Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Softevolution escriba una noticia?

Diseño de App permite medir la Inteligencia Artificial de tu dispositivo móvil

28/08/2018 07:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Últimamente en los teléfonos celulares, uno de los elementos más deseados y de mayor ayuda es sin duda la Inteligencia Artificial. ¿Pero para qué rayos quiero que mi teléfono piense por sí solo? Tranquilo, que no habrá una rebelión de las máquinas estilo Terminator

Últimamente en los teléfonos celulares, uno de los elementos más deseados y de mayor ayuda es sin duda la Inteligencia Artificial. ¿Pero para qué rayos quiero que mi teléfono piense por sí solo? Tranquilo, que no habrá una rebelión de las máquinas estilo Terminator. La Inteligencia Artificial logra optimizar el rendimiento de tu teléfono y brinda diversos soportes que un móvil común y corriente no puede soportar.

Entre sus funciones podemos encontrar el reconocimiento de distintos objetos, la realización de traducciones en tiempo real, la manipulación de imágenes con una calidad mayor, conseguir que la velocidad de la interfaz vaya más rápido, consumir un menor gasto de energía y que por ende la batería le dure más, entre otras. Un hecho que a muchas personas les gusta: las aplicaciones se desenvuelven 300 veces más rápido

Otro gancho para los usuarios es la función de aprendizaje automático, la cual mejora el rendimiento del dispositivo. Gracias a los sensores que lleva incorporado, el teléfono con Inteligencia Artificial puede conocer mejor al usuario y comprender mejor su comportamiento. Puede saber cuándo es efectivo utilizar una aplicación y cuándo no, lo cual le permite mantener ejecutando en segundo plano las aplicaciones de uso frecuente para un posible relanzamiento rápido o bien pueden cerrar aplicaciones no utilizadas para llevar a cabo el ahorro de memoria y batería

El primer móvil en añadir un procesador que se basa en el procesamiento neuronal fue el Mate 10 de Huawei, gracias a su chip Kirin 970, también presente en su reciente modelo P20, de los más cotizados en el mercado. En el iPhone 8, 8+ y X, también está presente un motor neuronal, el A11 Bionic. Los Samsung S9 y S9+ poseen un chip Exynos 9810, que se basa en redes neuronales.

El OnePlus 6, el Sony Xperia XZ2, el Vivo Nex, el Honor View 10, el Asus Zenfone 4 Pro y el VIVO X21son otros modelos bien posicionados en el mercado. Sin procesador con redes neuronales pero con inteligencia artificial en ciertas partes del móvil está el Google Pixel 2, teléfono con un coprocesador llamado Pixel Visual Core que integra ocho unidades de procesamiento de imagen, y el LG V30, que incorporó Inteligencia Artificial a su cámara.

Pero, aun teniendo estos dispositivos, ¿cómo podemos saber si tenemos en posesión uno de los mejores modelos que utiliza IA? Gracias al desarrollo de aplicaciones móviles relacionadas al tema. Ya son varios los testers que califican el rendimiento de la IA en tu teléfono. Hoy queremos hablarte específicamente sobre dos.

Aquí podrán detallar el trabajo que hacen cada uno de estas aplicaciones de las que hablamos y las cuales tienen por objetivo medir el desempeño que cada uno de los terminales que se analizan ofrece y que a su vez permiten utilizar procesos de Inteligencia Artificial con ciertas aplicaciones específicas.

Más sobre

Aimark es la primera que explicaremos. Desarrollada por la empresa china de creación de aplicaciones móviles Chengdu Qiying Technology Co., Ltd. Esta interfaz trabaja de manera muy concreta. Utiliza una serie de fotografías y hace que el dispositivo las clasifique, poniendo a prueba la IA del procesador. La cantidad de tiempo que tome conseguir los resultados será la que defina la puntuación del móvil, aunque la precisión también es tomada en cuenta, es decir, debe clasificar y además, clasificarlas bien.

AI Benchmark es la segunda que queríamos contarte. Esta aplicación, del desarrollador android independiente, Andrey Ignatov, es mucho más globalizada, ya que no solamente se basa en el trabajo fotográfico, sino que además realiza una serie de 9 tareas diferentes en relación con la inteligencia artificial. Unas cuantas son: Reconocimiento de un objeto y clasificación de la imagen; reconocimiento facial; procesado de una imagen para deshacer el desenfoque; procesado de una imagen súper amplia para corregir las imperfecciones y mejorar su nitidez –entre otros aspectos-, y más.

Gracias al diseño de apps que ayudan a calificar la Inteligencia Artificial de los diferentes móviles, hemos podido establecer un listado en orden jerárquico sobre cuáles teléfonos son los más exitosos al hacer uso de su IA. En el desarrollo de software a diario está cada vez más presente esta funcionalidad ya que muchas compañías la integran por su gran demanda en el mercado (y no todos la aplican igual). Esta se aplica en varias áreas como mencionamos arriba, pero no es sino en el ámbito fotográfico, específicamente en el procesado de las imágenes y el reconocimiento de escenas, donde la IA ya casi es una obligación en la gama alta.

Como Aimark solamente trabaja con fotografías, quisimos presentar únicamente el ranking que dejó AI Benchmark. En este no aparece el famoso iPhone 8 ni el X. El primer lugar se lleva con una gran ventaja el pionero de la Inteligencia Artificial en los móviles: Huawei. Su teléfono P20 Pro logró nada menos que 6.397 puntos, siendo 1.000 los puntos establecidos para lograr entrar en el promedio.

Los otros dispositivos que utilizan la IA y figuran en la lista, aunque con una gran desventaja, son: el OnePlus 6, con 1.875 puntos; el Sony Xperia XZ2 con 1.664; el Razer Phone (1.470); el Samsung Galaxy S9 (1.446); el One Plus 5T (1.440), Samsung Galaxy Note 8 (1.408), el Xiaomi Mi Mix 2 (1.405) y el Asus Zenfone 4 Pro (1.334).

Los precios de estos teléfonos pueden ser un poco elevados pero cuando se toma en cuenta la relación precio-valor el asunto no es tan malo como parece. En la actualidad, son los modelos de gama alta los que más se benefician de los procesos de Inteligencia Artificial. El Huawei P20 Pro se consigue entre 700 y 800 dólares, mientras que el más bajo de la lista, el Xiaomi Mi Mix 2, oscila entre los 450 y 550 dólares.

Información Obtenida de: http://www.softevolution.es

 

http://empresadesarrolloaplicaciones.com/2018/08/23/diseno-app-permite-medir-la-inteligencia-artificial-dispositivo-movil/


Sobre esta noticia

Autor:
Softevolution (72 noticias)
Visitas:
4895
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.