Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carmuchaloc escriba una noticia?

Cuando el paciente es una Organización

09/09/2009 12:40 2 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Qué virus puede contagiar a una empresa u organización? Existen algunos "virus" que no son de índole informático o físicos que doblegan el espíritu de las Organizaciones. Cómo el virus del desánimo, el de la rutina, "dejar hacer, dejar pasar..."

Los que trabajamos en el área de Recursos Humanos sabemos que los elementos que incluyen el “clima organizacional” son: el grado de identificación del personal con la empresa y sus propósitos, el grado de integración de los equipos de trabajo y del conjunto de la organización, las características y aceptación del liderazgo, los niveles de conflicto y consenso en la organización, los niveles de motivación del personal, las actitudes y opiniones de los miembros de la organización sobre aspectos claves de la misma. Y como sí fuera una guía de diagnóstico diferencial en Psiquiatría y Psicología parece ideal, como para ubicar el tratamiento de dicho paciente. En mi humilde trayectoria como Especialista en Recursos humanos, he visto y palpado que la debacle económica, la inseguridad social, las noticias "amarillistas" y el no satisfacer las "expectativas" básicas de nosotros los mortales en una organización, pueden contarse como elementos de riesgo externo para desmotivar (¿y a quién no?).

No obstante, me he encontrado en plena dinámica de talleres de motivación (sin recursos económicos) y me topo con la siguiente disyuntiva: de cada 30 participantes, sólo dos o tres (cuando mucho) buscan superar sus frustraciones en el ámbito laboral utilizando todos sus recursos, no sólo para satisfacer sus necesidades, sino las de su entorno laboral. Eso me llevó a indagar más allá de los objetivos de estos talleres y encontré sentimientos de "inadecuación" y "frustración". El "insight" vino a mi mente: "poca tolerancia a la frustración". El Análisis Transaccional nos enseña a no "podar sólo las ramos", sino indagar : "¿cómo están las raíces?". Ello implica: "sacar de la comodidad" a los que dirigen las organizaciones. Este virus o flagelo como lo quieran llamar ataca a cualquier Institución: no distingue raza, credo, visión o misión. Existen pocos antivirus, pero el que existe es muy efectivo para tratarlos. Sería ingenuo de mi parte decir que este virus no tiene sus raices en la crianza familiar. Sin embargo, esta premisa no debe detener al administrador de la "cura" (de todo hay en la viña del Señor). Es por eso que los líderes laborales, los supervisores o los que ocupan puestos gerenciales deberían comprar el paquete completo de antivirus (legal) y estar renovando todas sus actualizaciones, para contrarestar este mal.

El principio para utilizar dicho paquete es entender que existen factores externos que no están a nuestro alcance controlar. Es razonable, muchas instituciones han pasado por debacles económicas y sociales y se "han levantado del polvo". han resurgido como el "Ave Fenix". No somos los únicos, salimos de "nuestro papel de víctima" y "nos levantamos": ¡Demos ánimo!. Si los lideres y supervisores leen las instrucciones del paquete verán que tiene un talla, al igual que los trajes que compramos. Si no es de nuestra talla o no tiene el código de barras que "encaje" al de mi conocimiento. Eentonces, perderé mi tiempo y dinero. Para administrar este antivirus a los compañeros de trabajo o el personal supervisado; mi nivel de tolerancia a las frustraciones debe estar en su máxima expresión. "Nadie puede dar lo que no tiene", las personas se alientan con personas que predican con su comportamiento más que los que "hablan todo el tiempo" de conductas proactivas. En uno de los estudios que se realizó en donde he trabajado; una de las respuestas más significativas del trabajador era: "deseo que mi líder tenga conocimiento y lo aplique". Por ende, el respeto, la confianza, el honor, la lealtad (que no se consigue a la vuelta de la esquina), la consideración, entre otros, son rasgos dignos de imitar y dignifican de tal manera que no se seguirán instrucciones por obediencia, sino por principios.

Por lo que nos obliga a levantar "las cabezas", ordenar nuestras ideas, utilizar nuestros conocimiento de "negociación" y buscar de cualquier forma "salir" a flote

Estamos enfrentando un comportamiento organizacional muy negativo y turbulento en Venezuela, producto de de su incertidumbre política, y esto ha repercutido seriamente en la economía, productividad, supervivencia de las empresas. Por lo que nos obliga a levantar "las cabezas", ordenar nuestras ideas, utilizar nuestros conocimiento de "negociación" y buscar de cualquier forma "salir" a flote. En la bonanza, es muy fácil dictar charlas y talleres de motivación y productividad. En este momento, es cuando le debemos a nuestras instituciones demostrar de que "madera" estamos hechos.

Si el plan último de un estudio de "clima organizacional" es diseñar un plan integral de acción y seguimiento, con la ayuda de especialistas. Señores, es el tiempo de rediseñar este plan, y ubicar a los "especialistas" comprometidos a utilizar el "paquete de antivirus" que "manejen" proactivamente su propia vida en cuanto a la "tolerancia a las frustraciones".

Cuando "los especialistas de la conducta organizacional", veamos a la organización como un paciente o un "cliente potencial", tal vez y sólo tal vez, evaluemos no sólo los factores externos e internos, sino que investigaremos hasta hallar la cura, para evitar "epidemias", ayudando a que este antidoto pueda "contagiar pasión por lo que hacemos" o ser utilizado desde lo particular (individuo) a lo general(organización).

Estamos enfrentando un comportamiento organizacional muy negativo y turbulento en Venezuela, producto de de su incertidumbre política, y esto ha repercutido seriamente en la economía, productividad

A esto le añado una oración que ha retumbado mi vida: "El poder de uno está en hacer algo...cualquier cosa".


Sobre esta noticia

Autor:
Carmuchaloc (3 noticias)
Visitas:
713
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Maritza (10/09/2009)

Unna forma muy directa de ver el Clima Organizacional, muy sentido!. Felicitaciones.

0
+ -
Responder

Miguel (17/02/2013)

Buenas tardes felicitaciones por su planteamiento pocas veces contamos con opiniones acertadas en esta especialidad en nuestro pais.