Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Orestesenlared escriba una noticia?

Para el debate sobre la Asamblea Nacional Constituyente venezolana

20/06/2017 15:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

"La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución, …"

Parte de la encomienda que toca a quienes empleando nuestro juicio político -derecho-, y capacidad de discernimiento respecto de la propuesta a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), es exponer las razones que nos llevan, como en mi caso, a oponernos a tal propuesta, lo que toca realizar empleando la mayor posibilidad argumentativa y didáctica al respecto.

En relación a la diatriba, por ponerle algún calificativo, que vivimos los venezolanos, creo haberla resumido en un artículo previo que titule: ¡Cómo sea! y que les invito a releer, donde expongo el cómo llegamos a esta situación. Sin embargo, pretendo ahora dedicarme sobre el llamado a la ANC y los derechos que como venezolanos nos da la vigente Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), no sin antes realizar algunas precisiones que estimo importantes.

Lo primero, está centrado en lo vital de la constitución, pues además de tenerse como el contrato, en strictu sensu, debe emerger de la confluencia de visiones que tengan las partes, o al menos la mayoría, dado que se habría de convertir en la carta de navegación que nos debería conducir al puerto deseado, motivo por el cual, tendría que ocurrir como en el caso de la constitución de una empresa, en la que sus estatutos serían la norma superior que oriente el andar de las parte involucradas, en donde se incluyen la estructura que se darán -instituciones- y las facultades entre los socios -poderes que cada miembro corresponde-, además de los deberes y derechos que toca a cada uno.

Claro que la capacidad de inferir -en la constitución-, de los participantes, estará mediada a razón de su poder de representación, aunque tal representación no podría permitirle hacer cuanto él quisiera hacer y por el tiempo que lo desee, pues la suma de involucrados -todos los accionistas- siempre habrá de ser superior, siendo a ellos a quienes tocaría la decisión final.

Similar situación, sería lo normal, deseable y aceptable para el caso de una ANC venezolana, aunque ello no es tal, pues se pretende arrogar a unos constituyentistas poderes superiores -supra-, conforme a los cuales ellos tendrían, sin necesidad de consulta alguna y sin miramiento legal más que su real saber y entender, la creación de una estructura diferente del estado venezolano -instituciones e instancias de poder-, así como hasta llegar a decidir si sus decisiones se consultan o no.

La vigencia de la CRBV, es tal, que ella mantendría su efectividad, hasta que se obtenga un nuevo contrato social, definido como tal por Jean-Jaques Rousseau, que la derogue expresamente, de manera que los poderes supra de la ANC, deben ponerse entre comillas, lo cual es clave cuando entendemos que poco más de 500 personas reunidas en un conclave, no puede decidir y en consecuencia afectar la vida de aproximadamente 30 millones de habitantes sin participar, quienes si tienen el poder originario -constituyente-, y nunca lo pierden, inclusive, frente al poder constituido que emana de ellos.

Lo anterior, consigue asidero en lo dispuesto en el Art 5 de la CRBV en el que se consagra la soberanía en los siguientes términos: "La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución, …", indicando en el segundo aparte del artículo bajo estudio que: "Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos."

Es decir que, en la ANC no recae la soberanía, pues el pueblo nunca se desase de ella y es a quien toca la última palabra, lo cual se patenta en el aparte del Referendo Popular -derecho político-, indicando en el Art 71 de la CRBV "Las materias de especial trascendencia nacional podrán ser sometidos a referendo consultivo…" ¿Acaso el llamado a una ANC no resulta en una materia de especial trascendencia?, y ¿las decisiones que tome la ANC no son de específica consecuencia?

Pero no sólo el recién referido artículo constitucional obliga a la consulta, sino que ello es procedente y obligante, en el caso de su enmienda -adición o modificación de varios artículos- (Art. 341 CRBV), así como cuando se intente reformar -revisión parcial o sustitución de una o varias de sus normas- (Art. 344 CRBV).

