Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Dimite un miembro de la junta electoral de la consulta independentista catalana

06/10/2014 04:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Uno de los miembros de la recién creada junta electoral de la consulta sobre la independencia de Cataluña renunció a su cargo al entender que la votación, suspendida cautelarmente por la justicia española, no ofrece garantías democráticas.

"No puedo avalar una consulta que, a mi parecer, no ofrece garantías democráticas", anunció el domingo en su cuenta de Twitter el catedrático de Ciencia Política Joaquim Brugué, uno de los siete miembros nombrados para la comisión de control encargada de supervisar la votación prevista para el 9 de noviembre.

"Me parece que nos estaríamos haciendo más daño que beneficio si realizáramos la consulta en estas condiciones", explicó este lunes el catedrático en una entrevista en la radio catalana Rac1.

El nombramiento y creación de esta comisión, con las funciones propias de una junta electoral, sembró polémica en Cataluña, al crearse una vez que el Tribunal Constitucional había suspendido cautelarmente la ley de consultas y el decreto de convocatoria, aceptando un recurso del Gobierno español.

Hasta que los magistrados no se pronuncien definitivamente sobre el fondo de la cuestión, la sentencia también prohíbe todo acto de preparación para el 9 de noviembre.

Aun así, el jueves pasado, el presidente catalán, Artur Mas, firmó el decreto de creación de esta comisión, que entró en vigor el día siguiente, al publicarse en el diario oficial del Gobierno de Cataluña.

Pocas horas después, mientras los partidos proconsulta catalanes decidían mantener en pie la convocatoria en una maratoniana reunión, el Gobierno de Mariano Rajoy anunció que impugnaría la constitución de dicha comisión ante la justicia.

A diferencia del gobierno británico, que el 18 de septiembre permitió el referéndum en que Escocia optó por el "no" a la independencia, el español se opone firmemente a la celebración de la consulta catalana. En su opinión, esta comunidad autónoma de 7, 5 millones de habitantes, con una quinta parte de la riqueza nacional y una marcada identidad cultural, no puede pronunciarse unilateralmente sobre esta cuestión, ya que la soberanía nacional recae sobre el conjunto de la población española.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2935
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.