Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nuevopolitico escriba una noticia?

Los Defensores Historicos del Pais. Por Nelson Castro Q

22/06/2022 19:31 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Republico un artículo escrito por este autor, en torno a las pérdidas de territorio por Chile, los que se han opuesto en Chile a estas entregas sumado a los contemporáneas intentos de gobiernos chilenos, para la entrega de territorio con salida al mar para Bolivia

Ttps://ellibero.cl/actualidad/ex-fiscal-del-biobio-sobre-violencia-rural-no-podemos-cargar-a-las-fuerzas-armadas-y-de-seguridad-un-problema-profundamente-politico)En 1861, previo a la guerra del pacifico de 1879, en Chile la literatura de la época, y esto lo saben los amantes de la historia chilena, se estaban tejiendo los acontecimientos que posteriormente, marcaria la historia y sobre todo, los límites geograficos de nuestro país, que en el siglo 21, nos destinan a ser un pais de menos categoria, por el nivel de población y extension territorial que hoy tenemos.

Ya en esos tiempos, como se observa hoy, habian chilenos de alta influencia intelectual y politica, que en haras de un pacifismo y americanismo tonto, querian entregar la patagonia chilena a dominio de los argentinos.Como queria Bolivar entregar Chiloé a Perú, si nuestras fuerzas, no tomaban esas islas, cuando era el último eslabón español en la guerra de la independencia de Chile.

En 1861 influentes intelectuales como Barros Arana, Vicuña Mackenna, Manuel Antonio Matta, Alfonso y Jose Victorino Lastarría, abogaban por la entrega de la Patagonia a Argentina. Anteriormente habian declarado algo parececido, Martinez de Rozas y Bernardo O”higgins. Incluso Vicuña Mackenna escribio un libro sobre los males de la Patagonia, al que apoyaba Barros Arana, en sus textos de educación sobre Geografía Fisica, escritos que no correspondián a un experto en el tema, al contrario, eran visiones muy superficiales.

También se sumó a estos superfluos análisis, el reputado Biólogo, pero en ningún caso experto Geógrafo, el inglés Charles Darwin, quien con 24 jóvenes años, estuvo en 1833 en las costas de la Patagonia y apenas se internó 80 leguas en Rio Negro, resumiendo en un informe a la región (La Patagonia), como”el Pais entero es un desierto”.

Estos juicios ineptos, hoy nuevamente estan en juego, con diputados ineptos y pseudo pacifistas, que muchos viajaron a apoyar a Bolivia, al Sr. Evo Morales, presidente de dicho Pais, y ” chilenos ” que cuando este Presidente estuvo en Chile, otros tambien concurrieron en un estadio a apoyar la salida al mar de Bolivia,   como Marco Enriquez Ominami, Alejandro Navarro, Domingo Tellier, Camila Vallejo quienes simpatizaban con la postura boliviana, en circunstancias que nunca tuvieron acceso al mar directamente, como quedo en claro en mi anterior análisis y más aún, cuando en puertos Chilenos, los bolivianos tienen libre acceso sin ningun pago de impuestos por internacion, exportacion y almacenamiento de mercancias.Y porque ademas, nunca ofrecieron al menos un cambio de territorio boliviano por territorio de Chile.

Hoy los nuevos pseudo-pacifistas a costa de entrega gratuita de territorio chileno en Chile donde están?, en que partido político de izquierda o centro izquierda se encuentran?Como se apellidan aparte del gobierno de Patricio Alywin, que entrego Laguna del Desierto a los argentinos, habiendo colonos chilenos en el sector y Carabineros de Chile por muchos años; o aquellos que negociaron un convenio de importar barato gas argentino, que solo funcionó los primeros meses y nunca incentivó una real política de búsqueda propia y no dependencia externa de energia?

Cuidado con ellos. En 1861, hubo un hombre de excepciòn llamado Adolfo Ibañez, a la fecha canciller del Presidente Errazuriz. Brillante y visionario, que defendio tenazmente a La Patagonia como territorio chileno. Su pensamiento se estaba proyectando a las siguientes generaciones de Chilenos.

En Chile desde sus primeros años siempre hubo, personajes de nuestra historia que defendieron la Integridad del pais y otros No

Junto con Antonio Varas, anterior ministro de Manuel Montt, además de Vicente Perez Rosales, Antonio Encina, Miguel Luis Amunategui y Morla Vicuña, defendieron a muerte la soberanía de Chile sobre la Patagonia y la no entrega de esta, a los argentinos como desgraciadamente, ocurrió en 1881.

Al contrario, en esa época, toda la opinión pública argentina era una sola, para presionar a los distintos gobiernos argentinos de Mitre, Sarmiento y Avellaneda, en la defensa de la soberanía argentina sobre La Patagonia. el estrecho de Magallanes, las islas australes y la Antartica.

No cometamos la atrocidad, de renegociar un tratado con Bolivia . No entreguemos mas territorio, a un pais que tiene barreras naturales para acceder a las costas y a territorio chileno, y que nunca ocupó dichas tierras en 1879, sino que en forma de enclaves económicos . El mismo argumento que se utilizó contra Chile, para que nuestra nación no mantuviera sus territorios allende los andes, incluido Mendoza y toda la Patagonia desde el Rio Negro al sur, de la actual Argentina.

Renegociemos entonces primero, con Argentina la recuperación de la Patagonia, que se entregó a cambio de nada.

La entrega de territorio a otra nación, que hoy es un atributo presidencial y de los gobiernos de turno, debe excluirse de esa decisión y pasar a ser materia de plebiscito, para que todos los chilenos, decidamos nuestro futuro.

Pero no cometamos la imprudencia de caer en el juego boliviano y llegar a esta instancia como ocurrio posteriomente con la Corte Internacional de Justicia de la Haya, que fue beneficioso  para Chile, pero que con el Tratado de Escazu que firmo el Presidente Boric entrado su gobierno, puede volvera reeditarse..Los tratados son intangibles y no se discuten más.

No necesitamos tener relaciones diplomaticas con un país, que no sabe agradecer los beneficios actuales de más de 100 años de explotacion, de sus exportaciones a través del puerto de Antofagasta, sin ningún pago arancelario, otorgado por Chile. Como la construccion por Chile del ferrocarril Arica -La paz. costeado por nuestro estado chileno.

Para disponer de energia, debemos proyectar planes de investigación y desarrollo continuos y de largo plazo que nos permita, agotar la busqueda de recursos energéticos propios.

Y Chavez, si quiere bañarse en una playa boliviana  de Chile, como lo manifestó en Vida, lo hubiese podido hacer en el Lago Titicaca o en una playa venezolana de soberanía boliviana.

Atentamente

Nelson Castro Q.

Para NuevoPolítico Blog

22 de Junio del 2022


Sobre esta noticia

Autor:
Nuevopolitico (207 noticias)
Visitas:
3508
Tipo:
Suceso
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.