Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Deva Dásis: pintor de putas

11/03/2010 14:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Inauguración en el Celarg

Deva Dásis muestra el arte de la prostitución y la prostitución del arte

var flashvars = {}; flashvars.file = 'http://conartedevenezuela.com.ve/correo_cultural/wp-content/plugins/wordpress-gallery-slideshow/org/myplugins/slideshow/getxml.php?attr=id^9628#'; flashvars.rotatetime = '5'; flashvars.autostart = 'true'; flashvars.backcolor = '0xFFFFFF'; flashvars.frontcolor = '0x000000'; flashvars.lightcolor = '0x000000'; flashvars.screencolor = '0x000000'; flashvars.screenalpha = 'false' flashvars.logo = ''; flashvars.transition = 'bgfade'; flashvars.shuffle = 'false'; flashvars.overstretch = 'false'; flashvars.shownavigation = 'true'; flashvars.height = '400'; flashvars.width = '600'; var params = {}; params.allowFullScreen = 'true'; params.wmode = 'transparent'; params.menu = 'false'; var attributes = {}; swfobject.embedSWF ('http://conartedevenezuela.com.ve/correo_cultural/wp-content/plugins/wordpress-gallery-slideshow/org/myplugins/slideshow/imagerotator.swf', 'slideshow_1', '600', '400', '9.0.0', false, flashvars, params, attributes);

A partir del próximo 10 de marzo la Sala NG de la Fundación Celarg, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, será el espacio de la exposición Deva Dasis y sus chicas. La muestra, que plasmará la similitud entre la prostitución y el arte, será inaugurada a las 7:30 p.m.

Deva Dásis es un seudónimo adoptado por el venezolano Carlos Medina, quien se ha autodenominado como "artista de las prostitutas" luego de encontrar la semejanza del arte con la prostitución. Para Deva las prostitutas venden su cuerpo para subsistir, y ese cuerpo sacrificado es en sí mismo una obra de arte. Por su parte, los artistas venden sus obras con el mismo fin: subsistir. "La labor de prostituta y artista tienen una inesperada similitud que los alza a un mismo estatus o rol dentro de la sociedad", afirmó.

El comunicador social y artista plástico, que cree en el arte como vehículo de cambios sociales, le pidió a diez prostitutas que pintara cada una un cuadro con la finalidad de descriminalizar el oficio de estas mujeres, humanizarlas y despertar el interés de la sociedad por el tema. La muestra está compuesta por cuarenta obras, treinta producidas por Deva Dásis y diez por "las chicas".

Alejandro García Malpica, curador de la exposición, expresó que el trabajo de Deva Dásis es "es consagración de una actividad, reivindicación moderna de la misma, homenaje al arte destinado a esa temática y ofrenda en sentido extenso a la mujer, quien por su belleza y desnudez puede desencadenar, con los fetiches, el deseo disoluto de perseguirla en un recinto sagrado y profano".

A lo largo del tiempo, el tema de la prostitución ha sido tratado por célebres artistas como: Francisco de Quevedo, Toulouse-Lautrec, Picasso, Goya, Baudelaire, Nicolás Fernández de Moratín, Félicien Rops, Manet, Degas, Rouault, Onetti, entre otros.

Deva Dásis: pintor de putas

Alejandro García Malpica

En nuestro título no hay una alusión a Rilke porque la distancia entre las nubes y las putas es la del cielo a la tierra. Aparentemente es lo que percibimos, pero no es así: hay una proximidad más condensada entre esas regiones. Las respuestas de ellas, conferidas a Deva Dásis (Carlos Medina), las acercan al cielo, a las nubes. Una necesidad de evasión ruega en sus agradecimientos, la petición de una huida de ese agujero negro como es el bar o el prostíbulo. Se enuncia un proyecto que se suplica en dibujos de barcos, veleros, carros, el sol, siempre las nubes y la casa: sí, el hogar, el abrigo ante tanta exposición, tanto riesgo. Homenaje en escape para quien participa y observa el objeto de deseo, lo que se propone como deseo ante el ansia de una jauría masculina irrefrenable ante los adornos, los indicios que connotan el ofrecimiento y aun más, si es bella, acentuará el blanco del mismo.

