Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Cuarta edición de Pechakucha Night Caracas

11/10/2016 14:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La cuarta edición de Pechakucha Night Caracas hablará de emprendimiento, cultura joven y ciudades inteligentes

image

La exitosa iniciativa producida por Mariana Branger, María Ignacia Vicentini y Prakriti Maduro, tendrá lugar el viernes 21 de octubre, a las 4:00 pm, en el Paraninfo de la Universidad Metropolitana, y contará con 12 reconocidos invitados entre músicos, humoristas, deportistas, asesores y activistas sociales

Pechakucha Night Caracas ha sido invitada a formar parte del 13ª Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil, una iniciativa que se llevará a cabo del 19 al 21 de octubre en tres sedes simultáneas: el Paraninfo de la Universidad Metropolitana, en Caracas; el Centro de Innovación y Negocios Ruta N, en Medellín; y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, en Santo Domingo. El congreso tiene el objetivo de compartir experiencias exitosas que, a través de organizaciones no gubernamentales, dan respuestas efectivas a los problemas de la región.

En este marco se presentará la cuarta edición de Pechakucha Night Caracas : Ideas para construir una Venezuela mejor , una iniciativa que ha tenido éxito sin precedentes desde enero de 2016 cuando se realizó por primera vez. Las productoras Mariana Branger, María Ignacia Vicentini y Prakriti Maduro han conseguido desde entonces reunir 11 propuestas creativas cada tres meses en un formato de ponencias y networking , con el propósito de promover espacios de discusión y estrechar lazos entre quienes han desarrollado proyectos, que han tenido impacto social en las comunidades que participan. El formato aborda una presentación simple en la que los ponentes comparten su experiencia de vida mientras se proyectan 20 imágenes que avanzan automáticamente cada 20 segundos.

Más sobre

Pechakucha Night Caracas presentará en esta ocasión los proyectos de la directora del ImpactHub Claudia Valladares; el rescate de la cultura joven venezolana que plantea Miguel Cunto en Cultura Coba; el Café Naiguatá de Peter Spinel; la comediante Alejandra Otero; el músico Alfredo Naranjo; la asesora familiar Vida Gaviria @modomama, el periodista Víctor Amaya, la activista social Rodriga Flores, el deportista Marcus Tobía con Proyecto Cumbre; Aurora Hernán, de FundaenSalud y el emprendedor Juan José Pocaterra, quien hablará sobre Ciudades Inteligentes. El encuentro será nuevamente moderado por el poeta Willy McKey.

Pechakucha Night es una licencia internacional que tiene sede en más de 900 ciudades del mundo desde 2003, para mostrar diversos proyectos que conecten con otros creativos en diferentes áreas de la cultura. La traducción japonesa de "pechakucha" significa "el sonido de la conversación" y en criollo significa "cuchicheo" o "cháchara". En Venezuela se han organizado cuatro ediciones en 2016 gracias al esfuerzo de SuperLab y sus aliados.

Esta edición especial de Pechakucha Night Caracas: Ideas para construir una Venezuela mejor tendrá lugar el próximo viernes 21 de octubre, a las 4:00 pm, en el Paraninfo de la Universidad Metropolitana. Las entradas tienen un costo de 3mil bolívares y están a la venta en www.ticketmundo.com .

image Más información: @pechakucha_ccs en Twitter e Instagram


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
717
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.