Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que John Miller escriba una noticia?

"Cuentos traviesos" y "Cuentos gozosos", este jueves 16

13/11/2017 07:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Este jueves 16 de noviembre, a las 8 de la tarde, en el Club La Provincia de Las Palmas de GC (León y Castillo, 39) habrá una doble presentación literaria. Se trata de dos libros de cuentos: Cuentos gozosos, de Rosario Valcárcel, y Cuentos traviesos, de Luis León Barreto, que se editan conjuntamente en un solo volumen con dos portadas.

Cuentos gozosos transmiten el placer y el sufrimiento, la carnalidad, la dificultad de las relaciones humanas, los momentos de felicidad, el paso del tiempo, la búsqueda de objetivos. Fue docente, y su nacimiento junto a Las Canteras influyó en La Peña de la Vieja y otros relatos , homenaje al mar de la infancia. Su trilogía constituida por Del amor y las pasiones, El séptimo cielo y Sexo, corazón y vida habla de la complejidad y el disfrute del amor, el deseo, la fugacidad de la vida. Su novela Moby Dick en Las Canteras Beach cuenta el rodaje de Moby Dick en Gran Canaria. Sus dos poemarios: Las máscaras de Afrodita e Himno a la vida plasman un erotismo elegante y sutil. Ha participado representando a Canarias en un libro colectivo para la Plataforma de Organizaciones de Infancia. Ha ganado premios de poesía y está traducida al francés, al alemán y al rumano. Hace presentaciones y críticas de arte, mantiene su blog El séptimo cielo , escribe prólogos y participa en periódicos. (Portada de Luz Sosa sobre un cuadro de Chagall) Cuentos traviesos lleva portada de la checa Katerina Espevakova, los dos son de Mercurio Editorial)

Cuentos traviesos, de León Barreto, forman una propuesta reflexiva y amena sobre las contradicciones del mundo actual: las nuevas tecnologías, la violencia de género, historias de amor y desamor, historias humorístias, la memoria rural, la soledad urbana. Son secuencias narrativas breves y minificciones en homenaje a los grandes maestros de la narrativa breve: Chejov, Maupassant, Carver, Borges y Julio Cortázar. Autor de novelas, ensayos, relatos, cuentos para niños, novela negra y poesía, el autor recibió en 1999 el Premio del Círculo Cultural de Telde por su promoción de la cultura canaria. Fue subdirector de La Provincia, director del Club Prensa Canaria y Jefe de Prensa del Cabildo de Gran Canaria. También fue cofundador y presidente de la Asociación Canaria de Escritores.


Sobre esta noticia

Autor:
John Miller (1081 noticias)
Fuente:
blogdeleonbarreto.blogspot.com
Visitas:
3333
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.