Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Angel Monagas escriba una noticia?

UN DESEO HECHO DESFILE, UNA MENTIRA HECHA DISCURSO

20/04/2010 12:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

LO QUE NO SE DEBE OLVIDAR DE JUAN DOMINGO PERON

juan domingo peron

El General Juan Domingo Perón fue electo Presidente de la República Argentina en 1946, 1951 y 1973 llegando en todos los casos a tan alto cargo por medio de elecciones democráticas. La vida política de Perón tiene por ello dos excepcionalidades en América Latina: llegar tres veces a la Presidencia de la Nación y, aún siendo militar, las tres veces mediante el voto popular. Fue fundador y jefe político del Movimiento Justicialista

Infancia y primera juventud

Perón nació en Lobos (Provincia de Buenos Aires) el 8 de octubre de 1895 siendo hijo de Mario Tomás Perón, pequeño productor agrícola-ganadero, y de Juana Sosa y nieto de uno de los médicos más célebres de su tiempo, el profesor Tomás L. Perón. Su familia es de origen sardo por vía paterna y castellana por vía materna. Su infancia y primera juventud las vivió en las pampas bonaerenses y en las llanuras patagónicas del sur de la Argentina adonde se trasladaron sus padres en el año 1899 en busca de trabajo. Estos escenarios de grandes espacios abiertos y de vida rural incidieron en su formación cultural que algunos biógrafos han denominado "criollismo". Perón deseaba ser médico como su abuelo pero finalmente, en 1911, ingresó al Colegio Militar de la Nación, situado en los alrededores de la ciudad de Buenos Aires, egresando con el grado de subteniente del arma de Infantería en 1913.

Vida Política

juan peron2

El 4 de junio de 1943, Perón participó en la Revolución militar que terminó un proceso de fraude y corrupción política iniciado con el golpe militar de 1930 que había desplazado del poder al Presidente constitucional Hipólito Yrigoyen perteneciente al partido Unión Cívica Radical.

Tenía el grado de Coronel y formaba parte de un grupo de oficiales nucleados en una especie de logia llamada G.O.U. (Grupo Oficiales Unidos) que sostenía un pensamiento nacionalista y de recuperación ética.

juan peron

Entre los años 1939 y 1941 fue agregado militar de Argentina en la Italia de Benito Mussolini. Perón no ocultaba su admiración por el régimen fascista al que definió como "un ensayo de socialismo nacional, ni marxista ni dogmático." A su regreso, se convirtió en uno de los referentes más destacados de una logia militar conocida como (GOU) Grupo de Oficiales Unidos, de carácter nacionalista y anticomunista, brindando numerosas conferencias sobre temas políticos y militares.

En lo político, el pensamiento de Perón era producto de múltiples influencias que iban del nacionalismo católico, el falangismo español y el fascismo hasta el socialismo. En sus discursos de 1944 Perón planteaba la necesidad de integrar al obrero al sistema como un consumidor y, de esa manera alejarlo de la influencia revolucionaria.

El peronismo tuvo ciertas características autoritarias y personalistas que irritaban a la oposición. Durante gran parte del gobierno de Perón fue muy difícil poder expresar ideas opositoras con libertad. La mayoría de los medios de comunicación estaban en manos del Estado y los restantes sufrían permanentes clausuras. En las Universidades los estudiantes protestaban por el bajo nivel educativo y la importante presencia de profesores de tendencias fascistas. Líderes como el radical Ricardo Balbín y el Socialista Alfredo Palacios sufrieron la cárcel y el exilio.

La crisis desatada en 1952, coincidentemente con la muerte de Eva Perón, debilitó notablemente al modelo peronista y le fue restando apoyos.

En 1954 estalló el conflicto con la Iglesia Argentina cuando ésta decidió apoyar a un partido Demócrata Cristiano, siguiendo las orientaciones mundiales del Vaticano. Perón se ofendió porque consideraba a su partido democrático y cristiano y no veía la necesidad de crear otro. De aquí en más las pasiones se desataron. Perón sancionó una Ley de Divorcio, legalizó los prostíbulos y suprimió la obligatoriedad de la enseñanza religiosa en las escuelas. La Iglesia encabezó la oposición y el 11 de Junio de 1955, la tradicional procesión de Corpus Christi se transformó en una multitudinaria manifestación antiperonista. El descontento eclesiástico alentó la disconformidad militar y comenzó a prepararse un nuevo golpe cívico militar.

Durante su exilio pasó por Paraguay y Panamá -donde conoció a la que sería su tercera esposa, Isabel Martínez-. En 1958, durante su estadía en Venezuela, llegó a un acuerdo con Arturo Frondizi. Allí se establecía que los peronistas votarían por el candidato de la UCRI que a su vez se comprometía a legalizar al partido peronista, aumentar los salarios y aplicar una política económica favorable al desarrollo del mercado interno.

El incumplimiento del pacto por Frondizi llevará a los peronistas que lo habían votado a innumerables paros y planes de lucha.

El 12 de Octubre, Perón asumió la presidencia por tercera vez. Al poco tiempo quedó evidenciado su distanciamiento de los sectores cercanos a los Montoneros al reemplazar a los gobernadores y funcionarios vinculados a ese sector del movimiento. El punto culminante de este enfrentamiento se produjo el 1 de Mayo de 1974, cuando el gobierno convocó a la Plaza para celebrar el "Día del Trabajo y la Unidad Nacional".Las columnas de los sectores vinculados a los Montoneros avanzaban sobre la Plaza al grito de "Qué pasa, Qué pasa General, que está lleno de Gorilas el gobierno popular? En su duro discurso, el general trató a los Montoneros de imberbes y estúpidos provocando la retirada de más de la mitad de la concurrencia.

