¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
La Décima Edición Del Certamen Literario Internacional "Ángel Ganivet" Abre Sus Puertas
Un año más el Concurso Literario Internacional Ángel Ganivet abre sus puertas y da la bienvenida a todos los escritores en lengua hispana de cualquier nacionalidad y país de residencia. Porque el español, una lengua poderosamente viva y vigorosa, hermana y sirve como medio de expresión a muchos pueblos, cultura e individuos que, al tiempo, han sabido asegurar la conservación de sus particulares idiosincrasias preservando así su riqueza y diversidad. Una riqueza y diversidad que deja huella especialmente profunda en el fenómeno literario.
Abordamos la presente convocatoria con más entusiasmo y energías si cabe que otros años. Y eso que la pasión y entrega que quienes organizamos este evento vertemos sobre él son siempre, lo puedo asegurar, mucha. Sin duda el 2016 se revela un año muy especial para el certamen, pues en él convocamos nuestra décima edición. Pareciera que los dos dígitos, de alguna forma, confirmasen definitivamente la excelente salud del concurso. Cuyo éxito, por otro lado, se veía ya avalado por la amplísima participación lograda en los últimos años. No podemos olvidar que en el 2015 superamos los 1200 participantes y recibimos textos desde 50 países distintos distribuidos por los cinco continentes. Signo incontestable, además, de que el español goza de una excelente salud y su uso está muy extendido por el globo. Por supuesto nuestras cifras son mérito de los muchos escritores de todo el mundo que confían en nosotros y deciden, con toda generosidad por su parte, dejar en nuestras manos el bien más preciado que posee un autor. Este año, como todos los anteriores, nos esforzaremos por estar a la altura del privilegio que se nos concede de la mejor forma que se nos ocurre: dispensando todo el respeto y la atención que sus obras merecen. Pueden estar seguros de que nuestros jurados, un equipo internacional de prestigiosos profesionales del ámbito de la literatura en sus diversas vertientes, leerán, analizarán y juzgarán sus obras con extrema escrupulosidad y exquisita consideración.
Igual que en nuestras dos últimas ediciones, nos enorgullece poder premiar a nuestro ganador con un retrato al óleo ejecutado por el reputado pintor español Alejandro Cabeza, cuya obra está presente en museos provinciales y nacionales y algunos de cuyos retratos de escritores consagrados cuelgan de las paredes de instituciones tan significativas para las letras como el Museo Nacional del Teatro, la Real Academia Española o la Academia de las Buenas Letras de Granada. De hecho el retrato de Ángel Ganivet realizado por él que tan bien conocen nuestros participantes, pues se convirtió en nuestra imagen ya el año pasado, pertenece a la Casa-Molino Ángel Ganivet de Granada, que alberga ahora el Centro Provincial de Documentación, nutrido por un fondo especializado en Etnología y Patrimonio de la región. Ese retrato de Ángel Ganivet, el icono literario más internacional que Granada ?ciudad especialmente fecunda en lo literario? ha dado al mundo, que se ha convertido ya en el signo distintivo de nuestro certamen literario, habita ahora, por decisión de la Excelentísima Diputación Provincial de Granada, la que fue residencia del autor durante un tiempo, antes de su partida en calidad diplomático hacia ese norte que le cautivaría, se convertiría en protagonista de parte de su obra y donde decidiría poner punto final a su aún joven vida.
Como en los dos últimos años, está previsto que el retrato del ganador pintado por Alejandro Cabeza sea presentado al publico durante la entrega de premios que tendrá lugar en Helsinki (Finlandia) el 24 de noviembre, momento en el que se dará lectura al fallo de nuestro jurado ante la representación diplomática de buena parte de los países hispanohablantes, miembros del cuerpo académico de la Universidad de Helsinki y demás intelectuales asistentes.
Como nuestros participantes más fieles saben ya, pues desde el 2014 el certamen pasó a convocarse por modalidades bianuales, este año abrimos la recepción de obras pertenecientes a la modalidad de Cuento. Las siguientes son las bases que finalmente regirán la presente convocatoria:
BASES COMPLETAS DEL
X CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL
"ÁNGEL GANIVET"
El Concurso Literario Internacional "Ángel Ganivet", que contempla modalidades de cuento y poesía proponiendo estos géneros en años alternos, convoca su décima edición, correspondiente a la modalidad de cuento. Las siguientes son las bases que finalmente lo rigen:
En el inicio de la primera página se colocará el NOMBRE DE LA OBRA y en la línea sucesiva el SEUDÓNIMO, seguido del texto.
No se aceptarán envíos que incluyan, dibujos, fotos, links externos o cualquier otro tipo de adorno ajeno al propio texto.
Título de la obra
Seudónimo
Nombre(s) y apellido(s)
Año de nacimiento, ciudad y país de origen
Dirección de domicilio completa, incluido el país
Teléfono(s)
Correo electrónico
Breve currículo literario. Incluido el currículum, los datos personales no deberán sobrepasar una página.
Los premiados se comprometen a mencionar el Concurso cada vez que publiquen el texto por sí mismos, o a garantizarlo cuando autoricen que el texto sea publicado por otros medios.
Con la colaboración
del Ministerio de Educación y Cultura de Finlandia,
la Universidad de Helsinki (Finlandia),
la Cátedra Libre de Cultura Andaluza de la Universidad de La Plata (Argentina),
la Universidad de Oviedo (España), la Universidad de Guadalajara (México),
la Universidad Simón I Patiño (Bolivia),
la Academia las Buenas Letras de Granada,
la Academia Hispanoamericana de Buenas Letras,
la Delegación de la Unión Europea en Finlandia,
la Secretaría General de Inmigración y Emigración del Ministerio de Empleo
y Seguridad Social de España a través de su Consejería en Dinamarca,
las Embajadas de Argentina, Chile, Colombia, Cuba, México, Venezuela y Uruguay
Para más información:
concursoliterarioaganivet@gmail.com
nuestra Web: https://sites.google.com/site/concursoliterariointernacional
nuestro Blog: http://angel-ganivet.blogspot.com
Por Salomé Guadalupe Ingelmo