¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Roy Ramker escriba una noticia?
En la actualidad, la mitología japonesa sigue muy presente en el entramado cultural del país del sol naciente . En el manga, el anime y los videojuegos hacen acto de presencia multitud de seres surgidos del inframundo nipón, los llamados yôkai (??).
Es el caso, por ejemplo, del videojuego para PlayStation 4 y PC llamado Nioh. Creado por el Team Ninja (Ninja Gaiden, Dead or Alive), se trata de una experiencia cercana al concepto "Souls" en el que su protagonista pasa parte de la trama enfrentándose a todo tipo de fantasmas, demonios y apariciones presentes en el folclore japonés.
Para los amantes de los juegos de lucha de SNK encontramos que el luchador Mr. Karate de Art of Fighting y The King of Fighters hace alusión, también, al mundo de los yôkai. Álter ego de Takuma Sakazaki, el púgil se presenta con una máscara de tengu (??) para ocultar su identidad.
Si os gustan los RPG tampoco os podéis perder los juegos de Atlus Shin Megami Tensei o Persona, en los que podemos encontrar demonios basados en los tengu. En este artículo, Periodista en Japón nos habla de la figura de este ser mitológico japonés: el tengu.
El tengu es uno de los yôkai más conocidos del imaginario nipón. Conozcámosle, pues:
Si os interesa conocer más sobre mitología japonesa y su relación con la cultura otaku podéis seguir el blog de Periodista en Japón.
Descubriendo al tengu japonés: mitología y videojuegos es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.