¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jesús Oliveros escriba una noticia?
Con la participación de Grandes Maestros provenientes de Cuba, Rusia, Francia, Bulgaria, Macedonia y Venezuela, cuya delegación está encabezada por Eduardo Iturrizaga, comenzó en Guarenas, estado Miranda, el V Torneo Internacional de Ajedrez "Douglas Martínez".
Esta competencia, que se extenderá hasta el próximo martes 30 y es considerada como una de las mejores en Venezuela, tiene como finalidad perpetuar la memoria y la trayectoria de quien dedicó toda su vida al juego ciencia, además contribuir con la proyección del ajedrez en nuestro país.
El evento se subdivide en tres, un Torneo Infantil reservado para ajedrecista con edad hasta 14 años con o sin títulos Nacional, con o sin rating Nacional y/o Internacional, que se jugará a siete (7) rondas/ritmo de juego clásico: 65 minutos por jugadas a finish.
Un Torneo Internacional Abierto, para Ajedrecistas con rating menor o igual a 2550, a jugarse bajo el Sistema Suizo de 9 rondas
Y el Torneo Internacional de Maestros, donde participan Ajedrecistas invitados con rating Internacional mayor a 2550, el Equipo Olímpico masculino Venezolano y jugadores avalados, también a disputarse por el Sistema Suizo 9 rondas.
Entre los GM que estarán en acción se encuentran los cubanos Lázaro Bruzón, ganador de la edición pasada del evento; Aramís Álvarez, Omar Almeida y Reinaldo Vera; los rusos Vasily Papin y Alexander Rakhmanov, el francés François Fargère, el búlgaro Atanas Kolev, el macedonio Nikola Mitkov.
Asimismo, intervendrá el equipo olímpico masculino criollo que viene de tener una destacada actuación en la olimpiada de Estambul, y que está integrado por el Gran Maestro Iturrizaga y los Maestros Internacionales Julio Ostos y Rafael Prasca, el Maestro Fide Félix Ynojosa y el Maestro Nacional Pedro Martínez.
En el marco de la realización de este torneo, el profesor cubano Jesús G. Bayolo dictará una conferencia titulada ‘Fidel, el Ché y el ajedrez’. Bayolo es Licenciado en Periodismo y sus inicios fueron en Juventud Rebelde (1970), posteriormente se incorporó a la redacción de Pionero en 1972.
La crónica deportiva ha sido su especialidad, a partir de 1973, en Juventud Rebelde. El ajedrez y las pesas han sido los deportes principales de su perfil profesional. Cubrió acontecimientos deportivos importantes, como los Juegos Olímpicos de Atlanta. Premios y menciones en concursos internacionales. Ha recibido distintas condecoraciones, entre ellas la Distinción Mártires de Barbados.
Prensa Mindeporte / José Hernández