Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

Daza: Hay sectores del Gobierno que no hacen lo suficiente por el diálogo

10/10/2016 21:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Nacionales SHARE , Oct 9, 2016 / 18 0 image Roy Daza, miembro de la Comisión de Política Internacional del PSUV, considera que el Partido Socialista Unido de Venezuela y algunos sectores del Gobierno "no han hecho lo suficiente para emprender la ruta del diálogo, del acuerdo nacional, del encuentro con distintos sectores de la sociedad".

Durante la entrevista en el programa José Vicente Hoy que se transmite por Televen, Daza advirtió que en el oficialismo "aún estamos en una situación donde no hay suficiente análisis de la realidad, eso implica que hay cierto triunfalismo y hay como una especie de subestimación de la fuerza del enemigo y esos es muy peligroso".

Pese al panorama de crisis política que existe en Venezuela, el también internacionalista está "absolutamente convencido" de que la solución está no sólo en el diálogo, sino en que hay que llegar a un acuerdo nacional. "Un problema como el desabastecimiento, un problema como la inflación, requieren de un acuerdo político de las distintas fuerzas que hacen vida en el país".

"¿Qué vamos a pensar ingenuamente que los sectores de la ultraderecha van a entrar en un acuerdo político? Yo creo que no, pero tampoco creo que todo el espectro político de la oposición sea de ultraderecha y ultrafascista. Creo que hay sectores con los que se puede llegar a un acuerdo (...) Las dificultades para desarrollar una política de amplitud, una política de defensa de la patria son muy grandes", enfatizó.

Resaltó, además, que "hay que reafirmar los principios revolucionarios, los principios democráticos" y que también es el momento de "salir al encuentro de nuestro pueblo para organizarlo y movilizarlo porque los retos que tenemos por delante en todos los terrenos son muy grandes".

Referendo no va

Con respecto a la realización de un revocatorio presidencial, Roy Daza reiteró que este año "no hay referendo" porque "se le pasó el tiempo necesario a la oposición", debido a las diferencias internas que tienen que no les "permitió desarrollar un plan político" para el país.

"El origen está en que el sector que lidera Henrique Capriles Radonski estaba muy interesado en el referendo pero otros sectores no, porque querían la ruta de las elecciones de gobernadores, de alcaldes y presidenciales. Hay otro sector de la ultraderecha que está interesado en un golpe de Estado o una salida no constitucional como la que planteó Henry Ramos Allup el 5 de enero de este año cuando tomó la presidencia de la Asamblea Nacional (AN)", precisó.

Más sobre

También se refirió al sector que lidera el fundador del partido Voluntad Popular (VP) y preso político, Leopoldo López, el cual aseveró Daza, "intenta acciones callejeras pero creo que será derrotado por las fuerzas populares".

La paz de Colombia

El internacionalista considera que la estrategia de "polarización" funcionó en todos los aspectos de la política colombiana para que el "no" se alzara con la victoria en el plebiscito que se realizó el pasado domingo en Colombia.

Indicó que lo determinante en la campaña para el triunfo fueron dos elementos: "el problema agrario, donde los campesinos se les hizo entender que le iban a quitar sus tierras y lo segundo es que los guerrilleros deben ir a la cárcel y no que exista una justicia transicional porque eso estaba contra la Constitución, contra la democracia y las leyes. No puede haber una decisión democrática que vaya contra un principio y un valor de la sociedad como es la paz".

Aseguró que las declaraciones del expresidente Álvaro Uribe Vélez "liquidan" el acuerdo de paz por la vía política, mientras que considera que el presidente Juan Manuel Santos "quiere la paz" pero "ha marchado sobre muchos obstáculos" que aún le quedan por vencer.

Precisó que en América Latina "hay que hacer una jornada, una verdadera campaña nacional e internacional, explicándole al mundo el peligro que significa la política del expresidente Uribe".

Diálogo con EEUU es positivo

Daza también se refirió a la reunión que sostuvo el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, con el presidente Nicolás Maduro en Cartagena y dijo que esa conversación "es positiva para ambos países".

"En este momento esa conversación podría ser positiva para los dos países y podría ser positiva para las relaciones, si avanzamos rápidamente en la agenda de intercambio de embajadores, en la agenda de colocar en una mesa de conversaciones los distintos puntos, en un dialogo abierto y directo entre los dos gobiernos", dijo.


Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
815
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.