El 12 de Junio la CGT convocó a un acto en la Plaza de Mayo para respaldar al gobierno. Perón se dirigió por última vez a sus seguidores y les dijo que cuiden las conquistas laborales porque se avecinaban tiempos difíciles. Se despidió diciendo: "Yo llevo en mis oídos la más maravillosa música que es para mí la palabra del pueblo argentino". Pocos días después, el 1 de julio moría Juan Domingo Perón dejando un vació político proporcional al tamaño de su figura política.

MI JUICIO: Durante mi juventud leí a SALVADOR BUSACA, quien quiso hacer de PERON la imagen de una ideología hermosa. Eso quedo en puro deseo. Si PERON era fascista y admirador de Mussolini y Chávez y los chavistas ahora son peronistas, saque usted las conclusiones. Solo pregúntense ¿El CHE era peronista? ¿Qué pensaba Ernesto Che Guevara de PERON? Y lo digo así y no al revés porque PERON cuando matan al CHE escribió una carta alabando al revolucionario: (algunos párrafos)

che_guevara_prisionero

"Con profundo dolor he recibido la noticia de una irreparable pérdida para la causa de los pueblos que luchan por su liberación. Quienes hemos abrazado este ideal, nos sentimos hermanados con todos aquellos que, en cualquier lugar del mundo y bajo cualquier bandera, luchan contra la injusticia, la miseria y la explotación. Nos sentimos hermanados con todos los que con valentía y decisión enfrentan la voracidad insaciable del imperialismo, que con la complicidad de las oligarquías apátridas apuntaladas por militares títeres del Pentágono mantienen a los pueblos oprimidos.

Hoy ha caído en esa lucha, como un héroe, la figura joven más extraordinaria que ha dado la revolución en Latinoamérica: ha muerto el Comandante Ernesto "Che" Guevara.

Su muerte me desgarra el alma porque era uno de los nuestros, quizás el mejor: un ejemplo de conducta, desprendimiento, espíritu de sacrificio, renunciamiento. La profunda convicción en la justicia de la causa que abrazó, le dio la fuerza, el valor, el coraje que hoy lo eleva a la categoría de héroe y mártir".

Es conocido y muchos trabajos lo documentan, que ya desde su ministerio en el 43 (cuando Perón apoyo el Golpe), lo primero que hizo fue descabezar a los sindicatos con dirigentes comunistas. Persecución sistemática de esa ideología. Imaginemos al CHE en ese lugar. Hubiera sido uno de los primeros en caer. Y luego continuó su persecución que a lo largo de todos sus mandatos, hasta culminar con la creación de la triple A.

VEA ESTE VIDEO, PRIMERO ABRAZO A LOS MONTONEROS DESPUES LOS PERSIGUIO:

PERON desde el exilio era "revolucionario" instigaba a la "revolución" por su propio interés, pero una vez en gobierno, era de lo más reaccionario y facho que podía haber. Y desde su comienzo se nota en su famoso discurso en la bolsa de comercio su plan. Yo pienso que el CHE estaba equivocado pero fue un hombre "autentico", PERON me recuerda aquel Presidente que en 1998 dijo que nunca sería "socialista" y luego se arrodillo a FIDEL.

Lo peor de todo es que la Presidente CRISTINA KITCHNER, o la Barbie Vieja como la bautizaron en Maracaibo, se declaro PERONISTA. Fue además "futuróloga". La AZZI debe estar preocupada. No cargaba maletas (las envió todas al aeropuerto antes que ella por si acaso). Lo bueno es que llamo a CHAVEZ "hablador" dos veces y luego lo acuso indirectamente de "militarista", por cierto las focas aplaudieron a rabiar. El remate de lo estúpido es cuando RAFAEL CORREA pidió que el discurso de Cristina se estudiara.

Dios y él es supuestamente la parte intelectual del ALBA.

LA MUJER QUE HABLA DE LA PAZ Y LA IGUALDAD LE PREGUNTAN SOBRE SUS ADVERSARIOS

HUGO CHÁVEZ : OTRO DESFILE, CERO ANUNCIOS

MI JUICIO: ESTE CAPRICHITO HISTORICO, todavía en curso, supera los 20 mil millones de bolívares. El desfile estuvo muy bueno, muy cultural, muy político. Los amantes de las armas y de los juguetes bélicos deben estar conformes (lo dijo CRISTINA Kitchner) NO ENTIENDO COMO SE HACE UNA LEY PARA IMPEDIR QUE NUESTROS NIÑOS JUEGUEN A LA GUERRA Y EL GOBIERNO A CADA RATO Y EN CADA FECHA HACE APOLOGIA DE LA GUERRA. No entiendo, es que yo soy BRUTO.

avion sukoi

Lo que si se (no hay que ser muy inteligente para eso) es que con lo que costó el desfile mucha hambre se habría resuelto para muchos años. Esos niñitos que bailaron en el desfile volverán a su tierra a ver miseria, hambre, desabastecimiento, inseguridad...pero tuvieron su desfile. "LO QUE NADA NOS CUESTA, HAGAMOSLO FIESTA". Y no hemos incluido aquí los gastos de las parrandas de las delegaciones. Todos los sitios cerca de los hoteles estaban repletos, a más no poder.

MIENTRAS TANTO VEAN ESTA ESCUELA BOLIVARIANA...

MI JUICIO: EL MENSAJE ES PRIMERO PARA CHAVEZ PERO NO EXCLUIMOS AL GOBERNADOR Y AL ALCALDE

ER HUNO RATAEL (PARA REIR UN POCO)

LIGA URL


Sobre esta noticia

Autor:
Angel Monagas (666 noticias)
Fuente:
Juicio a la Noticia
Visitas:
8833
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.