¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nuriavazquez escriba una noticia?
En este artículo veremos cuales son los principales tipos de señalización, lo principal es conocer que existen 4 tipos de señales para advertir en función del sentido al que va dirigido, por lo tanto encontraremos
La Señalización son un conjunto de elementos visuales y gráficos que nos ayudan en nuestro día a día sin que nos demos cuenta, cuando vamos al supermercado a comprar, cuando aparcamos en un parking subterraneo o paseando a nuestro perro por el parque. Conocer la señalización nos ayuda evitar situaciones embarazosos o incluso situaciones complicadas que pueden acabar en una multa o en daños materiales.
En este artículo veremos cuales son los principales tipos de señalización, lo principal es conocer que existen 4 tipos de señales para advertir en función del sentido al que va dirigido, por lo tanto encontraremos
- Señales visuales, son las mas frecuentes y las que encontramos en las acciones más cotidianas
- Señaels acusticas, las más comunes son las alarmas
- Señales tátciles, utilizadas para personas invidentes o con visión reducida
- Señales olfativas, son poco usuales pero vienen recogidas en la normativa española para algunos casos específicos de señalización
En este caso nos centraremos en las señales más visuales, ya que como comentábamos son las más comunes en nuestro entorno del día a día
Existen distintos tipos de señalización de emergencia, un término que engloba tanto aquellas que señalan la localización de los medios de extinción, como los de evacuación y socorro.
Los carteles en las que podemos localizar las señales ofrecen la información a través de una manera geométrica, con uno o dos colores y un símbolo.
El Código Técnico de Edificaciónn de 2006, mantiene que todas las señales que indican la ubicación de vías de evacuación, salidas de emergencia y medios para la lucha contra el fuego, tienen que ser fotoluminiscentes. Por lo que son fácimente identificables
En las señales de advertencia el color amarillo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal
Señales de Advertencia
Son las encargadas de mostrar y advertir de posibles peligros, estas son fácilmente identificables por su forma triangular, fondo amarillo (cuyo color tienen que estar presente en al menos un 50% de la superficie), borde y dibujo de color negro.
Estas señales imponen reglas de seguridad en entornos para los trabajadores que diariamente se encuentran en constante uso de maquinaria pesada o tienen que manejar materiales irritantes o contaminantes. Son imprescindibles, ya que previenen accidentes innecesarios en el área de trabajo.
Estas señales de obligación son habitualmente en forma de rectángulo, en algunos casos poseen dos tipos de color azul, uno con una menor saturación y visualmente más claro y otro azul más saturado reflejado con la información expresa de la forma gráfica.
El color azul deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal. Veamos algunos ejemplos:
Señales de Auxilio
Nos aportan información sobre salidas cercanas, proximidad de equipos de auxilio y dirección que debe seguirse. Su forma es rectangular o cuadrada en su defecto, con fondo de color verde. En este caso el borde y dibujo son de color blanco.
También se denominan habitualmente señales de salvamento o socorro.
Ahora ya conoces cuáles son las principales señales que puedes encontrar y su significa, seguro que mientras caminas por la calle podrás encontrar algunas de ellas.