¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Como parte de la programación que desarrolla Cultura Chacao con motivo de conmemorar el 444º aniversario de la ciudad de Caracas, se presentará el estreno del espectáculo escénico musicalCabrujas, la voz que resuena, en una temporada que tendrá lugar desde el viernes 22 de julio hasta el 14 de agosto, en la Sala Cabrujas en Los Palos Grandes, como un homenaje al célebre creador y pensador caraqueño que le da el nombre a esta sala.
Bajo la dirección de Francisco "Pancho" Salazar, y en base a una idea original de Yoyiana Ahumada (autora del guión), el espectáculo se inspira en una serie de escritos del propio Cabrujas, para tejer una trama que, aderezada con música, testimonios, una exposición fotográfica, una radionovela y la exhibición de imágenes en video, evoca los principales acontecimientos políticos, sociales y culturales que acompañaron a este destacado autor a lo largo de su vida.
A través de 4 estaciones o módulos, el espectador realizará un recorrido por los orígenes, vida y obra de José Ignacio Cabrujas (1937-1995), gran renovador de la dramaturgia, el teatro, el periodismo, la televisión y la telenovela venezolana, que tomó la realidad e historia nacional como materia prima para sus creaciones.
La Estación 1 inicia el montaje con la radionovela "El hijo pródigo de Catia" en la que participan Antonio Delli (narrador), María Cristina Lozada (voz madre de Cabrujas), Hernán Marcano (voz del padre de Cabrujas), y Eulalia Siso (voz de la comadrona); seguida de una transición a cargo de Norma Monasterios, Ana González, María José Mata y Domingo Ballducci. A continuación, laEstación 2 recibe a los presentes con la exhibición de un documental llamado "La Telenovela, el espectáculo del sentimiento", para luego pasar a laEstación 3 donde se puede escuchar, en la voz de Isabel Palacios, la lectura de la Carta a María CallasNi un solo día de olvido.
El recorrido finaliza en la Estación 4, en la que se presenta la escenificación de sendos fragmentos de las piezas "Venezuela Barata" y "Profundo", de José Ignacio Cabrujas, con la actuación de Norma Monasterios, Steven Rosas, Ángel Chávez, Cesar Augusto Roa, Ana González, y María José Mata.
Cabrujas, la voz que resuena cuenta además con fotografías de Samuel Dembo (cortesía del archivo fotográfico de Miriam Dembo), el vestuario de Raquel Ríos, la escenografía de Daniel Hernández, Audiovisuales de Grabriela Piñero, la asistencia de producción de Patricia Veliz, la asistencia técnica de Daniel Henríquez, y con el apoyo de RCTV, Casa Piu Antigüedades, Fundación Rajatabla, Agrupación Teatrela, La Guayaba Verde, y Editorial Equinoccio.
El público podrá asistir a este espectáculo del 22 de julio al 14 de agosto en la Sala Cabrujas, ubicada en la 3º Avenida de Los Palos Grandes c/c Avenida Francisco de Miranda, C.C. El Parque, nivel C-1. Las funciones son los viernes a las 8:00 p.m., sábados y domingos a las 6:30 p.m. y 8:00 p.m. La entrada tiene un costo de Bs. 80 (Entrada General) y Bs. 60 (Estudiantes y Tercera Edad). Mayor información puede ser solicitada por la página web:www.culturachacao.org o a través del twitter:@culturachacao
Cabe destacar que como complemento de esta producción, se incluye además un módulo gastronómico en el local La Guayaba Verde, que abarca cuatro encuentros los miércoles 20, 27 de julio, 03 y 10 de agosto, a las 6:30 de la tarde, durante los cuales se ofrecerán una serie de conversatorios a cargo de diversas personalidades -acompañados por la degustación de varios menús con recetas de José Ignacio Cabrujas- entre los que se cuentan: La cena e pronta. Opera y gastronomía, con Isabel Palacios y Leopoldo López Gil (20 de julio); Cabrujas el cronista, con Manuel Felipe Sierra y Héctor Torres (27 de julio); Cabrujas, el teatro y otras historias, con Xiomara Moreno y Leonardo Azparren Jiménez (03 de agosto); yCabrujas el humorista: o un país de mal humor, con Tania Sarabia, Raúl Amundaray, Claudio Nazoa, y Carlos Gorges (10 de agosto).
Fuente: Zoraida Depablos.