Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?

Dieta para los cálculos de la vesícula biliar

12/03/2019 09:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Si padeces de litiasis debes realizar una dieta para piedras en la vesícula. Este tratamiento dietético para las piedras en la vesícula es natural y está basado en una selección de alimentos especial, que evitará las consecuencias indeseables que pueden producir los cálculos, por ejemplo, el temido cólico de la vesícula biliar.

¿Cómo debe ser la dieta para la vesícula con piedras?

Ahora bien, ¿cómo debe ser la dieta para piedras en la vesícula? Para realizar este tratamiento dietético para las piedras en la vesícula tendrás que tener en cuenta una serie de recomendaciones que te detallo a continuación:

  • Come lentamente, tómate el tiempo necesario para hacerlo.
  • No te dés atracones de comida, consume pequeñas porciones, es preferible que comas poca cantidad varias veces al día, en lugar de pocas comidas y mucha cantidad.
  • Evita los alimentos grasos.
  • Evita los alimentos picantes, salsas, sodas o gaseosas, alcohol.
¿Qué puedo comer si tengo piedras en la vesícula?

Pues bien, ante todo te diré cuáles son los alimentos buenos para la vesícula, ya que son los que deberás incluir en tu dieta, en caso de tener cálculos o piedras en la vesícula.

  • Leche. Descremada.
  • Queso. Untable descremado. Evita los quesos picantes o muy maduros.
  • Huevo. Consume solo la clara.
  • Carne. De pescado, pollo sin piel, carne de ternera sin grasa.
  • Vegetales. Cocidos, calabaza, zanahoria, acelga (solo las hojas, sin pencas), espinaca, zapallitos sin piel, ni semillas, tomate sin piel, ni semillas, patatas poca cantidad para evitar gases.
  • Frutas. Cocidas, manzanas, peras cocidas. Puré de durazno, damasco, manzana, plátano. Evita las uvas, cerezas, frutillas.
  • Frutas secas o desecadas. Evítalas.
  • Cereales. Arroz blanco, pastas de sémola, no al huevo.
  • Legumbres. Evítalas.
  • Aceite. Para condimentar purés, o verduras cocidas. No lo utilices como medio de cocción. No mantequilla, ni margarina.
  • Bebidas. No tomes café, sólo consume té de manzanilla, cola de caballo, entre otros. No consumas bebidas gaseosas o sodas, sólo consume agua mineral. Evita los zumos de frutas naturales como naranja, toronja. Si luego de la primera semana de tratamiento te sientes mejor, puedes tomarlo diluido al 50%, a la semana siguiente dilúyelo al 75%, y por último tómalo sin diluir.

Este tratamiento dietético para las piedras en la vesícula debe ir progresando lentamente. Si durante la primera semana de tratamiento te sientes mejor, pasa a la segunda fase, incorporando verduras, frutas crudas y subdivididas y así sucesivamente, hasta que completes una alimentación normal.

En este video que hemos preparado especialmente, puedes ver qué comer para evitar un cólico de la vesícula biliar. Presta mucha atención.

Ten en cuenta que en la litiasis de la vesícula biliar, la alimentación es muy importante y debes tenerla muy presente.

Recetas fáciles para enfermos de vesícula

En cualquier caso, si tienes problemas de vesícula, puedes recurrir a esta recetas a base de hierbas medicinales que te irán de maravillas para mejorar tu digestión y aliviar los síntomas. A continuación, encontrarás algunas alternativas.

  • Infusión de alcachofa. En principio, la infusión de alcachofa es genial, tanto para los problemas de la vesícula biliar como para el hígado, dadas sus excelentes propiedades para mejorar la función de ambos órganos.
  • Hierbas como el cardo mariano, el boldo y la manzanilla. Además, puedes recurrir al cardo mariano, el boldo y la manzanilla, entre otras plantas curativas, en las que también se encuentra el diente de león, ya que ayudan por diferentes mecanismos a la función vesicular y a la digestión en su conjunto.
  • Remedios caseros como el zumo de remolacha o el vinagre de manzana. Por último, puedes recurrir a estos remedios caseros, que te sorprenderán. En efecto, elementos tan simples como el zumo de remolacha o el vinagre de manzana, ambos al alcance de tu mano, pueden aliviar los problemas de vesícula de manera eficaz.

Sobre esta noticia

Autor:
Macarena Latti (3242 noticias)
Fuente:
innatia.com
Visitas:
3415
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.