Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

"26 crímenes y una crónica", un libro contra la indolencia y el olvido

18/04/2018 16:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A un año de las protestas de 2017 en Venezuela

"26 crímenes y una crónica", un libro contra la indolencia y el olvido

En busca de respuestas a la inevitable pregunta ¿Quién mató a la resistencia en Venezuela?

image

26 crímenes y una crónica. Quién mató a la resistencia en Venezuela es una investigación periodística, elaborada por la periodista Carleth Morales Senges con fotografías inéditas de Guillermo Suárez bajo el sello de la Editorial Dahbar, sobre la violación de los DDHH en Venezuela durante las protestas de 2017. Es un instrumento de denuncia que revela no sólo las cifras y los factores que detonaron las protestas y sus consecuencias, sino la voz de los familiares de las víctimas mortales, que batallan desarmados contra la iniquidad y la omisión.

image

Próximamente en las librerías de Venezuela y ya en Amazon en su versión digital, se presentará este 26 de abril en Ginebra, donde será consignado ante la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH). Comenzará así su periplo por los organismos que defienden los derechos fundamentales y otras instituciones, con el objetivo de sensibilizar sobre la imperiosa necesidad de aplicar los instrumentos internacionales contemplados para resguardar los Derechos Humanos en un Estado cada vez más degradado, incapaz de obrar justicia. El 28 de abril será presentado en la Diputación Foral de Guipúzcoa, en Donostia-San Sebastián, y el 30 de abril en la sede del Parlamento Europeo en Madrid.

26 crímenes y una crónica. Quién mató a la resistencia en Venezuela describe con hábil precisión la crónica de los sucesos que estremecieron a Venezuela entre el 1 de abril y el 31 de julio de 2017, 122 días de protestas en los que perdieron la vida 124 personas según el Ministerio Público, 158 según cifras extraoficiales. Familiares de 26 de los asesinados, muertos en vida, narran con desgarro en estas páginas la memoria de quiénes eran y por qué luchaban. Sus historias, y el medio centenar de entrevistas que las complementan, son la parte humana de esas cifras.

Junto a los periodistas Luis Fernando Herrera y Ashley Flores, la investigadora busca en el entramado institucional de un gobierno que engendró como equívoca solución un suprapoder: la Asamblea Nacional Constituyente, la respuesta a la inevitable pregunta "Quién mató a la resistencia en Venezuela". Documentar el origen y devenir de los hechos contribuirá a la indefectible tarea de recuperar la democracia en Venezuela. Testimoniar sobre quienes se dejaron la vida en el proceso es ampararnos de la indolencia y ampararlos del olvido.

Madrid -España

Ginebra ? Suiza

2018


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
2201
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.