Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ordos escriba una noticia?

¿Cuándo dejó de ser revolucionaria la Clase Obrera?

18/12/2020 05:53 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Muchos izquierdistas se hacen esta pregunta, a la que responden de muy distintas formas, sin llegar a un consenso general, para dar paso al desasosiego de clase, al conformismo y a la inoperancia de su nuevo discurso

La Clase Obrera se ha diluido en el capitalismo de la misma forma que se ha diluido en el capitalismo el comunismo chino, a fuerza de pragmatismo y de necesidad impuesta.

La histórica frase de Deng Xiaoping: “Gato negro, gato blanco, lo importante es que cace ratones” no resulta baladí y requiere de cierta reflexión.

La Clase Obrera ha sido diluida por sus propios dirigentes cuando alcanzaron la condición de Clase Media acomodada camino del liderazgo social que les ha convertido en parte del sistema de reproducción del Capitalismo.

Igual que los intelectuales de antaño, que ha pasado de ser la conciencia crítica de la sociedad, a ser intelectuales orgánicos, premiados con las subvenciones de sus publicaciones y la meritocracia social que les otorga el status de privilegiados por el famoseo y la celebridad.

Atrás quedó el compromiso y la defensa a ultranza de los principios, para dar paso al lisonjeo con la clase dominante y pasar a formar parte del Poder hegemónico, justo la parte contraria que defendía Antoni Gramsci en el papel de los intelectuales.

No se ha sabido digerir, ni analizar, el fracaso de las Repúblicas Socialistas Soviéticas, entre otras cosas porque no se ha analizado seriamente el papel de los Soviets en las fábricas y en la sociedad.

No se ha producido una autocrítica sobre el papel del Partido Comunista y su clase dirigente, ni tampoco el papel jugado por los rusos en el concierto de la URSS.

No se ha tenido en cuenta, que así como ha evolucionado la clase obrera, también ha evolucionado la clase dominante y con ambas en transición hacia una nueva forma de entender el capitalismo se ha producido el consabido desfase, en el cual ha salido perdiendo la Clase Obrera, para convertirse en la clase consumista por excelencia, dependiente del Capitalismo como sistema incuestionable para el sostenimiento de sociedades cada vez más complejas y diversas.

Por consiguiente, nadie sensato, está en condiciones de cuestionar y menos de intentar desmontar el Capitalismo.

Otra cosa es condicionar sus formas y sus consecuencias para la Clase Obrera, es decir para quienes son su principal sostén y su principal víctima.

Sólo de vez en cuando las bases desbordan a los sindicatos

Tenemos claro el concepto de Mercancía, tenemos claro el concepto de Capital…pero tal y como se concebía en tiempos de Carl Marx, ahora falta que tengamos claro que el Capitalismo ha cambiado y con él la Clase Obrera.

Empezaron siendo revolucionarios incluso comunistas, después fueron de derechas y terminaron siendo anarquistas…o fascistas. Lo primero para hacerse notar, lo segundo para alcanzar un puesto relevante y lo tercero para defender su estatus.

Eso nos lleva al Mayo del 68 cuando fueron los estudiantes y no los obreros los que encabezaron la revolución, tal como ha venido sucediendo durante las últimas décadas. Y la cuestión es muy sencilla, los obreros temen perder sus trabajos, los estudiantes no le temen a nada.

Así las cosas, salvo contadas excepciones que son las que confirman la regla, la Clase Obrera ha dejado de ser una clase revolucionaria, para pasar a convertirse en el mejor sostén del Capitalismo: Sin obreros no se sostiene el Capitalismo.

Con la necesidad de volver a trabajar para mantener el nivel de consumo, el trabajador ha de vender su fuerza de trabajo a cualquier postor, la aristocracia proletaria ya no existe, la que sigue existiendo es la aristocracia de los funcionarios al servicio del Estado, los únicos que no tienen que temer el despido.

Esa masa inconmensurable que forma los pilares del edificio que contiene el Estado son los únicos trabajadores que pueden emprender una revolución y no lo van a hacer, lejos de ello se han convertido en el mejor ejército de esquiroles del sistema.

Los destinos de la sociedad están en manos de políticos y funcionarios premiados por los políticos, a los que utilizan para mantenerse en el Poder durante décadas y los sindicalistas han pasado a ser una especie de funcionarios especializados en contener las movilizaciones de la extinta Clase Obrera.

 

@ordosgonzalo

 

 

gonzalo   alvarez-lago  garcia-teixeiro


Sobre esta noticia

Autor:
Ordos (1436 noticias)
Visitas:
9457
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.