Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Programa De Cambio escriba una noticia?

Daños en el Borde Costero del PLAYA EL YAQUE

22/11/2011 13:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La erosión y el mar avanzan

Foto:CHRISTIAN ZERPA

Estudian propuestas a largo plazo para playa El Yaque

SOL DE MARGARITA-KARLA MARVAL

Los resultados de los estudios estarán a la disposición de las autoridades ambientales y las instituciones responsables para que tomen los correctivos necesarios. La comunidad tomó la batuta en la construcción de un espigón enrocado para recuperar la sección erosionada.

19 nov, 2011 |

El caso de El Yaque llamó la atención de diversos sectores de la entidad. Y es ahora cuando la comisión de ambiente de la Mesa de la Unidad desarrolla una investigación a profundidad de todos los factores que incidieron en el deterioro y erosión de ese balneario.

La intensión es desarrollar un manual para que el próximo presidente de la república maneje la realidad de cada estado. La comisión de ambiente enfocó las problemáticas desde diversas perspectivas, e incluyeron el estudio de la pérdida del borde costero.

El coordinador de la comisión de Ambiente de la Mesa de Unidad, Programa de Gobierno, , Luis López, es una de las tantas personas que de busca dar con el por qué del desgaste de la emblemática playa del municipio Díaz. Ya iniciaron las conversaciones con especialistas de la Universidad Central de Venezuela (UCV), para que lideren el estudio de la dinámica de costas.

López aseguró que los académicos están en la disposición de cooperara en el desarrollo de un diagnostico y plantear las posibles soluciones para recuperar El Yaque. Según afirmó en un promedio de tres meses se podría realizar el estudio, aunque no detalló cuándo se iniciaría.

A pesar de que el plan será entregarlo al próximo presidente electo en 2012, la comisión no descarta la publicación de los resultados para que las autoridades del Ministerio del Ambiente en el ámbito regional y nacional, tengan referencias de lo que se debe hacer en el balneario.

Hasta los momentos López asegura que existe un abanico de posibles causas de la erosión. Se refirió a las construcciones como foco principal del problema, porque interfieren en las corrientes del aire, y El Yaque al ser una playa eólica se le impide su recuperación.

Relató que la teoría está basada en la investigación que desarrolla el Centro Regional de Investigación Ambiental (CRIA) de la Universidad de Oriente, del cual toman referencia, al igual que la propuesta del ministerio, la causa principal está ligada con el calentamiento global y los cambios en los ecosistemas.

COMUNIDAD

Según habitantes de la población de El Yaque durante la reunión, el pasado miércoles, con la representante insular de Minambiente, Marina D’Amelio, se les informó que la institución aun no desarrollaba los estudios pertinentes para determinar el comportamiento de las corrientes del agua y de la playa.

Asdrúbal Zabala, representante de la comunidad, explicó que aun cuando no tienen un estudio científico del comportamiento de la playa, al crecer junto al mar los hace conocedores de su dinámica y por ello es que lideran los trabajos que se desarrollan en la playa desde el pasado jueves.

La meta a corto plazo es la construcción de un espigón enrocado en forma de “Y” en el mismo lugar donde estaba edificado el viejo. Zabala especificó que en esta oportunidad será una barrera para retener la arena y no un muelle para las embarcaciones.

Sin embargo, aseguró que es solo una solución momentánea, porque al levantar el espigón es posible que aguas abajo se generen cambios perjudiciales.

Los trabajos son agresivos. El empleo de maquinaria pesada para ingresar las rocas condujo a la formación de una vía artificial, sobre el estrecho banco de arena que quedaba, y así con tierra y piedras facilitar el paso de los camiones.

Zabala auguró que al finalizar el enrocado se recuperará la parte más afecta. También se harán otros cambios para favorecer la playa, como el corte del espigón de concreto que divide la parte hotelera de la zona erosionada.

Se prevé hacer un corte de 10 metros de espigón una vez que concluya la obra del enrocado.

Las metas están fijadas y todas apuntan a salvar El Yaque. La ausencia de estudios y la aplicación de “paños calientes”, no favorecen la recuperación en pleno del que fuera un balneario con más de 200 metros de arena.


Sobre esta noticia

Autor:
Programa De Cambio (3 noticias)
Visitas:
2430
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.