¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?
Para 2050, la población femenina en Venezuela superará a la masculina por 0, 27%, según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística. ¿Cuántas de esas 20.305.263 mujeres se dedicarán a la ciencia y tecnología? Quizás pocas, si se considera que solo 29% de quienes trabajan en esos campos a nivel mundial son investigadoras, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
"Estadísticamente podemos ser más, pero los cargos más importantes los siguen teniendo los hombres a pesar del número tan grande de egresadas o capacitadas. Y cuando obtenemos puestos de relevancia, a veces somos irrespetadas por el hecho de ser mujer", explicó la socióloga María Victoria Canino, jefa del Laboratorio de Ecología Política del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic).
Aunque parezca cosa del pasado, la discriminación por género persiste en algunos países, reduciendo las oportunidades de las mujeres a conseguir los escalafones más altos, bien sea en la academia o la industria.
Una decena de artículos de investigación científica de índole cualitativa y cuantitativa, la mayoría elaborados durante el período 1998-2008, fueron compilados por Canino y Hebe Vessuri (investigadora emérita del Ivic) en el libro La otra: el mismo, mujeres en la ciencia y tecnología en Venezuela, editado recientemente por la Fundación Editorial El perro y la rana como parte de la serie DeConstruir de la colección DeGéneros.
En la obra, se exponen diversos estudios de caso acerca del papel de las mujeres en ámbitos públicos y privados de sectores como la enfermería, ingeniería, industrias del agua y plástico, redes de innovación productiva y cooperativas. Además de presentar una revisión histórica, el libro también aborda el estado actual y las perspectivas del tema de la equidad de género en el país.
El libro incluye aportes de las sociólogas Rosa Bolívar, Ana Castellanos y María Alejandra Aray y está disponible para consulta y descarga en la página web www.elperroylarana.gob.ve.
Se adjunta nota de prensa con mayor información y varias fotografías debidamente identificadas.
Oficina de Comunicaciones
Coordinación de Prensa y Divulgación Científica
Lic. Armando De Sa
Teléfono: +58212 504 11 74 - 19 77
Correo e-: prensa@ivic.gob.ve
@IVIC_Oficial 4 archivos adjuntos