Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

"Descubre dónde esta la tradición", Paradura del Niño y la Octavita del Carnaval

19/02/2016 16:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En febrero Fundación Bigott se viste de fiesta para realizar, en su sede en el Centro Histórico de Petare, dos celebraciones importantes del calendario festivo tradicional venezolano.

La primera de ellas, La Paradura del Niño Jesús que se realizará el próximo jueves 18/02 a las 04:00 p.m., y la segunda, la celebración de la octavita de Carnaval, el próximo jueves 25/02 también a las 04:00 p.m. Ésta última en el marco de los cafecitos de Fundación Bigott, actividades para el disfrute del público, que cuenta con la participación de alumnos y docentes de los Talleres de Cultura Popular.

Tanto la Paradura del Niño Jesús como el Carnaval son fiestas tradicionales que se celebran en buena parte del territorio nacional. La Paradura tiene su origen en los estados andinos de Venezuela y es una celebración religiosa en honor al Niño Jesús. Músicos, cantantes y rezanderos conducen la celebración, realizando una procesión que recorre los alrededores de la casa para traer bendiciones a la familia. La celebración termina regresando al Niño Jesús al pesebre donde el anfitrión de la casa realiza la Paradura.

Más sobre

Luego será el turno de la octavita de Carnaval, celebración posterior al Carnaval, fiesta universal en el mundo cristiano que se lleva a cabo el lunes y martes previos al Miércoles de Cenizas y el inicio de la Cuaresma. En Venezuela la celebración del Carnaval consiste en una fiesta que se caracteriza por la presencia de disfraces, desfiles y música. Uno de los carnavales más pintorescos y musicales de Venezuela es el de la comunidad del Callao en el Estado Bolívar.

Las dos celebraciones contarán con la participación de alumnos y docentes de los Talleres de Cultura Popular, quienes deleitarán a los asistentes con su canto y ejecución de instrumentos propios de estas manifestaciones. La celebración del Carnaval también contará con una comparsa que paseará por los alrededores del Centro Histórico de Petare y contará con la participación de la agrupación de calipso "Yuruari", la comparsa de "Las Negritas", diablos, mediopintos y otros personajes del Carnaval tradicional venezolano. Ese mismo día, el jueves 25/02, se ofrecerá un conversatorio a cargo de Rómulo Forti, director general de la agrupación "Yuruari".

Para más información visitar la página web de Fundación Bigott

www.fundacionbigott.com y el Facebook y Twitter de Fundación.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
1569
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.