¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?
Por: Ciudad Caracas | Viernes, 06/11/2015 VICEPRESIDENTE ARREAZA JUNTO AL MINISTRO CARLOS OSORIOCredito: Ciudad Caracas6 de noviembre de 2015.- El Gobierno Bolivariano planifica la creación de un sistema que disminuya la cadena intermediaria entre el productor y el consumidor para garantizarles a los ciudadanos el acceso a los productos a precios justos, informó el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza.El anuncio lo realizó durante un operativo de fiscalización realizado desde las 3 de la mañana de ayer en el Mercado Municipal de Coche.Arreaza también indicó que la próxima semana serán publicados los primeros Precios Justos, Precios Máximos de Venta al Público y Sistema de Revisión de Costos."Deberán ser respetados por importadores, productores y distribuidores. Para productos como las hortalizas se establecerán bandas de precios de acuerdo con la fecha de cosecha y estaciones", enfatizó.Asimismo aseguró que estos operativos continuarán en todo el país para combatir el acaparamiento y la especulación."Estamos tomando el control y el pueblo se está incorporando. Nosotros tenemos que controlar la economía venezolana, equilibrarla, hacerla justa, sacar la especulación como sea, y lo vamos a hacer, porque es el compromiso que tenemos con el pueblo", expresó.Precisó que los productos que sean decomisados serán vendidos en los mercados comunales a cielo abierto que se realizan los fines de semana. Minsalud se suma a inspecciones Por su parte, el comandante general de la GNB, Néstor Reverol, manifestó que debido a las condiciones de insalubridad que se han encontrado en algunos alimentos, se incorporará personal del Ministerio de Salud a estos despliegues.Reiteró que más de 8 mil efectivos castrenses junto a más de 3 mil equipos de la Sundde están desplegados en el territorio nacional para garantizar que la mercancía sea vendida a precios justos.Durante estas acciones participaron 140 equipos compuestos por la Alcaldía de Caracas, la Superintendencia Nacional de Precios Justos, la Guardia Nacional Bolivariana y brigadistas populares.El vicepresidente de Seguridad y Soberanía Alimentaria, Carlos Osorio, instó al Poder Popular organizado a denunciar las irregularidades para que las autoridades tomen las medidas necesarias.Estas labores corresponden al despliegue que la Comisión Nacional de Precios Justos realiza para garantizar que el pueblo adquiera bienes y servicios sin especulación.El director de la Integral de Mercados y Almacenes (Inmerca), Franco Manrique, manifestó que cerca de 900 locales del populoso mercado serán inspeccionados."De haber un concesionario involucrado en hechos ilícitos será sancionado con todo el peso de la ley, porque no vamos a permitir que ninguno contribuya con la guerra económica", dijo. Alimentos para el pueblo Manrique agregó que junto a las UBCh y la OLP, desde hace 10 días, se firmaron convenios con los distribuidores mayoristas para que 50% de los productos regulados que ingresan a Inmerca se distribuyan en 63 bodegas de la parroquia para que sean vendidas por combos a las familias.