parques y plazas, allá en los albores del s. XX. Entrada gratis.
Después de persignarse y elevar una piadosa plegaria a Dios, el joven Fernando Peña desenfunda su trompeta y la comienza a armar con la sutileza del músico que ama a su instrumento casi tanto como a su novia. Una vez puesta la boquilla, con un trapo brilla el refinado metal que, minutos más tarde, tocará magistralmente en un ensayo de la Banda Javeriana, una de las invitadas al V Encuentro Distrital de Bandas de Viento este 5 y 6 junio en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, en dos franjas cada día: a las 9:00 a.m. y 2:00 p.m. Entrada gratis.
Este evento congrega anualmente, desde hace un lustro, a las mejores bandas de viento o retretas, como se les conoce popularmente. Gracias a la alianza entre la Orquesta Filarmónica de Bogotá -entidad adscrita a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte- y la Fundación Banda Escuela, este certamen llega a su quinta edición y según explica Iván Mayorga (director de Banda Escuela), ‘ permite volver a rescatar esos valores del patrimonio cultural e histórico bogotano’ .
Se refiere a las tradicionales retretas, que se popularizaron hace más de un siglo cuando eran el plan de los festivos para las familias bogotanas en parques y plazoletas. Así, por ejemplo, los parques Nacional y La Independencia solían ser sitio de reunión para ver en acción a estas bandas.
Metales centenarios
Una banda de viento es una agrupación de gran calibre, generalmente de formato sinfónico, conformada por 70 ó 90 músicos. Actualmente, dada las difíciles condiciones para financiar un proyecto musical de tal magnitud, puede ser integrada por 25 ó 50 músicos. Trompetas, trombones, trompas, tubas, fagots, saxofones, oboes, flautas traversas y clarinetes llevan la voz cantante, acompañados por una base rítmica de percusión, teclados y contrabajo.
De la mano de un versado director orquestal, los músicos interpretarán en el V Encuentro Distrital de Bandas de Viento repertorios que incluyen piezas del folclor nacional, y algo de la música universal. ‘ Según lo establecido por el Comité Artístico del evento, es una premisa que el repertorio esté conformado en un 70% por canciones colombianas’ , afirma Mayorga, quien desde 1999, con Banda Escuela, ha logrado reunir al sector de bandas de viento bogotanas que suman unas 25; que son universitarias (de Javeriana, Pedagógica, Nacional, Distrital, Central, Corpas, etc.), colegiales (Salesiano, 20 de Julio, Nueva Granada, Los Cerros, Andino, etc.) y comunitarias (como la Banda Sinfónica de Puente Aranda).
Los primeros registros de bandas de viento en Bogotá datan de hace más de 130 años, cuando los militares conformaron bandas de marcha para conmemorar las efemérides nacionales durante los días festivos, en alegóricos recorridos callejeros. Pero no fue sino hasta hace 100 años cuando, con la desaparecida Banda Sinfónica Nacional se institucionalizó un formato de concierto más estético, realizado en parques o plazas y que maravilló al público con interpretaciones de cuidadosa técnica, complejas armonías y selectos repertorios. Así fue como las retretas se pusieron de moda.
Iván Mayorga fue testigo del auge y también del retroceso de las retretas. Como músico perteneció a la Banda Sinfónica Juvenil de Colombia donde tocó por una década, y luego pasó a la Banda Sinfónica de Bogotá -del entonces Instituto Distrital de Cultura y Turismo- donde fue percusionista durante doce años, interpretando el timbal y los teclados.
Cuenta con algo de nostalgia que por una de tantas reformas administrativas, en 1999 finalizó la Banda Sinfónica de Bogotá tras 25 años de actividades. Ahora, con Banda Escuela puede continuar como gestor cultural lo que había iniciado como músico: poner a sonar las alegres retretas y hacer circular el trabajo de muchos músicos consagrados, la mayoría jóvenes y niños.
Alianzas público privadas
Precisamente, para participar en el Encuentro Distrital de Bandas hay cuatro categorías: Escolar Infantil (hasta 12 años), Escolar Juvenil (hasta 17 años), Comunitaria (sin límite de edad) y Universitarias (para estudiantes vinculados a la universidad).
Nada de esto sería posible de no ser por las alianzas público privadas, que tanta importancia han cobrado durante la administración 'Bogotá Positiva: Para vivir mejor’ . Se trata de empresas privadas, o entidades diversas (Embajadas de Suiza ó Cuba, etc.) que gracias a sus políticas de responsabilidad social le apuestan al talento de estos grupos. Así, en el segundo semestre del 2010 las bandas saldrán de sus auditorios académicos a otros espacios como centros comerciales, parques y plazas, en lo que bien podría ser la reivindicación de las retretas como uno de los planes por excelencia para la integración y convivencia familiar.
¿Dónde y cuándo?
El concurso se llevará a cabo los días 5 y 6 de junio en 4 conciertos que se realizarán en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Cra. 7 # 22-47), con entrada libre para el público así:
PRIMERA RONDA
Sábado 5 de junio 9:00 a.m.
Sábado 5 de junio 2:00 p.m.
SEGUNDA RONDA
Domingo 6 de junio 9:00 a.m.
Domingo 6 de junio 2:00 p.m.
PREMIACIÓN
Domingo 6 de junio 5:00 p.m.
ENTRADA GRATIS.