Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

Cuba aplica gratuitamente vacuna contra el cáncer de pulmón

18/07/2015 21:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Por: LibreRed.net / YVKE Mundial | Sábado, 18/07/2015 imageLOS ESPECIALISTAS AFIRMAN QUE LOS RESULTADOS SON MUY POSITIVOS PORQUE LOGRAN DETENER EL CRECIMIENTO DE LA ENFERMEDAD SIN AFECTAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES.Credito: TeleSUR18 julio 2015 - "Cuba aplicará de forma gratuita la vacuna contra el cáncer de pulmón, la cual es descrita como"única en el mundo y muy novedosa", según el farmacéutico y comercializador, Arlhee Díaz."Básicamente actúa sobre una molécula que está exageradamente en los tumores, por lo cual activa un crecimiento celular anómalo, provocando que el tumor crezca. La vacuna inhibe esa progresión tumoral", explicó Díaz."Los resultados de la vacuna dan una sobrevida a los pacientes, no se elimina el tumor pero se detiene el crecimiento, permitiendo que los pacientes puedan vivir más y sobre todo con una buena calidad de vida porque su toxicidad es mínima", afirmó el científico.Los cubanos tienen acceso a la vacuna a través de sus hospitales de forma gratuita, mientras que los extranjeros deben contactar con Servimed pero necesitan también entrar en el sistema de salud de Cuba para que sus médicos sean quienes la apliquen.En el caso de éstos últimos la aplicación de la vacuna tiene un costo económico.Se conoció que un centro de investigación de los Estados Unidos firmó un acuerdo con Cuba para iniciar un intercambio de información sobre la vacuna pero aún está lejos de poder comercializarse en la nación norteamericana, debido a la vigencia del bloqueo económico que mantiene contra la Isla."Hasta el momento lo único que hemos hecho es firmar una cuerdo de confidencialidad con un centro de investigación de ese país para empezar a intercambiar información. A partir de este punto en un futuro podríamos empezar ensayos de fase 1, ensayo de eficacia, entre otros. Es solo investigación clínica sin llegar a la fase comercial, un error en el que han incurrido muchos periodistas", señalóArlhee Díaz.La vacuna ya está registrada en Cuba, Perú y Paraguay. En este momento se están haciendo ensayos clínicos en Europa, pero son estudios que llevan tiempo ?3 o 4 años? y resultan extremadamente costosos.El Centro de Inmunología Molecular de Cuba, (CIM) centra su trabajo en la investigación para la creación y producción de medicamentos contra el cáncer, la principal causa de muerte de los cubanos.Inició en 1994, en medio de la peor crisis económica de la historia de Cuba, produciendo anticuerpos monoclonales. En la actualidad el CIM exporta a más de 30 países por valor de 80 millones de dólares al año, además de abastecer al mercado nacional.


Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
548
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.