Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Cubanos reencuentran en Miami los productos rusos de su juventud

19/11/2014 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La madre de Rosalina Cue dejó de conseguir hace años en Cuba un bálsamo ruso antiinflamatorio. Ahora se emociona cuando su hija se lo lleva desde Miami, donde varias tiendas ofrecen productos que se conseguían en la isla cuando comerciaba con el extinto bloque soviético.

"Mi mamá se volvió loca cuando le llevé el bálsamo" por primera vez, dijo Cue a la AFP mientras compraba en un almacén de productos rusos y de las exrepúblicas soviéticas en Miami, Florida (sureste de EEUU).

Cue, de 50 años, prepara un nuevo viaje a Cuba y por supuesto le llevará a su madre el bálsamo de Shostakovsky y otros productos difíciles de conseguir en la actualidad pero que antes de la desintegración del bloque soviético en 1991 eran cotidianos en la isla de régimen comunista.

"Me pongo 'happy' (alegre)" al adquirir estos productos, dice mostrando la bolsa llena esta cubana que llegó a Estados Unidos en 1998.

Carne en lata, perfume Moscú Rojo, chocolate Octubre Rojo o la muñeca Nevalyashka, con su característico cuerpo rojo redondo que la mantiene siempre en pie, se consiguen en tiendas como Marky's, ubicada en una zona predominantemente hispana en Miami, ciudad donde vive la mayor parte de la diáspora cubana.

- "Muy nostálgico" -

Aunque los cubanos buscan algunos productos por sus propiedades, como el bálsamo, otros aunque no necesariamente de la mejor calidad, les ofrecen recuerdos de su juventud en la isla durante las décadas en las que la Unión Soviética fue el principal socio comercial y aliado estratégico de Cuba.

Es "muy nostálgico" comprarlos, dice Carlos Alberto Guzmán, quien abandonó Cuba con su esposa hace un cuarto de siglo, pero no fue sino hasta hace poco que volvió a conseguir los artículos al mudarse de Nebraska (centro de Estados Unidos) a Miami.

image

"Volvemos a tener un encuentro con nuestros productos", dice emocionado, mientras su esposa pregunta por una medicina rusa para la circulación que se conseguía en Cuba hace décadas.

Su éxito radica en que "son productos que fueron probados y comprobados por años", dice Natalia Monsievich, una ucraniana que trabaja desde hace cuatro años en Marky's y habla español fluido porque trabajó en Cuba en la década de los ochenta.

"Cuando se fueron de Cuba los dejaron y ahora los están recuperando", dice Monsievich, en referencia a objetos como las muñecas matrioshka, el conjunto de figuritas de madera encajadas una dentro de otra, también de venta en la tienda.

Los cubanos que pasaron años estudiando en la Unión Soviética persiguen productos que consumieron, como por ejemplo los espadines o los arenques en lata o la cerveza Baltika, producida en San Petersburgo, explica el encargado de Marky's, Joseph Vulf.

Vulf reconoce que el vino ucraniano que se consigue en la tienda no tiene la calidad del producto de otros países de Europa Occidental o Sudamérica, pero igual es demandado.

- El prisma soviético -

"Para muchos cubanos que crecieron entre las décadas de 1960 y 1980, todos los aspectos de la vida se veían a través del prisma soviético, no solo en términos de conocimientos (...) sino también en cuanto a sentimientos y estómagos", explica a la AFP Jacqueline Loss, profesora de estudios culturales de la Universidad de Connecticut.

"Productos como la carne rusa y el perfume Moscú Rojo viven en la imaginación de los cubanos, no porque fueran especialmente apetitosa u oloroso, sino porque sirven para regresar a los cubanos alrededor del mundo a sus años jóvenes", dice Loss, autora del libro "Soñando en ruso" (Dreaming in Russian) sobre el imaginario soviético en los cubanos.

Y este fenómeno no es exclusivo de los cubanos en Estados Unidos: el año pasado comenzaron a venderse con mucho éxito en la isla camisetas y bolsas impresas con los personajes de programas infantiles de televisión de la antigua Unión Soviética, que entretuvieron a los niños cubanos hasta fines de los años 1980.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
6654
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.