Ellas sabían que él era su cómplice, y de allí sus respuestas visuales desconocedoras de Klee y Miró. Lo importante sigue siendo la escapada sin realizar. El proyecto de Carlos, Deva Dásis, como pintor de putas, es raro, a veces contradictorio: oximorónico, porque es la deserción en la permanencia, la defección en la inmovilidad. Es la respuesta del deseo devenido en goce, la repetición en busca de una salida. Tal complicidad es mítica por lo sagrado que es la mujer, por lo tanto invariable (madre, naturaleza), fijeza. Es la consagración de un renovado ruego de la tempestad virginal. Igualmente es histórica por lo degradado, la explotación, la miseria. Otra vez la huida causada por el estigma, la llaga. La connivencia entre el pintor y la puta exhibe este rostro de Janus de lupanar: por un lado, la pintura anfibia del hogar, pero no el lugar de reposo sino el de la transgresión, es decir, la residencia acogedora del escapista a los constreñimientos del otro hogar donde ellas, paradójicamente, quisieran volver o fundar, pero en medio de una bóveda cósmica que invite a la ascensión, o a la posible escabullida. Dicha simbiosis entre el artista y la puta se remonta a una confabulación de aproximadamente dos milenios. La mirada de Deva registra la fascinación por ese refugio donde se atisba un reconocimiento de la pureza, y a la vez intenta captar por medio de recursos metonímicos toda la objetualidad que es ad hoc a esa inclusa, un encadenamiento de fetiches cuyo efecto es producir por medio de adornos la alteración, el goce. Su hacer bífido es un orar reivindicador y una deprecación exigente de comprensión ante la injuria proferida contra ellas. La ambivalencia del sentido las acompaña a lo largo de la historia: la prostitución fue culto en la antigüedad de Sumeria para honrar a Inanna, la diosa de la procreación y luego devenida en Ishtar por los babilonios, quien recibía ofrendas de las mujeres estériles que debían prostituirse y ser la mujer de todos. Con Ashera, en el mundo israelita, prosigue el culto de la prostitución sagrada hasta alcanzar a la India con Devadasi. El mundo griego y romano las obtenía de la esclavitud. La puta fue repudiada por los árabes. Pecadora en la Edad Media, se culpabilizaba por incitar la concupiscencia.

Deva Dásis, el artista, se adhiere a toda una herencia de transposición de la ambivalencia de esa figura enigmática, sin nombre ni identidad, porque ella posee los nombres del deseo de sus amantes. Se inscribe en la mirada del mirón, como la redimió de manera esbelta Boticelli, u oronda en el trazo de Ruben. La metonimia de sus collages destaca lo escandaloso y perverso que las rodea. Su homenaje no sólo es para ellas, sino también para Toulouse Lautrec pero con los colores del fauvismo, cuyo énfasis expresivo no oculta la condición de víctima de la explotación burguesa. Ecos de Felicien Rops se transfiguran en el esbozo de la intimidad de la atmósfera transgredida por Carlos, por Deva, al evocarlas en una verdadera orgía intervisual, transposición hecha a contrapelo de la mirada del proxeneta.

Deva Dásis quiere además hacernos escuchar lo reprimido: la asfixia por conflagración de quienes murieron incinerados en estos esplendentes hogares, y que por acontecimientos políticos, que retuvieron la atención de los medios, este siniestro fue soslayado, como se vio palmariamente en el Bar la Guajira, donde murieron cuarenta y siete personas, entre ellas quince mujeres.

Así, el proyecto de Deva Dásis es consagración de una actividad, reivindicación moderna de la misma, homenaje al arte destinado a esa temática y ofrenda en sentido extenso a la mujer, quien por su belleza y desnudez puede desencadenar, con los fetiches, el deseo disoluto de perseguirla en un recinto sagrado y profano.

Prensa Celarg

Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
conartedevenezuela.com.ve
Visitas:
1575
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.