Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Radiocomunitariacanaima escriba una noticia?

Denuncian más casos de especulación en Carabobo

08/01/2013 07:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Por: Nelson Alexander Pérez

imageCredito: Aporrea.org A nuestra redacción llegó la siguiente denuncia remitida por Nelson Alexander Pérez la cual explcia en el texto.

Estimados(as) Amigos(as) de INDEPABIS:

8 de enero de 2013.-En primer lugar, mis deseos, para ustedes y sus respectivos seres queridos, de un Año 2013 lleno de muchas cosas buenas, en especial, salud, paz y prosperidad, así como de éxitos en la encomiable y difícil tarea que realizan desde INDEPABIS.

Ahora bien, por más encomiable y difícil que sea la tarea que ustedes realizan, al asumirla, ustedes inevitablemente son responsables por la falta de sanciones a los cientos y cientos de supermercados, abastos, carnicerías, fruterías, expendidos de comida preparada (restaurantes, comida rápida, etc), mercados periféricos, etc., que a diario especulan en nuestro país, especialmente en los casos de los estados Mérida y Carabobo (el primer donde resido, y el segundo que visito con bastante frecuencia).

Es tan evidente esa especulación, que no es necesario denunciarla formalmente. Aunque yo lo hice en un par de ocasiones, ante INDEPABIS, hace como 3 ó 4 semanas, y hasta el momento no he recibido ninguna respuesta al respecto. Asimismo, hace como 3 ó 4 semanas Aporrea y Radio Comunitaria Canima publicó una denuncia pública mía sobre la especulación en el estado Mérida y hasta el momento no he visto ninguna acción tomada contra los establecimientos comerciales que mencioné.

Amigos(as) de INDEPABIS, simplemente pasen por supermercados, abastos, etc., y comprobarán que es totalmente cierto lo de la especulación. ¿O acaso no es sabido lo de la venta del pollo crudo, normal, muy por encima del precio regulado? ¿O acaso no es sabido que desde hace mucho tiempo, la carne se vende muy por encima de los precios regulados? ¿O acaso no es sabido el acaparamiento de la harina de maíz precocida, azúcar, aceite de maíz y girasol, papel sanitario, entre otros? ¿No les sorprende como el precio de los productos no regulados aumenta casi todas las semanas?

Me sorprendió que hasta tan sólo 3 ó 4 días atrás es que el gobierno central el gobierno central ejecutó de nuevo acciones contra el acaparamiento de la harina de maíz precocida, azúcar y aceite de maíz y girasol, cuando es bien sabido en toda Venezuela, que dichos productos están escaseando desde hace varios meses, especialmente después de que ratificamos a Chávez como nuestro presidente de Venezuela.

También sorprende que el entes del Estado encargados de velar por nuestra seguridad alimentaria, no estén al tanto que esos productos, incluyendo algunos con el sello Mercal, se consigan en abastos y bodegas de Cúcuta y Pamplona, de lo cual puede dar fe, ya que los he visto.

En fin, amigos(as) de INDEPABIS, el poder popular, bastión de lucha de nuestro presidente, Hugo Rafael Chávez Frías, seguirá siendo una utopía, si las instituciones del Estado encargadas de velar por nuestros derechos, como es el caso de INDEPABIS, no realizan su trabajo como debe ser.

De antemano, gracias por vuestra atención.

Profesor de la ULA


Sobre esta noticia

Autor:
Radiocomunitariacanaima (4355 noticias)
Fuente:
radiocomunitariacanaima.blogspot.com
Visitas:
559
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.