Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Elcajigalence escriba una noticia?

Descubren un paciente en Francia con nueva cepa de VIH

25/11/2011 21:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Prensa Digital Notic Voz El Cajigalence

image image Descubren un paciente en Francia con nueva cepa de VIH María Elena Navas BBC Salud Viernes, 25 de noviembre de 2011

Un raro tipo de virus de VIH -que fue descubierto en Camerún en 1998- fue encontrado por primera vez fuera de ese país en un paciente de 57 años en Francia. La cepa, que pertenece al grupo N del VIH, es mucho más parecida al tipo de virus que se encuentra en los chimpancés que a las cepas que circulan en los humanos. El paciente diagnosticado en Francia había viajado recientemente a Togo en el occidente de África, según informan los científicos del Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica (INSERM) y el Centro Nacional de Referencia de VIH de Francia. Los detalles del caso, que aparecen publicados en la revista médica The Lancet, revelan que este virus está ahora circulando en otros países. "El hallazgo es muy interesante" dijo a BBC Mundo el profesor Rafael Nájera, virólogo experto en VIH y profesor emérito del Instituto de Salud Carlos III de España. "Encontrar una nueva cepa de VIH en este momento es poco relevante, pero el caso es importante porque indica que el virus ya salió del país de origen y es necesario tener una mejor vigilancia epidemiológica".

Distintos grupos El VIH se divide en varios grupos. La mayoría de las variantes que afectan a los humanos pertenecen al grupo M o, menos comúnmente, al grupo O. Sin embargo, en 1998 se documentó el primer caso de una infección de un virus del grupo N -vinculado al virus de simios- en una mujer que vivía en Camerún. Desde entonces sólo se han identificado 12 casos de esta variante, incluidos los de dos parejas infectadas con las mismas cepas, todas en ese país. "Esto quiere decir que el virus ha circulado a otros países. Y aunque sólo se han documentado 12 casos en Camerún es posible que ahora haya más casos en ese país y que se haya difundido a otros países de África" Prof. Rafael Nájera Y en 2009 se encontró un cuatro grupo de VIH, designado grupo P, en una mujer originaria de Camerún que vivía en París. El individuo diagnosticado que vive en Francia había viajado recientemente a Togo y había tenido contacto sexual con una persona tongolesa. Los científicos describen los síntomas del individuo como "severos", que incluían inflamación de glándulas, fiebre, erupción y úlceras.

Más sobre

Tal como explica el profesor Nájera, aunque es una cepa rara parece ser mucho más virulenta que otras variantes, lo cual es importante por los severos síntomas que mostró el paciente. "Este virus parece tener una patogenicidad muy alta porque rápidamente en pocas semanas pudo deteriorar el sistema inmune del paciente" señala el experto. "Y los análisis mostraron desde el primer momento la presencia del virus. Lo cual revela que tiene unas características patógenas importantes". El paciente, sin embargo, respondió positivamente al tratamiento antirretroviral que le fue suministrado en cuanto los médicos diagnosticaron el VIH. La terapia, informan los investigadores, mostró "una buena eficacia inicial". Según el profesor Rafael Nájera, el caso es importante porque indica que este raro virus está ahora circulando fuera de Camerún.

"Lo más relevante de este caso es que se haya detectado en un paciente procedente de Togo que no pertenece al grupo conocido de Camerún", explica el experto a BBC Mundo. "Esto quiere decir que el virus ha circulado a otros países. Y aunque sólo se han documentado 12 casos en Camerún es posible que ahora haya más casos en ese país y que se haya difundido a otros países de África". "Así que ahora será necesario explorar cuál es su mecanismo de transmisión y cuál es su potencial patógeno". "Y también debemos estar pendientes sobre el posible desarrollo de resistencias y la sensibilidad de este virus a los distintos antirretrovirales" concluye el experto.

Editor: Teólogo–Informático: Roberto Romero PRENSA DIGITAL NOTIC-VOZ "EL CAJIGALENCE" Yaguaraparo, Municipio Cajigal, Estado Sucre, Venezuela. Dirección Internet: http://robertoromeropereira.blogspot.com/


Sobre esta noticia

Autor:
Elcajigalence (2185 noticias)
Fuente:
robertoromeropereira.blogspot.com
Visitas:
528
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.