"Las materias de especial trascendencia nacional podrán ser sometidos a referendo consultivo…"

Lamentablemente, la forma de "convocar" la ANC, ya subraya el preludio de lo que podría convertirse, asunto así reafirmado cuando en las bases comiciales, además de no precisar su temporalidad para su actuar, no está explícitamente contemplado la debida consulta al poder originario "el pueblo venezolano", asunto así reafirmado cuando desde la vocería gobernante se anuncia la desaparición de la Asamblea Nacional, electa en diciembre de 2015, la sustitución de la Fiscal General de la Nación, así como otros grandes pequeños detalles que resultan en cosa distinta a la democracia, por lo menos como la conocemos.

Ciertamente, el presidente Maduro, entiéndase, el empleado público de mayor responsabilidad nacional, ha declarado que la derivación de esta ANC debería ser consultada al pueblo, asunto que queda a su consideración. Sin embargo, hagamos un breve ejercicio y digamos que la ANC durante su vigencia y conforme a los poderes superiores que se le pretende conferir, cambia la estructura del estado, y con ella, aparecen y desaparecen instituciones, antes de culminar su labor.

Posterior a todo ello, al final se lleva a consulta refrendaría del pueblo y nos pronunciamos contrarios a la nueva constitución, lo que pasa por preguntarse: ¿Qué pasaría con las decisiones por ella -la ANC-, tomada en cuanto a la desaparición de la actual AN, en caso que los venezolanos nos pronunciemos contrarios a la nueva constitución?, lo que sería muy probable si efectivamente se pretende sustituir la actual forma del Estado, por un Estado Comunal, asunto ya resuelto en el 2007., siendo Chávez el presidente y con un nivel de aceptación muy, pero muy superior al de Maduro, que le refutan su gestión, según las encuestadoras, por más del 80%.

Previamente, ya destacaba la necesidad de los socios, en el caso de una empresa, de ponerse de acuerdo en torno a lo que habrían de ser el acta constitutiva, lo que sin duda debe igualmente aplicar para el caso de los venezolanos, lo que a la luz de la diatriba política resulta inviable, pues sin duda que al menos existen dos partes en pugna, una de las cuales -los gobernantes- pretenden eternizarse en el poder, no para servir, sino para servirse de él.

La ANC, es presentada como la panacea para salir de los problemas muchos que aquejan a los venezolanos, lo que me resulta inviable visto que: 1º No se asume responsabilidad alguna por el estado de cosas, 2º Se han realizado múltiples acciones -estados de excepción, decretos de emergencia, estados mayor conjunto, lucha contra la guerra económica y para usted de contar, que en nada a mermado, sino que por el contrario, ha agudizado la triste situación económica, política y social que vivimos y que hasta ha empeorado de manera acelerada a partir del llamado a la ANC.

Antes de finalizar este breve discurrir, que sin duda y a la luz de los derechos que nos asisten a los venezolanos deberá tener otras extensiones, me permito dejar algunas interrogantes con la esperanza de lograr respuestas al respecto: ¿Cuáles son las fallas de la actual CRBV? ¿Si la vigente constitución contenía un proyecto país, qué pasó que no se consolidó si se tuvieron los medios, recursos e instancias a tales fines? ¿Es acaso la CRBV la culpable de lo andado durante estos 18 años? ¿Es ella la culpable de la corrupción, los malos manejos, la crisis económica, la delincuencia, el mal estado de los servicios, la destrucción del aparato productivo, la falta de medicamentos y medicinas y más? ¿La ANC es verdaderamente un llamado a la paz según la realidad venezolana? o ¿Es un intento hegemónico como aquel ¡Cómo sea!?

Toca a cada uno de los venezolanos y residentes en este hermoso país, el respondernos a estas preguntas, tomar posturas y manifestar libre de todo apremio nuestro parecer y lo que deseamos en esta materia.

Pendiente que pronto, muy pronto, estaré refiriéndome a los derechos que otorga a los venezolanos y residentes en este bello país la CRBV.

@OrestesSalerno

orestessalerno@gmail.com

Un libre pensador


Sobre esta noticia

Autor:
Orestesenlared (93 noticias)
Visitas:
2791
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.