Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Diáspora colombiana contribuye en Ginebra a las negociaciones de paz

13/09/2014 10:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Colombianos exiliados, víctimas de la violencia en su país, testimoniaron el sábado en Ginebra para contribuir a las negociaciones de paz entre la guerrilla de las FARC y el gobierno, una iniciativa del ?Foro Internacional de Víctimas? realizada simultáneamente en 20 ciudades del mundo.

La iniciativa está apoyada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el gobierno de Colombia, las FARC y el ELN.

Este Foro convoca a la diáspora colombiana en Europa, Canada, México, Venezuela, Ecuador y Argentina, donde se han refugiado --según cifras del ACNUR-- cerca de 800 mil colombianos, que huyeron del conflicto interno y el desplazamiento forzoso que generó.

El gobierno suizo apoya la reunión de Ginebra, que tiene lugar en la Universidad Obrera de esta ciudad. Los informes de los testimonios en las 20 ciudades serán entregados en la sede del ACNUR en Ginebra dentro de dos semanas, para ser remitidos a los negociadores, que llevan a cabo sus contactos en Cuba.

El ACNUR y la Universidad de Colombia han sido mandatados por los negociadores para llevar adelante ?mesas temáticas? sobre cultivos ilícitos, modelo agrario, participación política y víctimas, cuyas conclusiones son elevadas a los representantes de las FARC y el gobierno.

Entre los testimonios de Ginebra destacó el de Andrés Pérez, que fue alcalde de Chigorodó (en Antioquia, Urabá) y se exiló en Suiza en 1995 tras haber estado preso un año. Solicitó la desclasificación de los archivos de la represión, y exigió un reconocimiento como sujeto titular de derechos en tanto que víctima de la represión en Colombia.

Por su lado, Dilberto Trujillo, veterinario de la Universidad colombiana de Tolima, candidato al asilo en Suiza, reclamó ?garantías de no retorno al terrorismo de Estado".

Otros dos colombianos, Marcela Martínez, que se radicó en Suiza hace 18 meses, y Diego Gómez, refugiado en este país durante los últimos 17 años, coincidieron en exhortar a las FARC y al gobierno a que ?declaren un alto el fuego bilateral? en el marco de las negociaciones en curso.

A su vez, Beatriz Gómez, diputada, varias veces atacada por paramilitares y la fuerza pública en Colombia, se exiló en Suiza en 1996. Aguarda la creación de una ?Comisión de la Verdad? en su país, y ?un regreso con garantías de reinserción para mujeres y migrantes?.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4319
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.