¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rafael Suárez Ñañez escriba una noticia?
La participación ciudadana en Venezuela es un derecho que se encuentra consagrado en el Carta Magna
Publicado por Lyli Ladimar Lopez Vasquez en 11 / 04 / 2010 a la(s) 9:37am.
"Etimológicamente la palabra participación proviene del latín “partem Capere” que se traduce en “tomar una parte” o “ tomar parte”.
La participación ciudadana en Venezuela es un derecho que se encuentra consagrado en el Carta Magna, en sus distintas acepciones ya sea como principio, derecho, deber, espacio o instancia de participación y como proceso sociopolítico; en el desarrollo del articulado constitucional se tiene que la participación es una característica propia del sistema de gobierno venezolano.
En un sistema democrático avanzado, los mecanismos para desarrollar estos principios pueden encontrarse en las fuentes del federalismo, la separación de poderes, el sistema de partidos, la correlación entra mayorías y minorías las elecciones periódicas, las posibilidades de la alternancia y las múltiples formas de participación ciudadana que hacen que la democracia sea el espacio institucional idóneo para dirimir pacíficamente la confrontación de programas y proyectos políticos.
En el preámbulo de la misma se observa, “con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa, y protagónica”…, con lo cual se cambia la tradicional concepción del Estado Venezolano que como lo señalaba la Constitución de 1961 declaraba un sistema de democracia representativa.
Ya en el desarrollo del articulado constitucional se tiene que la participación es una característica propia del sistema de gobierno venezolano, es así como en el artículo 5 se establece que, “la soberanía reside en el pueblo” … y el articulo 6 señala; el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que le componen es y será democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables.
Al mismo tiempo en la selección de los derechos políticos por un lado señala en el artículo 62 que todos los ciudadanos tienen derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes electos; y por el otro lado establece los medios de participación y protagonismo del pueblo en el ejercicio de la soberanía, entre los cuales se tienen las elecciones de cargos públicos, el referéndum, la consulta popular, la revocatoria del mandato, las iniciativas legislativas, constitucionales y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos, cuyas decisiones se consideran vinculantes; en el ámbito social y económico se consideran medios de participación, las cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y solidaridad (artículo 70 constitucional).
Hechas estas consideraciones, considero que especialmente en el Estado Carabobo, no todos han podido participar porque:
Este lunes 15 de marzo, la Comisión Técnica Electoral de la Mesa de la Unidad de Carabobo, se reunió para nombrar comisiones, la deorganización.
Las comisiones nombradas fueron finanzas, comunicación y medios, logística, tecnología y apoyo jurídico.
Por otra parte, se conoció que la Comisión Técnica Electoral, se declaró en reunión permanente para atender los requerimientos de los factores políticos que participarán en las elecciones primarias de los candidatos de la oposición a la Asamblea Nacional.
Con respecto a los precandidatos, se informó que deberán pagar 17 unidades tributarias ante la comisión para sufragar los gastos operativos y 22 unidades tributarias los partidos políticos que participan en la Mesa de la unidad Democrática.
El encuentro se llevó a cabo en el Colegio de Abogados del Edo. Carabobo. Estuvieron presentes María Teresa Gómez (Coordinadora general), Cesar Lugo (Secretario, y los miembros Diego Borges, Alfonzo Granadillo, Juan José Ramos, Ramona Febres, Ricardo Rivero, María Martín y Gladys Valentiner.
María Teresa Gómez infromó que el CNE aportará las máquinas y los cotillones electorales para las primarias de la unidad. “Esta nota fue tomada de un medio de Comunicación”. Hecho notorio público y comunicacional.
Debemos ganar la Asamblea Nacional...por la diversidad, por el restablecimiento del Estado de Derecho, por la Separación de los Poderes, por la libertad..
Así miso el artículo 67 de la CRBV, señala: “Artículo 67. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de asociarse con fines políticos, mediante métodos democráticos de organización, funcionamiento y dirección. Sus organismos de dirección y sus candidatos o candidatas a cargos de elección popular serán seleccionados o seleccionadas en elecciones internas con la participación de sus integrantes”.
“Sin embargo el que no reúna todos los requisitos anteriores no puede participar”…
Queda claro que para el Estado Carabobo la Historia se repite, como antecedente histórico tenemos la Constitución de 1830.
Constitución de Venezuela de 1830. Constitución del Estado de Venezuela de 1830 aprobada por el Congreso Constituyente de Valencia, el 22 de septiembre de 1830. El Congreso Constituyente que la sancionó había iniciado sus sesiones en la ciudad de Valencia el 6 de mayo de 1830, con la asistencia de 33 diputados, de los 48 que se habían elegido en representación de las provincias de Cumaná, Barcelona, Margarita, Caracas, Carabobo, Coro, Mérida, Barinas, Apure y Guayana.
Artículo 14:
Para gozar de los derechos de ciudadano se necesita:
1. º Ser Venezolano.
2. º Ser casado, ó mayor de 21 años.
3. º Saber leer y escribir; pero esta condición no será obligatoria hasta el tiempo que designe la Ley.
4. º Ser dueño de una propiedad raíz cuya renta anual sea cincuenta pesos, ó tener una profesión, oficio, ó industria útil que produzca cien pesos anuales, sin dependencia de otro en clase de sirviente doméstico, o gozar de un sueldo anual de ciento cincuenta pesos.
Artículo 52:
Para ser nombrado representante se necesita además de las cualidades de elector:
1. º Ser natural o vecino de la provincia que hace la elección.
2. º Tener una residencia en el territorio de Venezuela de dos años por lo menos
Inmediatamente antes de la elección. No se excluyen por falta de este requisito los ausentes en servicio ó por causa de la república.
3. º Ser dueño de una propiedad raíz, cuya renta anual sea de cuatrocientos pesos; ó tener una profesión, oficio ó industria útil que produzca quinientos pesos anuales; ó gozar de un sueldo anual de seiscientos pesos.
Si hay algún parecido con la realidad del Estado Carabobo, reflexione esta a tiempo de excluir a muchos que tienen derecho a participar, pero que por el simple hecho de no tener recursos, un partido político o una buena posición económica no tiene derecho a participar. Por eso es que usted que esta leyendo esta nota podrá entender porque el luchador social, el profesional, el gremialista, el sindicalista y la mujer. “NO PARTICIPA”. Hablando de esta ultima las pocas que participan son del partido del gobierno amarillo, tienen su financiamiento, aunado a la publicidad que tiene que gastar, como lo son los miles de afiches que se ven en todo el estado, eso es plata saquen ustedes sus propias cuentas, de cuanto han gastado los precandidatos en las primarias de Carabobo. etc.
Se recuerda que el CNE también puede llevar a cabo un proceso de Primarias a crédito y tres veces menos de lo que cuesta con esta Organización, no tengo nada en contra de SUMATE, sin embargo es necesario decirlo muchos lo desconocen, si queremos que voten y se inscriban muchos jóvenes, personas que no tienen confianza en el CNE, menos lo harán si no los motivan y mucho menos si nos los invitan a participar en este ente Poder Electoral.
Debemos ganar la Asamblea Nacional, por nuestro pacto social (CRBV), por la Democracia, por la pluralidad, por la diversidad, por el restablecimiento del Estado de Derecho, por la Separación de los Poderes, por la libertad, por el futuro de nuestros hijos, no le demos herramientas al adversario, para que con su aplanadora organizada nos pase por encima de nuevo. “Lyli López”."