Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Elcajigalence escriba una noticia?

El Cuento Del Diente De Oro

13/03/2012 13:30 2 Comentarios Lectura: ( palabras)

RESUMEN

Esta es la historia de Juan Peña, un niño sumamente inquieto, peleonero, que a los doce años en una de sus tremenduras se le partió un diente. De "inquieto" Juan pasó a ser un niño retraído, con la mirada ausente, ida, que lo único que hacía era acariciar su diente con la lengua. La familia preocupada y consternada por el cambio tan radical que se operó en el niño, decidió llamar al médico quien después de revisarlo aseveró: Juan está tan sano como una manzana y le tengo buenas noticias, señora, su hijo sufre de lo que se llama hoy en día el mal de pensar. En otras palabras, su hijo es un filósofo precoz. La noticia corrió por todas partes, Juan se hizo famoso por ser un niño prodigio, creció y llegó a ser diputado, académico y ministro hasta que lo sorprendió la apoplejía cuando estuvo a punto de ser "coronado" Presidente de la República. Murió, luego de lo cual fue objeto de honores y puesta en cada plaza una imagen para honrar la memoria de aquel portento.

PERSONAJES

  • Juan Peña chico protagonistas
  • Los padres de Juan
  • Vecinos y transeúntes
  • Pablo. El padre del chico
  • Doctor
  • Parientes y amigos
  • El maestro de la escuela

AMBIENTE. En el desarrollo del cuento el ambiente es físico, y de índice social y no enfoca los problemas sociales que forman parte de la temática.

TIPOS DE NARRADORES 1ra Persona

  • Protagonista: Juan Peña, un niño sumamente inquieto
3ª Persona: Narrador omnisciente
  • Juan tentaba sin cesar el diente roto; el cuerpo inmóvil, vaga la mirada sin pensar. Así, de alborotador y pendenciero, tornóse en callado y tranquilo.
3ª Persona: Narrador observador
  • El niño no está bien, Pablo -decía la madre al marido-, hay que llamar al médico.
  • Parientes y amigos se hicieron eco de la opinión del doctor, acogida con júbilo indecible por los padres de Juan.

IMÁGENES SENSORIALES ¿Qué, señor doctor de mi alma? La sangre corrió lavándole el sucio de la cara El cuerpo inmóvil, Con la punta de la lengua En la oscuridad de la boca, Juan acariciaba su diente roto sin pensar.

Más sobre

EJEMPLO DE DIALOGO El niño no está bien, Pablo -decía la madre al marido-, hay que llamar al médico. EJEMPLO DE NARRACION Pasaron los años, y Juan Peña fue diputado, académico, ministro y estaba a punto de ser coronado Presidente de la República, cuando la apoplejía lo sorprendió acariciándose su diente roto con la punta de la lengua.

Y doblaron las campanas y fue decretado un riguroso duelo nacional; un orador lloró en una fúnebre oración a nombre de la patria, y cayeron rosas y lágrimas sobre la tumba del grande hombre que no había tenido tiempo de pensar.

EJEMPLO DE DESCRIPCION Llegó el doctor y procedió al diagnóstico: buen pulso, mofletes sanguíneos, excelente apetito, ningún síntoma de enfermedad.

CONCLUSION Estas cosas, la verdad, uno no creería pero suceden. Acaso Pedro Emilio Coll haya sido, más allá de escritor y político, un visionario, una especie de Nostradamus criollo, y haya echado una mirada al futuro, justo a este 2012 tan convulsionado que no cesa de sorprendernos. Juan Peña, Fue un niño prodigio, un filósofo precoz, una lumbrera del pensamiento En el cuento "El Diente Roto" tiene más exaltación hacia el modernismo por que tiende más a los sentimientos y a la imaginación, en el cuento se destaca el momento del cosmopolitismo por que hace uso de palabras exóticas y estilizadas. Usa un lenguaje de filigranas y huye de los problemas circunstantes que se dan en el cuento. Se ve el uso de imágenes y metáforas con el fin de excitar los sentidos del lector. Uso de palabras bonitas para que así le agraden al lector y tengan musicalidad. En el cuento e da mucho la temática costumbrista por que refleja el uso de las costumbres sociales sin analizarlos. En el desarrollo del cuento es de índice social y no enfoca los problemas sociales que forman parte de la temática. El cuento se da en prosa por que hace uso del modo natural del lenguaje para expresar los conceptos.

Editor: Teólogo–Informático: Roberto Romero PRENSA DIGITAL NOTIC-VOZ "EL CAJIGALENSE" Yaguaraparo, Municipio Cajigal, Estado Sucre, Venezuela. Dirección Internet: http://robertoromeropereira.blogspot.com/


Sobre esta noticia

Autor:
Elcajigalence (2185 noticias)
Fuente:
robertoromeropereira.blogspot.com
Visitas:
52956
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
4
+ -
Responder

Gilberto (28/05/2016)

amigo y cuales serian las oraciones simples y compuestas?

5
+ -
Responder

Usuario anónimo (24/04/2017)

Quieroq me digan los.
Elementos del cuento del diente roto.Las imágenes sensoriales del diente roto todas