¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sedelu1 escriba una noticia?
"No hay que responder ante un organismo que no existe; lo que sí es menester es responderle al pueblo de Venezuela", afirmó el diputado
Panorama
El opositor Juan Guaidó afirmó este martes que nada lo detendrá en su empeño por sacar del poder al presidente Nicolás Maduro, en su primera reacción luego de que la oficialista Asamblea Constituyente lo despojara de su inmunidad parlamentaria. "El pueblo está determinado y nada nos va a detener, ellos solo ganan un poquito de tiempo que lo pierde el venezolano en horas sin luz, sin agua, con pérdidas humanas. No hay vuelta atrás en este proceso", dijo Guaidó ante un grupo de partidarios y periodistas. El jefe legislativo, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, insistió en que la Constituyente carece de legitimidad para quitarle el fuero y con ello dar luz verde a un juicio penal por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
"No hay que responder ante un organismo que no existe; lo que sí es menester es responderle al pueblo de Venezuela", afirmó el diputado, al llamar a sus seguidores a participar masivamente el próximo sábado en una manifestación que ya estaba programada. "Quiero saber quién de las Fuerzas Armadas o de los cuerpos de seguridad se va a prestar para secuestrar al presidente de la República", añadió Guaidó, a quien el TSJ investiga por supuestamente usurpar las funciones de Maduro. El opositor comentó que tras la decisión, "decenas" de presidentes y cancilleres lo llamaron por teléfono "preocupados" para expresarle respaldo. "Sabemos que a ellos (el gobierno) solo les queda la fuerza bruta, a nosotros nos queda la audacia", remarcó.
Juan Guaidó, quien es reconocido como presidente encargado de Venezuela por EE UU y más de 50 países
Juan Guaidó, quien es reconocido como presidente encargado de Venezuela por EE UU y más de 50 países, convocó a sus partidarios a protestar el próximo sábado por los masivos apagones que afectan a Venezuela desde hace tres semanas. "Convocamos este sábado en todo el territorio nacional (...) a rechazar la falta de servicios públicos. Se fue la luz, no podemos quedarnos como actores pasivos", dijo este miércoles durante un mitin Guaidó. Un corte de electricidad golpea a la mayor parte del país desde el pasado lunes, colapsando el suministro de agua, las redes de comunicaciones, el transporte y la banca electrónica. Se trata de una segunda falla tras el peor apagón en la historia de Venezuela, que paralizó el país entre el 7 y el 14 de marzo. "Nos quedamos esperando en la casa o armamos el que tenemos que armar en la calle", afirmó el jefe del Parlamento, de mayoría opositora, al instar a sus seguidores a manifestarse contra las continuas fallas en los servicios básicos, que el gobierno atribuye a "ataques" de Estados Unidos con respaldo opositor. Guaidó formuló el llamado al anunciar el inicio de la "fase preparatoria" de la "operación libertad", que según él conducirá a la salida del poder del presidente socialista, Nicolás Maduro, a quien tilda de "usurpador" y acusa del colapso energético. Aunque no dio mayores detalles, dijo que la estrategia incluye una movilización nacional hacia el palacio presidencial de Miraflores, en Caracas, para asumir su control, en fecha por definir. Según dijo, el 6 de abril se realizará el primer "simulacro" de la "operación libertad". Para ello, ratificó su llamado a la Fuerza Armada a cesar su apoyo al Gobierno de Maduro, así como su disposición para pedirle al Legislativo que active un artículo constitucional que autoriza el ingreso de misiones militares extranjeras. Su más decidido aliado, el presidente estadounidense Donald Trump, quien este miércoles recibió en Washington a la esposa de Guaidó, Fabiana Rosales, no descarta una intervención armada para deponer a Maduro.