Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Joe Doe escriba una noticia?

Cuba vs Tampa Bay Rays, un paso para el béisbol cubano

21/03/2016 18:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Peloteros cubanos y de las Grandes Ligas hablan respecto al partido de mañana martes 22 de marzo entre el equipo cubano contra los Tampa Bay Rays

Disímiles destacados deportistas cubanos y estadounidenses expresaron este lunes en La Habana que el partido entre la escuadra caribeña y el conjunto de la Major League of Baseball (MLB) Tampa Bay Rays es un paso positivo entre las relaciones Cuba-Estados Unidos de América, especialmente en al ámbito del béisbol.

Este es el segundo partido entre una selección cubana y otro de la MLB, después de que en 1999 los Orioles de Baltimore realizaron una visita a Cuba para un tope de exhibición en el estadio Latinoamericano.

Por la parte cubana estuvieron en este encuentro previo al partido de mañana, efectuado en la Sala Adolfo Luque del Cerro, los destacados deportistas Omar Linares, Orestes Kindelán y Pedro Luis Lazo.

Omar Linares es uno de los más renombrados peloteros de todos los tiempos, quien defendió la bandera cubana en innumerables competencias internacionales, pero no por ello guarda para sí que cualquier pelotero que deseé jugar al más alto nivel siempre soñará con la Major League of Baseball.

Sin embargo, aunque todo pelotero cubano desearía jugar en la MLB, ello debe realizarse de manera organizada, con leyes bien establecidas, las cuales haya que respetar sobre todo, pues por el momento la única vía que tienen los cubanos de jugar en las Grandes Ligas es renunciando a su país.

Para los que defienden el deporte nacional de Cuba, el béisbol, siempre existe la tentación de las Grandes Ligas. ¿Quién no quisiera jugar en los Yankees, los Mets, Los Marleens…? Por ello es que la mayor de las Antillas ha perdido en innumerables ocasiones a peloteros de alto calibre, como el caso más reciente de Yuliesky Gourriel.

Por el momento, las leyes del bloqueo contra la mayor de las Antillas establecen que los peloteros cubanos deben renunciar a su país y radicarse en un tercer país para poder optar por un contrato con un equipo de la MLB.

Las leyes del bloqueo contra Cuba establecen que los peloteros cubanos deben renunciar a su país y radicarse en un tercer país para poder optar por un contrato con la MLB

Por ello es que las glorias del deporte cubano creen que si existiera una ley que regulara el préstamo de peloteros de la Serie nacional de Beisbol (Cuba) a la MLB, mucho no tuvieran que elegir dejar su país, su familia, sus amigos...

Por su parte, Kindelán, máximo jonronero en series nacionales, expresó que si existiera la posibilidad de jugar en la MLB y poder regresar con su familia y sus amigos, eso sería algo importante.

Asimismo, Lazo dijo sentirse agradecido por la visita de los Tampa Bay Rays, por la posibilidad de tener un encuentro con jugadores de la MLB, una oportunidad que muchos quisieran tener, pero que pocos pueden. El estelar pitcher pinareño también expresó el deseo de que estos topes ocurran con frecuencia, en pos de elevar el nivel del béisbol cubano.

Lazo será el encargado de realizar el lanzamiento inaugural del partido, junto a Luis Tiant, prestigioso pitcher cubano que actuó en la MLB durante las décadas de 1960 a 1980, que se efectuará mañana.

Otras glorias de la MLB que se encuentran en Cuba son Joe Torre, David Winfield, Derek Jeter y el también cubano José Cardenal.

Jeter elogió el talento de los peloteros cubanos, pues a lo largo de su carrera en la MLB compartió con jugadores de la Isla, al igual que Torre, quien expresó que ambos países, Cuba y E.U.A. tiene mucho en común, en especial el amor por el beisbol.

Esto sin dudas es un momento histórico, el cual puede dar paso a futuras relaciones de la MLB con el mayor representante del deporte en la isla caribeña, el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), sobre todo con la presencia del mandatario norteamericano, Barack Obama.


Sobre esta noticia

Autor:
Joe Doe (1 noticias)
Visitas:
7498
Tipo:
Suceso
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.