Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?

Democracia, el sincero juego del campo político y la diplomacia

15/02/2019 20:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Lo único cierto es que, estamos envueltos en una demagogia populista

Aventis

Parece incoherente que la derecha venezolana siga golpeando al presidente Nicolás Maduro, basándose a un ataque del imperialismo norteamericano y europeo, sus aliados locales y los medios empresariales. Cuando existe una alianza y un concordato de injerencia en asuntos internos de otro Estado y el hostigamiento forzado del Grupo De Lima.

Hoy, se debe hablar del valor y profundo sentido de solidaridad de muchos ciudadanos que desean ayudar a su comunidad, pero, están frenados por su propia gente o autoridades civiles y militares que están enredados en ese gran laberinto del servicio social que, deben prestar los objetores del servicio militar, podrían tomar ejemplo de estos grupos de voluntarios.

Antes de criticar, los ciudadanos opositores deben salir a la calle para alentar a la gente y elaborar los calendarios de trabajo.

Negociar y negociar. De verdad, estamos enredados en un laberinto y para rematar, algunas personas nos escriben indicándonos que escribimos mentiras y afirmaciones sin referencias, a sabiendas que los espacios en diarios y páginas webs son costosos y ya cobran.

Pero, ¿Qué hacen los del gobierno bolivariano?

Lo único cierto es que, estamos envueltos en una demagogia populista y, una gran cortina de humo para desviar la atención de los problemas legales de Trump y Guaidó. Porque Kissinger firmo un Legado con el presidente Fidel Castro Ruz y otros acuerdos, Rusia aparece ahora, ante el problema del Medio Oriente.

Para ser exitosos en el cambiante mundo de trabajo, para participar activamente de la política, nuestros estudiantes no necesitan simplemente saber leer, necesitan aprender a leer de manera comprensiva. Es decir, necesitan aprender a procesar y discernir la información que reciben y sus fuentes. Necesitan pensar de manera científica para saber indagar y distinguir entre causas y efectos. Necesitan usar sus conocimientos de matemáticas, idioma y ciencia, pero también sus habilidades blandas, para resolver problemas de manera colaborativa, porque nadie actúa solo, ni en el trabajo, ni en la sociedad, ni en la política. Para formar familias y comunidades armoniosas, nuestros educandos necesitan aprender a ser tolerantes y respetuosos de las diferencias. Necesitan saber escuchar y saber argumentar sus puntos de vista para poder llegar a acuerdos, a consensos y a negociaciones sostenibles, en sus comunidades, en el país y en el contexto internacional.

En el 2018, se presentaron algunos “Quijotes”, diciendo en su campaña que todo se podía arreglar, que todo va hacia el cambio. Pero el solo pensar en quienes hicieron esa promesa, entre ellos el propio gobernador Lacava junto a su equipo de alcaldes y los impresentables concejales, ya era muy difícil creer en sus propuestas, porque tienen pésimos antecedentes.

En el 2018, se presentaron algunos “Quijotes”, diciendo en su campaña que todo se podía arreglar, que todo va hacia el cambio

Mientras que algunos, de los hoy concejales, se presentaron con la bandera del cambio, por sus condiciones de “no político”, pero son los peores. Grande es la decepción


Sobre esta noticia

Autor:
Emiro Vera Suárez (2288 noticias)
Visitas:
5307
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.