Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rajozgui escriba una noticia?

Devaluación de la moneda venezolana frente a "dólar negro" se ubica en 95, 5 %

03/12/2017 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El "dólar negro" en Venezuela superó este viernes los 100.000 bolívares por unidad. El ingreso mínimo (salario más un bono de alimentación) apenas representa 4, 4 dólares, que alcanzan para cuatro kilos de carne

Diciembre 2, 2017 Comparte en: El "dólar negro" en Venezuela superó este viernes los 100.000 bolívares por unidad, lo que representa una devaluación de la moneda local de 95, 5 % en el último año. La divisa estadounidense se cotizaba en 103.024 bolívares, frente a 4.587 de un año atrás, según el sito dolartoday.com, referente del dólar paralelo. Esta tasa multiplica por 30 la cotización oficial. En el país petrolero rige desde 2003 un férreo control de cambios, mediante el cual el gobierno socialista monopoliza y vende las divisas al sector privado para la importación de productos e insumos. Ante el menor ingreso por la caída de los precios y de la producción de crudo, Venezuela experimenta una sequía de dólares que prácticamente tiene congelada su asignación. En un país que en los últimos años acentuó su dependencia de las importaciones, esto ha generado una severa escasez de alimentos, medicinas e insumos productivos. Los empresarios deben acudir así al mercado negro para adquirir dólares para las importaciones, lo que ha llevado los precios a las nubes. VEA TAMBIEN: Dólar paralelo rompe barrera de los 100 mil bolívares este viernes 1º de diciembre El "dólar negro" en Venezuela superó este viernes los 100.000 bolívares por unidad, lo que representa una devaluación de la moneda local de 95, 5% en el último año. La divisa estadounidense se cotizaba en 103.024 bolívares, frente a 4.587 de un año atrás, según el sito dolartoday.com, referente del dólar paralelo. Según el FMI, la inflación en Venezuela, que ya es la más alta del mundo, llegará a 2.300% en 2018. Al "dólar negro", el ingreso mínimo (salario más un bono de alimentación) apenas representa 4, 4 dólares, que alcanzan para cuatro kilos de carne. El gobierno asegura que el "dólar negro" forma parte de una "guerra económica" de la oposición y Estados Unidos para derrocar al presidente Nicolás Maduro. Según el mandatario, mafias que especulan con el bolívar en la frontera con Colombia son las culpables del hundimiento de la moneda venezolana, pero analistas lo atribuyen al control de cambios. El Banco Central venezolano demandó en Estados Unidos a dolartoday.com, que fija su tasa a partir de operaciones realizadas en casas de cambio de la ciudad colombiana de Cúcuta. Colaboración AFP

Los empresarios deben acudir así al mercado negro para adquirir dólares


Sobre esta noticia

Autor:
Rajozgui (47 noticias)
Visitas:
3325
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.