¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jesús Oliveros escriba una noticia?
A escasos meses para el evento más importante de los atletas con discapacidad auditiva, la Federación Venezolana Polideportiva de Sordos trabaja de manera incansable para proporcionar la mejor preparación a quienes representarán el Tricolor Nacional durante los 22º Juegos Sordolímpicos Sofía 2013 que se realizarán del 26 de julio al 4 de agosto.
La presidenta de Feposor, María de Bendeguz, explicó que tienen excelentes perspectivas para este evento en comparación con la pasada edición, pues en Sofía verán acción más de 80 atletas en 9 deportes. En Taipéi 2009 Venezuela llevó a 43 representantes en 8 deportes, donde se consiguieron 6 medallas (tres de oro, una de plata y dos de bronce) y 6 Diplomas.
"La meta es mejorar la participación de los Juegos Sordolímpicos de Taipéi en el 2009. Hay muchas esperanzas en que regrese Jesús García (medallista de oro y récord mundial en jabalina) y estamos seguros que Emmanuel Rodríguez (primer medallista mundial en el atletismo) tendrá una excelente actuación, también confiamos en el equipo de baloncesto", aseguró Bendeguz.
Los atletas se concentraron desde este mes de febrero en dos lugares: el taekwondo, el fútbol de campo, el ciclismo y el atletismo están en Barquisimeto, mientras que el judo, el karate, la lucha, el voleibol de cancha y el baloncesto se encuentran en Caracas.
"Tenemos un nuevo director técnico, se llama Sandy Rodríguez y es un metodólogo con mucha experiencia y gran calidad, necesitamos el mejor asesor para lograr excelentes resultados en Bulgaria", agregó Gioconda Fajardo, secretaria general de Feposor.
Además de la concentración, se tiene planificado llevar a los atletas a varios eventos de fogueo. En el caso de los deportes de conjunto tendrán cuadrangulares, y los deportes de combate asistirán a eventos con atletas convencionales.
"El voleibol y el baloncesto viajarán a Argentina, al fútbol le toca ir a Brasil y estamos planificando el resto. Esto será a partir de los meses de abril y mayo", añadió Fajardo.
Ambas destacaron que los buenos resultados serán producto de un trabajo mancomunado entre la Federación y Mindeporte, quienes llevarán de la mano la preparación de los atletas para que triunfen en Bulgaria. Prensa Mindeporte / Edixandra Oviedo