¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Oswaldo Martinez escriba una noticia?
Si bien algunos estiman que el nuevo control del dólar no afectará al puerto libre, la espera por normas claras mientras corren los días, genera incertidumbre. Comerciantes piden acelerar las decisiones
Prensa Acción Democrática Nueva Esparta.
Fuente: Diario El Sol de Margarita.
Destino incierto en abastecimiento del PL para la próxima temporada
Si bien algunos estiman que el nuevo control del dólar no afectará al puerto libre, la espera por normas claras mientras corren los días, genera incertidumbre. Comerciantes piden acelerar las decisiones.
YANET ESCALONA
Importadores de Margarita piden al Gobierno nacional acelerar las decisiones respecto al dólar permuta y el sistema de bandas que regirán sus operaciones a través del Banco Central de Venezuela (BCV), con la finalidad de garantizar los pedidos en el exterior y el normal abastecimiento del puerto libre para la temporada alta más próxima, como es el período vacacional de julio a septiembre.
El presidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción de Margarita, Rafael Velásquez, asegura que de no darse fluidez a la entrega de divisas, sea por parte de CADIVI (Comisión de Administración de Divisas) o de las operaciones a través del principal instituto emisor, se puede producir desabastecimiento y, como es obvio, el surgimiento de otro mercado ilegal alterno, “llámese negro, rojo o de cualquier otro color, con los riesgos para muchos de que ya ha entrado en vigencia la nueva Ley contra Ilícitos Cambiarios”.
Entre múltiples interrogantes, el sector importador de Margarita se mantiene en áscuas sobre las normativas del BCV que regirán el llamado dólar permuta.
El comerciante Simón Maklad analiza la apremiante situación: “Todavía hay tiempo para hacer los pedidos, pero recuerda que algunas importaciones se realizan desde Europa y el Medio Oriente y llevan su tiempo, a veces, hasta de tres meses. Las más rápidas son las operaciones con Panamá y afortunadamente por esa vía es que llega la mayoría de los artículos del puerto libre. De allí que enfatizó que todavía hay tiempo, siempre que haya fluidez en la medidas durante los próximos días. Por los momentos no se vislumbra nada y hay incertidumbre”, dijo.
El presidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción de Margarita, Rafael Velásquez, asegura que se puede producir desabastecimiento
“Independientemente de si CADIVI o el gobierno aprueben dólares, los importadores tienen el compromiso con los proveedores”.
En el puerto libre insular aún hay mercancía, pero con algunos rubros ya escasos, sobre todo en el surtido de electrodomésticos, línea blanca y equipos en el área electrónica. “Imagínate con el Mundial de Fútbol tan cerca, todo el mundo busca un plasma o LCD. El inventario está limitado a estas alturas”, indicó.
Maklad señaló que después del Día de las Madres, la mirada del importador salta de inmediato a la siguiente temporada. En este caso al asueto escolar.
PARALIZACIÓN ECONÓMICA
Para la abogada y administradora Carolina Urbina hay obvia preocupación ante la actual coyuntura económica, “sobre todo porque percibimos que las reglas no están claras. No han salido leyes ni reglamentos, como deben darse”.
Urbina recuerda que Venezuela vive de los productos importados. “Lo que temo es que haya un desabastecimiento mayor. No estamos hablando de pequeñas operaciones de viajeros, sino las de grandes importadores que entran en etapa crítica. Todo está paralizado en el país. La pregunta es qué pasará si el Gobierno no apura el paso. Cómo harán aquellos que necesitan de la materia prima importada o del fabricante que tiene que construir y el material es importado, etcétera. Ese compás de espera ha sido muy largo, de más de diez días”.
A estas alturas sólo cabe esperar, apuntó Rafael Velásquez. El BCV tiene la respuesta en el establecimiento de las bandas, “el techo y el piso”, entre las cuales se va a mover el dólar permuta. “Recuerda que ese mercado era alternativo. CADIVI ha actuado con lentitud y eso llevó al mercado paralelo. Aparte de ello, con el negocio de los bonos de la deuda pública y los colocados por PDVSA muchos se aprovecharon especulativamente. El gobierno tuvo que intervenir por la viveza de unos pocos”, se lamentó el empresario.
Tobías Bolívar, candidato a diputado por la Unidad Democrática se solidarizo con los empresarios, en defensa "del desarrollo y los empleos en riesgo"
Tobías Bolívar, candidato a diputado por la Unidad Democrática se solidarizo con los empresarios, en defensa "del desarrollo y los empleos en riesgo"...