¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Con más de cinco décadas de vida artística
Este sábado dejó de sonar la guitarra del eterno serenatero del Zulia e hijo pródigo del estado Falcón, Celestino Rodríguez, conocido como Don Tino Rodríguez, quien cuenta en su historial artístico con más de 90 temas de su autoría y 400 bajo su interpretación. Su voz, considerada un icono de la zulianidad, permanecerá intacta en la memoria colectiva de la Ciudad del Sol Amada.
Rodríguez, quien en reiteradas ocasiones afirmó que ‘ nací para ser músico’ , heredó la vena artística de sus padres y abuelo materno. Laboró en bandas y como saxofonista formó parte de varias orquestas.
Trabajó junto a Sante Pízzari en el resurgimiento -en 1962- del Súper Combo Los Tropicales, tras el éxito obtenido en 1959 con la pieza ‘ Falcón’ .
Don Tino Rodríguez compuso cerca de 90 temas, entre baladas (como El viejo cantor, Pretenden que te olvide, Marilyn), boleros (Adoración, Súplica), un corrido mexicano (Mi bailón) y la samba (Magdalís).
Padre de Míriam, Morelbis, Mileidys, Mercy, Marilyn, María Judith, Magdalís, Evaristo, Marlon, Marvin C., Marvil, Max, Mell, Maxim, Marlon Enrique, Marvin Dwigt y Merlín, sus 17 hijos, se caracterizó por ser un hombre humilde y alegre.
Con más de cinco décadas de vida artística en su haber, este cantautor, próximo a cumplir sus 79 años de edad, fue exaltado a Patrimonio Musical del Estado Zulia, por Decreto No. 13-A de la Gobernación del estado Zulia de fecha 23 de agosto de 1993 y en 1994 se creó la Fundación Don Tino Rodríguez, para enaltecer los valores nacionales a través de la danza.
Fuente : http://www.rnv.gov.ve/